La Justicia británica permite a Assange apelar el pedido extradición de EE.UU.
La justicia británica permitió a la defensa del fundador de Wikileaks apelar al Tribunal Supremo la extradición a Estados Unidos que se había dictaminado en diciembre del año pasado
LA NACIONWASHINGTON.- Una puerta se abre y Julian Assange puede celebrar una pequeña victoria en el derrotero de su libertad. Desde inicios del año pasado, la defensa Assange ha sido férrea para evitar su extradición a los Estados Unidos. En diciembre del año pasado, el tribunal menor que llevaba el caso había anulado la apelación de los abogados evitar la deportación a Washington. Hoy permitieron que el fundador de WikiLeaks pueda apelar ante el Tribunal Supremo su permanencia en Gran Bretaña. La extradición en cuestión puede representar una sentencia de 50 a 175 años por la publicación de cientos de miles de documentos diplomáticos y militares secretos principalmente de Estados Unidos.
Aun así faltan definiciones. En Gran Bretaña la justicia debe primero autorizar la apelación ante el Tribunal Supremo que ahora debe aún decidir si acepta el caso.
En primera instancia, una jueza londinense había impedido la extradición en enero de 2021 por considerar que Assange, de frágil salud mental, podía cometer suicidio si era entregado al sistema judicial de Estados Unidos.
El 10 de diciembre, el gobierno estadounidense había logrado que una corte de apelaciones londinense anulase la decisión previa de no entregarlo garantizando que no se lo mantendría en aislamiento punitivo en una prisión federal de máxima seguridad y que recibiría un tratamiento médico adecuado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2QNBQBHE3JE5XJS4FNMWDVDIUA.jpg)
Pero el exjuez español Baltasar Garzón, coordinador internacional de la defensa de Assange, había anunciado que utilizarían “todos los recursos nacionales e internacionales para defender a quien no ha cometido delito alguno y ha resistido heroicamente y con coraje durante más de once años la persecución por defender la libertad de expresión y acceso a la información”.
El gobierno estadounidense, que lo ha acusado de 18 cargos que incluyen espionaje, afirma que Assange no es periodista sino pirata informático y la divulgación de documentos sin editar puso en peligro la vida de sus informantes. La publicación a partir de 2010 en WikiLeaks de unos 700.000 documentos diplomáticos y militares secretos, relacionados principalmente con las guerras dirigidas por Estados Unidos en Afganistán e Irak, ha enardecido a varios gobiernos y se dice que podría ser condenado a un máximo de 175 años.
Una coalición de asociaciones contrarias a la guerra y miles de defensores de la paz firmaron el viernes una declaración en la que pedían su liberación inmediata.
”El gobierno de [el presidente estadounidense Joe] Biden se enfrenta a los adversarios de Estados Unidos por sus deficiencias en materia de libertad de prensa, pero debería abordar su propia hipocresía”, afirmó Nathan Fuller, director de la Courage Foundation.
”Encerrar a Julian Assange por exponer la verdad sobre las guerras de Estados Unidos es un insulto a todos los que luchan por la paz y los derechos humanos”, agregó.
La prometida del australiano, la abogada sudafricana Stella Moris, denunció que este ha pasado más tiempo encarcelado que muchos presos condenados por delitos violentos. En diciembre a la salida del tribunal, también denunció el “cinismo” de “tener a uno de los principales periodistas de los últimos 50 años en una cárcel británica acusado de publicar la verdad sobre crímenes de guerra, sobre los asesinatos de la CIA”.
Assange está recluido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, desde que en abril de 2019 fue detenido por sorpresa dentro de la embajada ecuatoriana después que el entonces presidente Lenin Moreno le retirase el asilo concedido por su predecesor Rafael Correa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BYHXJVJBLJBVZNPCJO7AEBW4IM.jpg)
Primero fue en cumplimiento de una condena británica por haber incumplido las condiciones de su libertad condicional al refugiarse en la legación para evitar ser extraditado a Suecia, donde se enfrentaba a acusaciones de agresión sexual abandonadas desde entonces.
El australiano afirmaba temer ser enviado desde allí a Estados Unidos. Después, fue mantenido en prisión preventiva mientras se decide su extradición, dado que la juez consideró que podría volver a intentar escapar si era excarcelado.
Mientras el proceso se prolonga, la salud de Assange pende de un hilo, muchos aún temen un posible suicidio si la extradición se ejecuta.
Agencia AP y AFP
Otras noticias de Julian Assange
Más leídas de El Mundo
Guerra en Ucrania. EE.UU. dijo qué hará si atacan a Finlandia o Suecia por entrar en la OTAN
Opinión. La obstinación de Putin creó una nueva Europa: ya no hay lugar para posiciones intermedias
La boda de Lula. Vestido de novia bordado, celulares prohibidos, los costos de la fiesta y un vino tinto argentino
¿Veto? En un día clave, un país de la OTAN confirma su rechazo al ingreso de Suecia y Finlandia: “Que ni se molesten”
Últimas Noticias
Renacer. Manhattan da vuelta la página de la pandemia y recupera su esplendor: todas las novedades de 2022
Enigma centenario. La ciudad que confundió un asteroide con el fin del mundo
Guerra en Ucrania. Revelan que la nieta de Putin llevaría el apellido que más atormenta a su abuelo
Guerra en Ucrania. EE.UU. dijo qué hará si atacan a Finlandia o Suecia por entrar en la OTAN
Éxodo. La nueva vida de la superestrella del ballet ruso tras huir de Moscú: “Tenía que seguir mi conciencia”
Uruguay. Detuvieron al presunto asesino de la adolescente argentina Lola Chomnalez
Ucrania en fotos. Antes y después de la guerra que tiene al mundo en vilo
Señales. EE.UU. intensifica su rol en la guerra: diálogo inédito, más ayuda a Ucrania y espaldarazo a Suecia y Finlandia
Putin, beneficiado. Los dos líderes autoritarios que paralizan la unidad de la OTAN y la Unión Europea
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite