Tras una denuncia electoral, Jair Bolsonaro rompe el aislamiento de casi tres semanas
Un día después de que su partido hiciera un reclamo formal ante el TSE por el resultado del ballottage, el presidente volvió al Palacio del Planalto tras estar recluido y en silencio en la residencia oficial
BRASILIA.– El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió al Palacio Presidencial del Planalto luego de casi tres semanas de reclusión en la residencia de la Alvorada, mientras su partido sostuvo el cuestionamiento sobre el resultado del ballottage ganado por Luiz Inacio Lula da Silva, presentado la víspera ante el Tribunal Superior Electoral (TSE).
En este contexto, se conoció anoche la decisión de la Justicia Electoral que desestimó el pedido del partido y además el presidente del Tribunal Electoral, Alexandre de Moraes, aplicó una multa de casi 23.000.000 R$ a la coalición de Bolsonaro por no haber presentado “cualquier indicio que justifique una verificación extraordinaria” del resultado de las urnas electrónicas, con indicios de “mala fe” en el pedido.
Según De Moraes, está comprobada la mala fe al presentar un pedido que “atenta contra el Estado Democrático de Derecho” para “incentivar movimientos criminales y antidemocráticos”. El juez cita las “graves amenazas y violencia” por parte de los seguidores de Bolsonaro que obstruyeron en los últimos días carreteras y vías públicas en todo Brasil.
Bolsonaro mantuvo apenas una reunión, por la mañana, con el senador electo Rogerio Marinho, exministro de Desarrollo Regional, cuyo contenido no trascendió a la prensa. El mandatario saliente trabajó cinco horas en el Planalto, y pasado el mediodía regresó a la residencia oficial, sin mostrarse públicamente ni hablar con la prensa.
El Partido Liberal (PL) de Bolsonaro había pedido anteayer al TSE que anulara los votos de 279.000 urnas electrónicas, casi el 60% del total usadas en el ballottage del 30 de octubre, alegando supuestos errores que habrían dado la ajustada victoria a Lula sobre el mandatario.
Valdemar Costa Neto, presidente del PL, brindó una conferencia de prensa en la que ratificó el reclamo al asegurar que buscan discutir “la historia de Brasil”, ya que el partido defiende que apenas contabilizando los votos de urnas “verificables” Bolsonaro se habría impuesto el 30 de octubre ante el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
El partido alega un “mal funcionamiento” de cinco modelos de urnas anteriores al modelo de 2020, supuestamente demostrado en un informe técnico realizado por el Instituto Voto Legal, contratado por la propia formación, que “pondría en jaque la transparencia del proceso electoral”.
El planteo no fue acompañado de nuevas pruebas y ha sido rechazado por expertos en informática y organizaciones verificadoras, que constataron la transparencia de la elección. El PL sostiene también que en los modelos antiguos de urnas Lula obtuvo una ventaja próxima de cinco puntos, superior al resultado oficial de 50,9% contra 49,1%. Pero con la anulación de los votos de esas urnas cuestionadas, el actual presidente obtendría la reelección “con 51,05% de los votos válidos contra 48,95% de Lula”, según cálculos del partido.
“¿Cómo vamos a vivir con el fantasma de la elección de 2022? Tenemos que solucionar eso”, dijo Costa Neto, que negó que Bolsonaro, quien se mantuvo en silencio sobre el planteo, sea el cerebro del reclamo ante el TSE. “Nuestra intención no es impedir la asunción de nadie, queremos que se cumpla la ley, que es clara. Si hay algún indicio [de irregularidad], esa urna no puede ser considerada”, agregó.
El cuestionamiento del PL llegó a casi un mes de la segunda vuelta, cuando manifestantes bolsonaristas continúan movilizados en la puerta de cuarteles generales del Ejército con pedidos de intervención militar, y desconociendo el triunfo de Lula.
El politólogo de la Universidad de Brasilia Paulo Calmon dijo a LA NACION que “inclusive sabiendo que el pedido tiene pocas chances de prosperar” Bolsonaro quiere “buscar argumentos para mantener a sus seguidores movilizados y animados”.
Costa Neto ignoró la eventual responsabilidad política por la presentación, un combustible para los seguidores de Bolsonaro que continúan movilizados. Dijo apenas que “el pueblo es libre para manifestarse” siempre que no interrumpa la libre circulación.
“Bolsonaro y su familia aspiran a mantener el liderazgo de la oposición, y sale de esta elección como el único presidente que no consiguió reelegirse y con muchos procesos por los que responderá en la Justicia”, explicó Calmon. “Es un intento de evitar una desbandada e inhibir el surgimiento de un nuevo líder en la oposición a Lula para disputar la presidencia en 2026. Bolsonaro se mimetiza con [el expresidente norteamericano Donald] Trump, preocupado con la amenaza a su supuesto legado político”, agregó.
Omisión
Además, la presentación del PL tuvo una particularidad. Aunque los modelos de urnas electrónicas empleados en la primera vuelta del 2 de octubre fueron los mismos que en el ballottage, el partido cuestionó apenas el resultado de la segunda vuelta.
El martes anexó un nuevo documento al pedido, pero sin referirse a la primera vuelta, como había solicitado el presidente del TSE, Alexandre de Moraes.
“Si se confirmara la tesis del PL, tendría que ser anulada toda la elección”, dijo, por su parte, el vicepresidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski.
La omisión no fue casual. El 2 de octubre, fecha de la primera vuelta presidencial, cuando los brasileños eligieron también diputados y senadores, el PL obtuvo una robusta votación que lo convirtió en la mayor bancada en la Cámara de Diputados, con 99 parlamentarios, y también la mayor en el Senado, donde a partir de 2023 tendrá una bancada con 15 miembros.
El PL justificó que incluir el análisis de la primera vuelta en la presentación sería “apresurado”, y afectaría a “miles de candidatos”.
Otras noticias de Elecciones en Brasil
“Inspirado en Bolsonaro”. Evalúan reforzar la seguridad de Lula para su asunción tras un atentado fallido con explosivos
Le salió mal. Imponen una millonaria multa al partido de Bolsonaro por "mala fe" tras su pedido de anular votos
"Mal funcionamiento irreparable". El partido de Bolsonaro no se rinde: pidió invalidar los votos de algunas urnas electrónicas en Brasil
Más leídas de El Mundo
Inteligencia en tiempo real. La novedosa táctica militar que está usando Israel para infringir graves daños a Hamas
Boletín presidencial. ¿Qué dicen los datos sobre el desempeño de los ídolos de Milei?
"Un mensaje del más allá". La polémica declaración de Maduro sobre el helicóptero de Guyana que se estrelló en plena tensión
Pensamiento analítico. Por qué son tan buenos en matemáticas los niños de Singapur, el país con la mejor educación del mundo