Estrenos de cine: Taranto, perturbador documental sobre la contaminación ambiental en el sur de Italia
El trabajo de Víctor Cruz es breve pero demoledor en su retrato de las aristas de la explosión industrial en la histórica ciudad italiana
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XBSVVZOGLJCKPDBJLJEOXPNNUU.jpg)
Taranto (Argentina/2021). Dirección y guion: Víctor Cruz. Fotografía: Matteo Vieille, Víctor Cruz. Edición: Marcos Pastor, Víctor Cruz. Música: Francisco Seoane. Con: Alessandro Marescotti, Vincenzo Fornaro, Anna Svelto, Fabio Matacchiera, Umberto Attolino, Carmelo Attolino. Distribuidora: 16M Films. Duración: 64 minutos. Nuestra opinión: buena.
El documental del cineasta argentino Víctor Cruz (El perseguidor, Dorados 50) se adentra en la histórica ciudad de Taranto, en el sur de Italia, donde desde hace décadas sus habitantes padecen la denominada “masacre silenciosa” de una acería que, a través de sus emisiones nocivas, causó enfermedades e incontables muertes desde que abrió sus puertas en los años 60. Cruz, en pleno rodaje de un fragmento de su film ¡Qué vivas 100 años!, pisó Taranto y conoció a quienes padecieron (y continúan sufriendo) en carne propia el daño irreparable del polvo mineral y la destrucción de terrenos y muertes de animales, y se propuso registrarlo sin abusar del material de archivo, y con los testimonios en primera persona como herramienta clave.
El trabajo del cineasta, presentado en la última edición del BAFICI, es breve y en ocasiones cae en secuencias didácticas aunque necesarias para comprender cabalmente cómo la disputa suscitada en Taranto no responde a los grises, terreno que Cruz sí está dispuesto a explorar a través de los duros relatos de ambientalistas y trabajadores de la zona, quienes imaginan un futuro para las nuevas generaciones en el que se pueda repensar el concepto de progreso, contemplar y poner en marcha alternativas que no afecten la salud de los individuos.
Los momentos en los que se pone el foco en la polarización de la que es víctima la ciudad son demoledores, con una Taranto escindida entre quienes defienden su fuente de trabajo “para no morir de hambre” y quienes luchan por frenar una catástrofe sanitaria que se ve reflejada en lo más mundano, como pasar el dedo por una pared y que quede cubierto de polvo negro. Por lo tanto, uno de los tramos más logrados del documental lo protagonizan dos coterráneos de diferentes generaciones que, en plena calle, discuten sobre los costos y beneficios de cerrar la fábrica, mientras que los poderosos están ausentes, como en otro plano, mirando todo desde arriba.
Otras noticias de Estrenos de Cine
Más leídas de Cine
Último tango en París. Los 10 días que escapó a la censura y la culpa que sintió Bertolucci por la escena de la violación
¿Lo dijo o no lo dijo? Diez memorables frases del cine que nunca existieron
En competencia Festival de Cannes 2022: David Cronenberg, el maestro del horror futurístico volvió al cine con una ovación
Festival de Cannes. Black Panther: Wakanda Forever incluirá un homenaje a Chadwick Boseman, el actor que murió en 2020
Últimas Noticias
En competencia Festival de Cannes 2022: David Cronenberg, el maestro del horror futurístico volvió al cine con una ovación
Engañó a todos. La joven que fingió ser adolescente para triunfar en Hollywood y terminó de la peor manera
Último tango en París. Los 10 días que escapó a la censura y la culpa que sintió Bertolucci por la escena de la violación
Festival de Cannes. Black Panther: Wakanda Forever incluirá un homenaje a Chadwick Boseman, el actor que murió en 2020
¿Lo dijo o no lo dijo? Diez memorables frases del cine que nunca existieron
Festival de Cannes. La segunda protesta feminista en la alfombra roja y la película que incomoda a Irán
Cannes 2022. Con gusto a poco, el Festival espera que Cronenberg levante el nivel de la competencia oficial
Tras una espera de dos años. La pandemia transformó a Top Gun: Maverick en la máxima invitación para volver al cine
Cine. El cineasta Pablo César investiga las raíces africanas en la provincia de Córdoba
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite