Los guardacostas contaron 539 personas, muchos de ellos mujeres y niños.
- 1 minuto de lectura'
Cubriendo cada espacio de la embarcación, algunos incluso sentados peligrosamente en los flancos de la nave, cientos de migrantes fueron rescatados cerca de las costas de Italia este fin de semana.
Los guardacostas contaron 539 personas, muchos de ellos mujeres y niños.
Eran migrantes que viajaron desde Libia en su intento por obtener asilo en Europa.
Las autoridades italianas informaron que el barco estaba a la deriva frente a la isla de Lampedusa.
Algunos de los rescatados mostraban signos de violencia.
Según la doctora Alida Serrachieri, del grupo humanitario Médicos Sin Fronteras (MSF), varios parecían haber sido agredidos físicamente en Libia.
El alcalde de Lampedusa, Toto Martello, describió el rescate como “uno de los mayores desembarcos de los últimos tiempos” en un solo día.
Lampedusa es uno de los principales puertos de personas que desean establecerse en Europa.
Pero actualmente hay más de cinco veces ese número. Muchos más están afuera del lugar, en un camino polvoriento.
Desafortunadamente para los migrantes, la mayoría procede de países que no califican para el asilo.
Otras noticias de Hoy
- 1
La población de China decreció por tercer año consecutivo y crecen las presiones económicas por el declive demográfico
- 2
Incertidumbre y esperanza en la familia de los hermanos argentinos Bibas, secuestrados por Hamas el 7 de octubre
- 3
Cese de hostilidades en Gaza ¿un nuevo horizonte para Medio Oriente?
- 4
Un juez declara en rebeldía a Evo Morales y ordenan su captura por el caso de trata de menores