Tras la suspensión para la aprobación de la Sputnik V, la OMS prepara una visita a Rusia en octubre para evaluar la vacuna
Fuentes interiorizadas con las negociaciones señalaron que las negociaciones con respecto a la aprobación de la vacuna rusa continúan en “clave constructiva”
LA NACION
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelara la semana pasada que suspendió el proceso para darle su aval a la Sputnik V por infracciones detectadas durante la inspección en una de sus plantas en mayo pasado, se espera que una delegación del organismo visite Rusia el mes próximo para una evaluación, según pudo saber LA NACION de fuentes interiorizadas con las negociaciones.
“Las negociaciones entre los productores de la vacuna Sputnik V y la OMS con respecto a la aprobación de la vacuna rusa continúan en clave constructiva”, añadieron las fuentes. La dosis rusa contra el coronavirus fue la primera que se empezó a distribuir en la Argentina.
El proceso para la lista de uso de emergencia de la Sputnik V se suspendió porque “mientras inspeccionaban una de las plantas donde se fabricaba la vacuna, encontraron que la planta no estaba de acuerdo con las mejores prácticas de fabricación”, había señalado Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la rama regional de la OMS, en una conferencia de prensa la semana pasada.
La OMS señaló en junio pasado que había encontrado infracciones relacionadas con la “implementación de medidas adecuadas para mitigar los riesgos de contaminación cruzada” en una fábrica de Pharmstandard en la ciudad rusa de Ufa, una de las nueve plantas donde se produce la vacuna, citó el diario The Moscow Times.
En agosto, la Argentina comenzó a distribuir vacunas de los componentes 1 y 2 de la Sputnik V elaboradas en las instalaciones de Laboratorios Richmond, con antígeno provisto por el Instituto Gamaleya de Rusia. Según el director del laboratorio, Marcelo Figueiras, en un año estará lista una nueva planta en la que se fabricará la vacuna rusa desde cero.
“La OMS está esperando que el fabricante envíe noticias de que su planta cumple con el código necesario”, agregó Barbosa.
LA NACIONMás leídas de El Mundo
Adelanto de elecciones. Tras la debacle de la izquierda, Sánchez toma una decisión de alto voltaje político en España
Contundente triunfo en Madrid. Isabel Díaz Ayuso, la estrella del ala dura de la derecha en España que critica al peronismo
“No es cuestión de dinero". El creciente número de jóvenes surcoreanos que no salen de sus cuartos (algunos ni para ir al baño)
La guerra en el siglo XXI. Las armas prohibidas que provocaron uno de los ataques más letales de la guerra en Ucrania