Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de violar los términos del alto el fuego
A pesar de los avances en las negociaciones, Ucrania y Rusia se enfrentan a tensiones por el cumplimiento de las condiciones del acuerdo de tregua. Moscú exige el levantamiento de sanciones, mientras que Kiev denuncia nuevos ataques rusos
6 minutos de lectura'
KIEV.- Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente este miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado ayer por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, solicitó a Washington que le aplique más sanciones a Moscú, ya que “claramente no persigue una paz real”, tras una noche de ataques rusos con drones. Por su parte, Dimitri Peskov, vocero del Kremlin afirmó que no se pondrá en marcha el acuerdo hasta que no se cumplan una serie de condiciones que estableció Moscú.
Volodimir Zelensky, denunció nuevos ataques nocturnos rusos con “117 drones” explosivos, una “señal clara” para él de que Moscú no quiere una “paz real”. El mandatario señaló que los drones dañaron “viviendas, tiendas e infraestructuras civiles” en la región de Sumy, en el norte, y una empresa en Krivói Rog, en el centro.
Last night, there were another 117 proofs in our skies of how Russia continues to drag out this war – 117 strike drones, most of them Shaheds. A significant number were shot down by our air defenders.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 26, 2025
Dnipro, Sumy, Cherkasy, and other regions came under Russian attack. There… pic.twitter.com/q4WTj87IHG
Su ministro de Relaciones Exteriores afirmó que “Ucrania demostró que no es un obstáculo para la paz” y que le toca a Rusia probar “con acciones concretas, y no manipulaciones, que desea realmente parar la guerra”.
En una publicación en X, el asesor de comunicaciones de Zelensky, Dmytro Lytvyn, dijo que Moscú “mentía” sobre respetar un alto el fuego en la infraestructura energética. “Han atacado nuestros sitios energéticos con bombas, drones de ataque y drones FPV. No entraremos en todos los detalles, pero ya ha habido ocho impactos confirmados en instalaciones energéticas”, escribió Lytvyn. “Cada noche, nuestras fuerzas de defensa aérea derriban casi un centenar de drones de ataque, y muchos de ellos probablemente iban dirigidos a otras instalaciones energéticas”.
Moscow is a city built on lies, no surprise to anyone in Ukraine. For example, in their statement after the meetings in Riyadh, the Russians claimed they believe a ceasefire on energy facilities has supposedly been in effect since March 18. Why March 18? Because that’s when they…
— Dmytro Lytvyn (@dmtrltvn) March 25, 2025
Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para una próxima tregua en el Mar Negro además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.
Sin embargo, Moscú fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones contra Rusia, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.
Aunque las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes no están sujetas a las sanciones occidentales, Moscú afirmó que las restricciones en los pagos, la logística y los seguros han supuesto un obstáculo para los envíos. Rusia quiere volver a conectar su banco agrícola estatal Rosselkhozbank al sistema internacional de pagos Swift. Ese y otros pasos podrían requerir el acuerdo de los países europeos. ”En cuanto a la iniciativa sobre los cereales del Mar Negro, puede activarse una vez que se cumplan una serie de condiciones”, dijo a la prensa el vocero del Kremlin.
“Son las mismas condiciones que se incluyeron en la Iniciativa [original] del Mar Negro (...) todas las condiciones de la cual se cumplieron excepto las relativas a la parte rusa. Así que, por supuesto, esta vez debe prevalecer la justicia y seguiremos trabajando con los estadounidenses”, agregó.
“Engañar al mundo”
El ejército ruso acusó a Ucrania de haber lanzado ataques contra sus instalaciones energéticas. “Pese a la declaración pública de Zelensky en la que acepta los acuerdos ruso-estadounidenses (...), el régimen de Kiev continuó sus ataques”, acusó el Kremlin.
Zelensky instó a sus aliados a hacer “presión” sobre el Kremlin, especialmente “por parte de Estados Unidos”, cuyo presidente, Donald Trump, inició un acercamiento a Moscú. El Estado Mayor del ejército ucraniano consideró en un comunicado que “el país agresor” lanza “acusaciones falsas e infundadas para prolongar la guerra” y “engañar al mundo”.

Tras las negociaciones en Arabia Saudita, la Casa Blanca publicó dos comunicados separados sobre la moratoria de los bombardeos contra instalaciones energéticas. Sin embargo, no mencionaban ninguna fecha ni condición. Los textos afirman que las partes estaban de acuerdo en “desarrollar las medidas para la puesta en marcha (...) del acuerdo sobre la prohibición de los bombardeos contra las instalaciones energéticas” de ambos países.
Moscú afirma que no atacó este tipo de instalaciones ucranianas desde el 18 de marzo, cuando Trump y Putin mantuvieron una llamada telefónica durante la cual el presidente ruso rechazó la propuesta estadounidense de una tregua total y sin condiciones, que Kiev sí había aceptado.
Ucrania dice que esto es falso, aunque no difundió la lista de instalaciones golpeadas.
Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. “Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté extendiendo la cuestión”, reconoció Donald Trump en una entrevista el martes.
Cumbre en París
Sobre el Mar Negro, el Kremlin indicó que está en contacto con Washington para aplicar el acuerdo del martes sobre el cese de las hostilidades y la reactivación de una iniciativa que permita la navegación comercial, que Rusia abandonó en 2023, acusando a las potencias occidentales de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas.
Tras el ciclo de negociaciones en Riad, cuya trascendencia sigue siendo incierta, el Kremlin se mostró satisfecho por su acercamiento con los Estados Unidos de Trump, saludando “la manera pragmática y constructiva en que se desarrolla este diálogo”.
Después de que Washington se haya comprometido en el marco del deshielo con Rusia a “ayudar” a Moscú a “restaurar” su acceso a los mercados y facilitar las transacciones económicas, la vocera de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, señaló que la Unión Europea seguirá ejerciendo la máxima presión sobre el Kremlin a través de sus sanciones.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió a Estados Unidos y Europa contra la tentación de “actuar en solitario” en materia de seguridad, en medio de un aumento de las tensiones sobre el futuro de la alianza transatlántica.
Ante este acercamiento, que preocupa a Ucrania y a Europa, el presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá el miércoles por la noche a Volodimir Zelensky en París para “preparar” la cumbre del jueves entre países de la “coalición de voluntarios” dispuestos a ofrecer garantías de seguridad a Kiev.
Agencias AFP y Reuters