¿Una vaca o un libro? El peculiar motivo que desató una fuerte polémica en el pueblo en el que nació Gabriel García Márquez
El Premio Nobel de Literatura nació en Aracataca (Colombia) en 1927 y utilizó su ciudad natal como inspiración para describir el escenario en Cien años de soledad, bajo el nombre de Macondo; hoy ese legado desató una disputa en torno al sentido de pertenencia de las nuevas generaciones
LA NACIONTodos los amantes de la lectura recordarán los detalles de cada rincón de Macondo, el pueblo ficticio que describió Gabriel García Márquez en su mítica novela Cien años de soledad (1967). El Premio Nobel de Literatura retrató este escenario inspirándose en su ciudad natal, Aracataca, ubicada en el departamento de Magdalena (Colombia). Hoy, este preciado lugar se encuentra en medio de una polémica entre sus ciudadanos, luego de que un grupo de políticos presentara un proyecto de ley para modificar un ícono clave en su historia y su cultura: la disputa involucra a una vaca y un libro abierto.
El 6 de marzo de 1927, el escritor nació en Aracataca, que según los registros oficiales albergaba 41.872 habitantes en 2020. Así, se inspiró para relatar la historia de Cien años de soledad en un escenario ficticio denominado Macondo, que provocó una oleada de turismo de los amantes lectores del escritor colombiano, ansiosos por conocer cada rincón del pueblo del best seller.
En la actualidad, Aracataca se encuentra sumergido en una polémica y todo es debido a la imagen de su escudo. Sobre unos tonos rojos, verdes y amarillos, que representan su bandera, se observan unas manos abiertas y un racimo de bananas. En el centro, bajo el nombre del municipio, se ubica la imagen de una vaca. Una simbología que representa la economía local, según señalaron los fieles al estilo tradicional. Por otro lado, se presentó un proyecto de ley para modificar el simbolismo y sustituirlo por un libro abierto con mariposas amarillas que flotan en su interior, junto a una cámara de fotos y un pincel, a modo de enaltecimiento y homenaje a Gabriel García Márquez, que representa un ícono en la ciudad.
La polémica
Por una parte, el presidente del Concejo de Aracataca, Aldemiro Cervantes, respaldó la nueva iniciativa, que se propuso al alcalde del municipio, al asegurar que “fortalece el sentido de pertenencia de las nuevas generaciones”, en referencia a la representación internacional que le otorgó la permanencia del escritor durante su infancia. Así lo afirmó en declaraciones a W Radio el edil, este lunes.
Del lado opuesto, se encuentra el concejal Yoel Jiménez, que se mantuvo firme a continuar con la imagen fiel del escudo original, que contiene la res. “Simboliza la economía local”, señaló. Y apuntó: “Aprobamos que se incluya la imagen del libro, pero no estamos de acuerdo con que se elimine la insignia del sector ganadero del municipio”. Además, recalcó que la localidad “posee 45 mil hectáreas sembradas con pastos para grandes y pequeños ganaderos”.

Según consignó el medio mencionado, la economía de Aracataca se basa principalmente en los resultados de su agricultura, la pesca artesanal y un constante turismo que derivó del relato de Macondo en la novela mítica de Gabriel García Márquez. La primera vivienda del escritor, que falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, fue la de sus abuelos en la localidad colombiana, con quienes vivió de niño. El hogar fue reconstruido y hoy funciona como un museo histórico.
LA NACIONOtras noticias de Colombia
Escándalo en Colombia. El espionaje a una niñera que se convirtió en el último dolor de cabeza de Petro
Cómo es. La Pista, el antiguo aeropuerto en Colombia donde se refugian miles de venezolanos
Únicas e irrepetibles. Las diez iglesias más increíbles del mundo de diferentes religiones, dónde están y cómo son
Más leídas de El Mundo
Estados Unidos. Un dron militar controlado por IA “asesinó” a su operador en una prueba simulada
Se negó a venderla. El dueño de la modesta casa que quedó atrapada en una de las más lujosas construcciones de Miami
La boda real del año. Con Kate y Máxima entre los invitados, se casó el príncipe heredero de Jordania
"¡Dios me libre!". El pronóstico de Pepe Mujica sobre las elecciones en la Argentina y el futuro del peronismo