Estados Unidos formalizó el pedido de extradición de Assange desde Gran Bretaña
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DJ4XKMKVVFD43CFWE44GWZUH5Y.jpg)
WASHINGTON.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió formalmente a Gran Bretaña que extradite a Julian Assange , el fundador de WikiLeaks , para que enfrente cargos de conspiración por piratear computadoras del gobierno y violar una ley de espionaje, confirmó hoy el Reino Unido.
"El Sr. Assange fue arrestado en relación con una solicitud de extradición provisional de Estados Unidos. Está acusado de delitos que incluyen el uso indebido de computadoras y la divulgación no autorizada de información de la defensa nacional", dijo un vocero del Departamento de Seguridad Interna de Gran Bretaña. "Ahora hemos recibido la solicitud de extradición completa", agregó.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MTSER5YHIVCC5NFEN76J5WXNB4.jpg)
Los abogados de Assange no hicieron comentarios de inmediato. Fuentes de seguridad de ambos países dijeron que los fiscales estadounidenses enviaron la solicitud formal de extradición a las autoridades del Reino Unido la semana pasada, poco antes de que expirara el plazo legal.
El 11 de abril, la policía sacó por la fuerza al fundador de WikiLeaks de la embajada de Ecuador en el centro de Londres. Assange se había refugiado allí en 2012 debido a que las autoridades suecas lo buscaban para interrogarlo en una investigación de agresión sexual.
Fuentes familiarizadas con la solicitud de extradición dijeron que se basa en una acusación de fiscales federales de Alexandria, en Virginia, presentada contra Assange en mayo. La acusación agregó 17 cargos criminales a una anterior que se presentó en marzo de 2018.
Las nuevas imputaciones incluyen la violación de un estatuto de espionaje de Estados Unidos. La acusación previa alegó que Assange conspiró con el exsoldado estadounidense Chelsea Manning para piratear un sistema informático del gobierno.
Manning fue arrestada y condenada por una corte marcial militar por filtrar cientos de miles de informes del gobierno norteamericano a WikiLeaks. Pero el presidente Barack Obama redujo a siete años la pena de prisión y fue puesta en libertad.
Agencia Reuters
Más leídas de El Mundo
¿Final abierto en Brasil? Los factores detrás de la sorprendente recuperación de Bolsonaro frente a Lula y una fecha que podría ser clave
Sorpresa para los turistas. Las impresionantes imágenes del lago más grande de Italia, afectado por la peor sequía en décadas
"Un castigo de Dios". La violenta erupción de un volcán que provocó el sonido más fuerte de la historia y que repercutió hasta en Buenos Aires
“Vení con el cartel y todo”. Lacalle Pou reinauguraba una policlínica y llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos