La detención de un jefe guerrillero integrante de la mesa de negociación deja al borde de la ruptura otro proceso de paz en Colombia
La delegación del gobierno de Petro consideró que el operativo fue “una trampa” que afectaría los diálogos de paz
5 minutos de lectura'
BOGOTÁ.- La detención de Giovanny Andrés Rojas, más conocido por su nombre de guerra ‘Araña’, jefe de los Comandos de Frontera (CNEB) -una subfacción de las divididas disidencias de las Farc que participa en un diálogo de paz con el Gobierno de Colombia- deja nuevamente al borde de la ruptura la negociación, mientras que la Fiscalía General de la Nación justificó la retención con el argumento de que se trata de una solicitud de la Interpol por narcotráfico.
En la noche de este miércoles 12 de febrero varios agentes de la Fiscalía llegaron al Hotel Marriott Courtyard de Bogotá para detener al jefe guerrillero, justo al finalizar el tercer ciclo de negociación entre el Gobierno y ese grupo ilegal que surgió tras la fragmentación de la ‘Segunda Marquetalia’, como se conoce a uno de los bandos de exguerrilleros de las Farc que no firmaron el Acuerdo de Paz de 2016.
#NoticiaW | A esta hora, funcionarios del CTI de la Fiscalía detienen a alias 'Araña', integrante de la mesa de negociaciones con las disidencias de las Farc lideradas por Walter Mendoza, en cumplimiento de una circular roja de Interpol. pic.twitter.com/jSZr4QYKIm
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) February 13, 2025
Para facilitar ese diálogo de paz, el Gobierno del presidente Gustavo Petro suspendió las órdenes de captura de los líderes del grupo armado ilegal que participan en el diálogo, pero la Fiscalía aseguró que al parecer Rojas estaría involucrado en un reciente envío de cocaína a Estados Unidos y que el compromiso del Gobierno no incluye la suspensión de las circulares rojas.
“En atención a una notificación roja de Interpol, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo trasnacional SIU, retuvieron en Bogotá a Giovany Andrés Rojas, quien es requerido por una Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes”, dijo la Fiscalía General de Colombia en su cuenta oficial de X.
Es importante precisar que, a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó”, aclaró la Fiscalía.
El diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), con más de 1.000 integrantes entre combatientes y colaboradores, es uno de los pocos procesos del presidente Petro que se mantienen para poner fin al conflicto armado de más de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos en el país suramericano.
El máximo líder de la CNEB, Walter Mendoza, calificó la retención de Rojas como un “golpe al proceso de paz”, mientras que el delegado del Gobierno en la mesa de negociación, Armando Novoa, admitió que el proceso queda en una situación “supremamente compleja” por lo que será difícil restablecer la mesa y recuperar la confianza, lo que puede provocar un recrudecimiento de la violencia en algunas zonas del país.
El gobernador de Nariño y facilitador del proceso de paz, Luis Alfonso Escobar, dijo que la retención de alias Araña “afecta de muerte” los diálogos con ese grupo armado y la credibilidad en la estrategia de paz.
#ATENCIÓN Ante la orden de captura contra Andrés Rojas alias ‘Araña’, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, aseguró que de hacerse efectiva esta detención, se estaría afectando de muerte el proceso de paz que se lleva a cabo con ese grupo armado y la credibilidad en la… pic.twitter.com/dt3w5BS7m6
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) February 13, 2025
La política de paz del gobierno Petro, una de las banderas del primer gobierno de izquierda de Colombia, ha sufrido varios reveses. El mes pasado el presidente de ese país ordenó la suspensión de la negociación que mantenía con el Ejército Nacional de Liberación, otro grupo armado que opera en la frontera con Venezuela- tras la escalada violenta en la subregión del Catatumbo.
“Elemento de trampa”
Tras la detención de ‘Araña’, el comisionado Otty Patiño llegó al hotel, junto con miembros de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, donde pidió mayor explicación sobre la detención del jefe de los ‘Comandos de Frontera’.
“Esto puede constituir un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes”, le dijo Patiño a los agentes del CTI que detuvieron a alias ‘Araña’ en el occidente de Bogotá.
Y agregó: “Ustedes inmediatamente proceden a esta operación y están reiterando que ustedes están haciendo una trampa contra el proceso de Paz que nosotros estamos desarrollando”.

¿Quién es “Araña”?
La estructura que comanda alias Araña delinque en el sur del país, principalmente en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas, y tendría bajo su mando más de 1000 hombres, según conteo de agencias de inteligencia de la Fuerza Pública.
Rojas, desde el año 2010, estuvo preso en una cárcel de máxima seguridad y con la firma del Acuerdo de Paz salió en libertad, pero luego se convirtió en el cabecilla de la estructura.
Este hombre tiene un historial criminal de más de 15 años. En sus inicios fue integrante del grupo de organización criminal ‘La Constru’, una estructura que trabajaba con el Bloque Sur de las Farc y luego tomó el poder cuando estos se desmovilizaron, tras la firma del Acuerdo de Paz.
En 2008, perteneció a la banda ‘Los Rastrojos’, pero luego de 2010, se pasó al bando contrario y comenzó a hacer parte de una estructura de las Farc en Putumayo.
Fue condenado a 30 años de cárcel en 2010 por los delitos de homicidio, asociación para cometer delitos, fabricación y tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.
Agencia Reuters y El Tiempo (GDA)
Otras noticias de FARC
- 1
Amasó la mayor fortuna de Hong Kong, lo llaman “Superman” y ahora quedó envuelto en una disputa geopolítica con China por el Canal de Panamá
- 2
Cuánto es el pago por el “imprevisto” que recibirán los astronautas luego de nueve meses varados en el espacio
- 3
Israel amenaza a Hamas con anexar partes de Gaza si no libera a todos los rehenes
- 4
Siria, entre la reconciliación y la venganza