Un protagonista del siglo XX / Fue decisivo en momentos críticos. Luto en España: murió Carrillo, emblemático líder comunista
Desde el rey hasta Rajoy y Rubalcaba, todos despidieron con dolor a un personaje "fundamental" de la política; tenía 97 años
MADRID.- La muerte de Santiago Carrillo, el histórico dirigente comunista y hombre clave en los tensos momentos de la política española del siglo XX, como la transición democrática y el fallido intento de golpe de Estado de 1981, produjo ayer un fuerte impacto en España.
De 97 años, Carrillo murió en su casa de Madrid mientras dormía en la tarde de ayer. Según revelaron sus familiares, la salud del mítico dirigente comunista se había resentido en los últimos meses.
En julio había sido internado en el hospital madrileño Gregorio Marañón por un problema de circulación en la sangre, aunque recibió casi de inmediato el alta hospitalaria.
"Ha muerto tranquilo después de unos días en los que se había ido debilitando, pero no perdió el ánimo en ningún momento", dijo Santiago, su hijo mayor, que comentó que el cuerpo de su padre será incinerado y sus cenizas, esparcidas en el mar.
Pese a su edad, el que fue secretario general del Partido Comunista de España entre 1960 y 1982 y un actor importante de la historia española desde la Guerra Civil (1936-1939) hasta la transición iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975, se mantuvo activo hasta el final. Escribía libros y artículos, y participaba de actos públicos con plena lucidez y elocuencia.
Revolucionario casi desde la cuna, hijo de un militante socialista, Carrillo nació en Gijón, en el norte del país, en 1915. Entró a formar parte de las Juventudes Socialistas en su adolescencia y llegó a ser secretario general con 19 años.
En 1939, con la victoria de Franco a punto de consumarse, Carrillo cruzó a Francia y comenzó un período de más de tres décadas de exilio que terminarían con su regreso a España tras la muerte del dictador, en 1975, cuando inició intensas negociaciones con el gobierno que culminarían con la legalización del PCE y el sometimiento a la monarquía.
Pese a que estaba retirado de la escena política desde 1985, el fallecimiento de Carrillo enlutó a todo el arco de la dirigencia española, que en los últimos meses lidia con la peor crisis económica en décadas.
En medio del desfile de la cúpulas partidarias y gremiales por la casa de Carrillo, a última hora de ayer, el rey Juan Carlos I y la reina Sofía visitaron a la viuda, Carmen Menéndez, y sus hijos. El monarca fue uno de los primeros en comunicarse por teléfono con los familiares apenas conocido el deceso .
"Carrillo fue una persona fundamental en la transición" hacia la democracia, dijo el rey, luego de permanecer 15 minutos en el domicilio del fallecido político.
"Quiero hacerles llegar, en mi nombre y en el del gobierno, el más sentido pésame por la desaparición de una personalidad fundamental en la reciente historia de España. El destacado papel que desempeñó durante la transición y su contribución al orden constitucional, al nuevo marco de convivencia y a un futuro común sin abandonar sus profundas convicciones perdurarán como referente para la política española", dijo el presidente, Mariano Rajoy.
"La España actual es fruto de una transición modélica que se basó en la convivencia. Fue tarea de todos, pero algunos españoles jugaron un papel clave. Santiago Carrillo está entre esos españoles", recordó Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del opositor Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
"Un pedacito de historia"
Por su parte, el ex presidente español Felipe González destacó el papel que desempeñó Carrillo para facilitar el consenso de todos los partidos políticos. "Fue uno de los hombres que facilitaron el consenso de todas las fuerzas políticas en la transición renunciando a posiciones maximalistas y propiciando el diálogo con todos", dijo González.
"Se nos va un pedacito de nuestra historia. Carrillo resume la grandeza y también a veces los errores de la izquierda española, pero muchas más han sido las grandezas", dijo Gaspar Llamazares, dirigente de Izquierda Unida que había mantenido un enfrentamiento con el jefe comunista.
También acudió a su casa Carme Chacón, diputada del PSOE y ex ministra de Defensa, que declaró a su llegada: "España le debe mucho. Vivió todo el siglo XX y el sueño de Europa".
Animal político hasta el final
A pesar de sus 97 años, el ex líder de los comunistas españoles Santiago Carrillo mostró en sus últimos días la misma lucidez que lo caracterizó en sus batallas políticas. "No perdió la cabeza en ningún momento", dijo su hijo mayor, Santiago. "Comentó la actualidad política hasta el final. Estaba muy preocupado por la crisis del país. Estos últimos días hablamos de la manifestación del sábado [en la que marcharon los sindicatos y organizaciones sociales] y de la dimisión de Esperanza [Aguirre, la presidenta de la Comunidad de Madrid]", agregó. Carrillo falleció tras una comida ligera, durante su siesta, "sin enterarse", revelaron sus familiares.
Dolor en la política
Se destacó el aporte de Carrillo a la unidad nacional
- Mariano Rajoy
Presidente del gobierno español
"El más sentido pésame por la desaparición de una personalidad fundamental en la historia de España"
- Alfredo Rubalcaba
Líder del PSOE
"La España actual fue tarea de todos; algunos tuvieron un papel clave. Carrillo está entre esos españoles"
Agencias EFE, ANSA y DPA
lanacionar