Golpe de Estado: el ejército de Burkina Faso tomó el poder
Soldados amotinados retuvieron al presidente del país africano junto al líder del Parlamento y a otros ministros; la ONU y Estados Unidos pidieron la liberación urgente del jefe de Estado
LA NACIONUAGADUGÚ.- El gobierno de Burkina Faso cayó hoy en manos de los militares en un golpe de estado que derrocó al presidente, Roch Marc Christian Kaboré, y disolvió el parlamento por las críticas a las autoridades por su fracaso para contener el auge de los grupos yihadistas del Estado Islámico (ISIS) y al Qaeda.
El capitán Sidsore Kaber Ouedraogo junto a un grupo de soldados declaró por la televisión estatal que el Movimiento Patriótico para la Restauración trabajará para establecer un calendario “aceptable para todos” para la convocación a elecciones.
Las fuerzas armadas rebeldes afirmaron tener detenido al presidente, al líder del Parlamento y a algunos ministros, que fueron trasladados a un cuartel en la capital Uagadugú, confirmaron diversas fuentes de seguridad, mientras que cerca de la residencia del jefe de Estado se observaron tres vehículos acribillados y rastros de sangre.
Además, los golpistas cerraron las fronteras, al tiempo que prometieron un “retorno al orden constitucional en un plazo razonable”.
La crisis se desató el domingo, con episodios de motín en varios cuarteles y manifestaciones antigubernamentales en las que se incendió la sede del partido de Kaboré.
Las condiciones para el golpe crecieron debido a la política de seguridad quebrada conducida por el presidente Kaboré, dijo un vocero de los rebeldes, que pidió “medios adecuados” en la lucha contra los yihadistas, el “reemplazo” de los líderes militares y la ayuda a las familias de las víctimas.
Desde 2015, el país africano sufre de ataques terroristas efectuados por grupos yihadistas que causaron muerte y destrucción, ante un ejército nacional frágil y mal equipado.
Un ex banquero católico devoto en un país mayoritariamente musulmán, Kaboré fue elegido en 2015 para dar vuelta la página, un año después del levantamiento popular que derrocó al dictador Blaise Compaore.
En 2020 se mantuvo en el poder bajo la promesa de que limpiaría a los yihadistas, en un momento en que los ataques contra civiles se sucedían a diario.
Sin embargo, la violencia nunca cesó, de hecho aumentó, al igual que las manifestaciones antigubernamentales.
Repercusión internacional
La Unión Africana y las Naciones Unidas han “condenado enérgicamente” la escalada en Burkina Faso.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró en un texto estar preocupado por la “protección y la integridad física” de Kaboré tras “el golpe de Estado perpetrado el 23 de enero por sectores de las fuerzas armadas”.
From today’s Noon Briefing: Secretary-General @antonioguterres is following developments in Burkina Faso with deep concern, calling on coup leaders to lay down their arms. https://t.co/R7N41ZfQwt pic.twitter.com/o7nqqHmm8W
— UN Spokesperson (@UN_Spokesperson) January 24, 2022
En tanto, Estados Unidos instó a la “liberación inmediata” del presidente y pidió que se respete la constitución de la nación de África Occidental.
“Pedimos la liberación inmediata del presidente Kabore y otros funcionarios gubernamentales y que los miembros de las fuerzas de seguridad respeten la Constitución y el liderazgo civil de Burkina Faso”, indicó un funcionario del Departamento de Estado norteamericano bajo condición de anonimato.
“Instamos a todas las partes en esta situación en marcha a mantener la calma y buscar el diálogo como medio para resolver las reclamaciones”, agregó.
Agencias ANSA y AFP
Temas
Otras noticias de África
Liberia. La compleja historia del país creado en África para albergar a la población negra de EE.UU.
Con paredes perforadas por las balas. La historia detrás del hotel abandonado que simboliza el pasado sombrío de Liberia
Advertencia de la OMS. Cómo el cambio climático amenaza con aumentar la transmisión de la malaria
Más leídas de El Mundo
Incógnita. La reina Máxima cumple 51 años y todos en Holanda se hacen la misma pregunta
Enojado por las sanciones. Putin advierte que Occidente se encamina hacia “una suerte de suicidio energético”
Revelación. El oscuro manual de exorcismos que tardó dos siglos en descifrarse y que guardaba un secreto
Firmeza y rebeldía. Quién es Sanna Marin, la joven líder finlandesa que se plantó ante Putin
Últimas Noticias
Enojado por las sanciones. Putin advierte que Occidente se encamina hacia “una suerte de suicidio energético”
Efecto Putin. El inesperado fenómeno en Finlandia por las amenazas de Rusia
Triunfo ruso. Así fue la rendición del último batallón atrincherado en la acería de Mariupol hacía más de dos meses de asedio
Roces diplomáticos. Por qué Turquía se opone a la unión de Suecia y Finlandia a la OTAN
Un país aislado. De Aerolíneas Argentinas a Air France, varías compañías planean volar de vuelta a Venezuela
Puñalada mortal. Cuando alguien mata a su pareja abusiva, ¿es asesinato?
Más de 6.000. Terror por la ola de desapariciones de mujeres jóvenes en el norte de México
Incógnita. La reina Máxima cumple 51 años y todos en Holanda se hacen la misma pregunta
Violencia mapuche en Chile. Boric despliega a los militares en el sur del país
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite