Italia: ni activistas, ni colorantes, descubrieron qué provocó que se tiña de verde el Gran Canal de Venecia
Se trata de una sustancia no tóxica conocida como “fluoresceína” que se usa comúnmente para pruebas en redes de aguas cloacales; aún no se determinó cómo llegó a los canales

Tras la incertidumbre desatada a raíz del color “verde fosforescente” que tiñó una parte de las aguas del Gran Canal de Venecia el domingo, los investigadores descubrieron que se debió a la presencia de “fluoresceína”, una sustancia colorante orgánica, de naturaleza no tóxica, que es utilizada generalmente para pruebas en redes de aguas residuales, pero aún se desconoce cómo ingresó a los canales.
Así lo anunciaron el lunes las autoridades de la ciudad italiana a raíz de los análisis de las muestras de agua que revelaron “la presencia de fluoresceína” en la región donde se sitúa Venecia, al norte de Italia.
Colorazione anomala a Rialto, nel Canal Grande: confermata la fluoresceina
— ARPA VENETO (@arpaveneto) May 29, 2023
👉https://t.co/YSvPUXj7Oi pic.twitter.com/sK89gbk3dj
A través de un comunicado, la Agencia Regional para la Prevención y Protección del Medio Ambiente del Véneto (Arpav) explicaron que “los resultados obtenidos no indicaron la presencia de elementos tóxicos en las muestras ya analizadas”. Sin embargo no se precisó el origen de la presencia de este elemento, dentro del Gran Canal. Los habitantes de Venecia alertaron a las autoridades del sorpresivo cambio de color en sus aguas.
“La policía estaba investigando si el fenómeno producido se debía a una protesta de posibles activistas medioambientales”, informó por su parte el periódico regional La Nuova Di Venezia.

“Una parte de las aguas del Gran Canal de Venecia, aparecieron ayer teñidas de verde fosforescente y la policía local se debatía en medio de especulaciones acerca de la acción de activistas ecologistas”, según precisó hoy la agencia de noticias AFP.
La mancha color verde brillante apareció en el canal que conecta la plaza de Campo San Luca con el Gran Canal y se fue extendiendo por el resto de los canales venecianos, tras el inicio de la Vogalonga, una regata que se celebra desde 1974 y que nació como manifestación para proteger la ciudad.
El cambio en el color del agua fue reportado por varios residentes locales, informó asimismo, en su cuenta de Twitter, el presidente de la región del Véneto, Luca Zaia. “El prefecto convocó una reunión urgente con la policía para investigar el origen del fenómeno”, agregó.

Los bomberos también anunciaron que están ayudando a la agencia regional de medioambiente a tomar “muestras del agua para analizarlas”, según se informó hoy oficialmente.
Esta no es la primera vez que las aguas del Gran Canal se tiñen de ese color verde, porque ya durante el año 1968 el artista argentino Nicolás García Uriburu entintó las aguas de esa vía durante la 34ª Bienal de Venecia, para crear conciencia sobre la ecología.
Con información de Télam y AFP.
Otras noticias de Venecia
"Éxito internacional". Por qué Venecia se salvó de ser incluida en una "lista negra" y generó el festejo del gobierno de Italia
En 2024. Venecia anunció cuánto cobrará la entrada para los turistas que vayan a pasar el día
Cambios irreversibles. Una ciudad italiana, en problemas: la advertencia de la Unesco
Más leídas de El Mundo
Apuesta. La familia más rica de Sudamérica duplicó su fortuna gracias a una inversión que los analistas odiaron
La antigua civilización que inspiró la democracia en Estados Unidos (y no es Atenas)
Contraofensiva. Ucrania rompe las primeras líneas de defensa rusa en el frente sur, pero advierte por un obstáculo
Desafíos globales. Guerras, disputas territoriales, estallidos sociales y golpes: los diez conflictos que tienen en vilo al mundo