Rusia denuncia a la OTAN como factor de “confrontación” y traza una “línea roja”
El Kremlin subrayó que “no puede tolerar” la ampliación gradual de la Alianza Atlántica hacia los países de la antigua URSS; Ucrania denunció un masivo ciberataque contra oficinas del gobierno
LA NACIONKIEV.– Después de una semana de conversaciones fallidas para destrabar la crisis con Occidente por la seguridad de Ucrania, Rusia describió este domingo a la OTAN como una “herramienta de confrontación”, mientras desde el otro lado el gobierno de Kiev acusó a Moscú de un masivo ciberataque a las oficinas del gobierno.
“La OTAN no es la paloma de la paz, la estabilidad y la prosperidad, sino una herramienta de confrontación”, declaró el vocero del gobierno ruso, Dimitri Peskov, en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN.
Peskov advirtió que la tensión entre el Kremlin y la Alianza Atlántica se está acercando a una “línea roja” debido al apoyo militar de Occidente a Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, mantiene a Estados Unidos y sus aliados europeos en vilo por la movilización de unas 100.000 tropas cerca de la frontera con Ucrania, que para Occidente es la antesala de una invasión. Ya en 2014, tras el estallido secesionista de la población de habla rusa, Moscú anexó la Península de Crimea.
Retomando el argumento central del Kremlin, Peskov negó cualquier intención de invadir territorio ucraniano, una acusación que calificó como “una locura”, y consideró necesario mantener tropas cerca de la frontera porque Rusia “no puede tolerar” que la OTAN “se abra paso gradualmente” en Ucrania.
Rusia exige que la OTAN prohíba la incorporación de Ucrania y otros Estados de la antigua Unión Soviética a las filas de la Alianza Atlántica y que haga retroceder sus fuerzas a las posiciones que ocupaban en 1997.
Peskov lamentó la falta de resultados en las conversaciones de la semana pasada con Estados Unidos. “Hay algunos acuerdos entre nosotros, pero, en general y en principio, ahora podemos decir que estamos en caminos diferentes, en caminos totalmente diferentes, y eso no es bueno, eso es preocupante”, declaró.
El canciller ucraniano, Dimitri Kuleba, dijo que cualquier decisión respecto del ingreso de Ucrania en la OTAN corresponde exclusivamente al propio país y a los Estados miembros de la Alianza Atlántica.
“Creo que esta decisión depende únicamente de Ucrania y de los 30 Estados miembros de la OTAN”, dijo en una entrevista con la revista alemana Bild. “Ucrania tomó su decisión hace mucho tiempo, y aspiramos a entrar en la OTAN, tal y como estipula nuestra Constitución y nuestra estrategia nacional de política exterior”, añadió.
Ciberataque
En este contexto, Ucrania acusó a Rusia de contar con “pruebas” de la implicación de Moscú en un ciberataque contra varios sitios web del gobierno en los últimos días, mientras se estancaban las negociaciones diplomáticas. El asalto digital tuvo como objetivo sitios de varios ministerios ucranianos, que estuvieron inaccesibles durante varias horas.
“Todas las pruebas señalan que Rusia está detrás del ciberataque”, dijo el Ministerio de Transformación Digital en un comunicado. Este sabotaje “es la manifestación de la guerra híbrida que Rusia mantiene en Ucrania desde 2014″, añadió el organismo sobre la inestabilidad que se desató con la anexión de Crimea, y que continúa desde entonces en el este del país entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos.
Su objetivo “no solamente es el de intimidar a la sociedad”, sino además “desestabilizar la situación en Ucrania minando la confianza de los ucranianos en cuanto a su poder”, denunció el ministerio.
Microsoft advirtió que el ciberataque podría dejar toda la estructura informática del gobierno ucraniano inoperable. El malware detectado tendría como objetivo “destruir y hacer inoperables los sitios y no cobrar un rescate”, señaló el gigante tecnológico del software.
Los expertos creen que una eventual invasión estaría precedida por actos de sabotaje informático, con el objetivo de desorganizar a las autoridades ucranianas. En este contexto de inestabilidad y amenazas, el regreso previsto para hoy del expresidente ucraniano Petro Poroshenko (2014-2019) tras un mes de ausencia corre el riesgo de provocar una crisis política.
Principal rival del actual presidente, Volodimir Zelenski, Poroshenko está acusado por las autoridades en Kiev de “alta traición” por haber negociado con los separatistas prorrusos en el este.
Por el lado de Estados Unidos, tras la falta de avances en los diálogos conducidos hasta ahora, Washington dijo que se pronunciaría al principio de esta semana sobre el futuro de las negociaciones.
“Si Rusia quiere seguir por la vía diplomática, estamos totalmente preparados. Si Rusia elige el camino de la invasión y la escalada, también estamos preparados y responderemos de manera firme”, dijo el consejero de seguridad nacional, Jake Sullivan. “Estamos preparados para todos los escenarios”, añadió.
“Es importante entender que el agresor es Rusia”, declaró por su parte el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Agencias AP, AFP y DPA
Otras noticias de Rusia
Guerra en Ucrania. Reportan que murió en combate el sobrino del viceministro de Defensa ruso
En el campo de batalla. Fuego de artillería, minas y espías: cómo es la vida de los francotiradores ucranianos en el frente del Donbass
"Extremadamente difícil". Zelensky se refirió a la batalla en el este de Ucrania y le mandó un mensaje a Rusia
Más leídas de El Mundo
Cobraba un sueldo. Detienen a un líder universitario que estudia desde hace 33 años
Islas Canarias. Investigan una fiesta masiva como foco de contagio de la viruela del mono en España
El nuevo unicornio. Shein, el voraz y enigmático grupo textil chino que hace temblar a Zara
Figura "tóxica". El regreso de Juan Carlos a España incomoda incluso a la realeza: la drástica medida de Felipe VI
Últimas Noticias
Guerra en Ucrania. Reportan que murió en combate el sobrino del viceministro de Defensa ruso
Tiroteo en Nueva York. Un hombre mató a otro de un disparo en pleno viaje de subte
En el campo de batalla. Fuego de artillería, minas y espías: cómo es la vida de los francotiradores ucranianos en el frente del Donbass
Agonizaba hace días. Murió el intendente paraguayo que fue baleado por un sicario en plena calle
El nuevo unicornio. Shein, el voraz y enigmático grupo textil chino que hace temblar a Zara
Vivir con miedo. El espía que aprovechó su poder como agente secreto para agredir y aterrorizar a su novia
En crisis. El país que aspiraba a ser una superpotencia, pero lleva más de una década sumido en la ansiedad
Hace 75 años. El discurso de 33 segundos que marcó el comienzo de la Guerra Fría
"La gente tiene que estar alerta". Reino Unido confirmó la transmisión comunitaria de la viruela del mono
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite