Estrenos de cine: Una sola noche, con Emilia Attias y Naím Sibara, es un interesante retrato sobre el deseo y la insatisfacción
El drama romántico de Luis Hitoshi Díaz se centra en cómo colisionan los mundos de un hombre y una mujer en el lugar menos pensado
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TAUS6YEAEZHRPK63AI5ZVIN6NM.jpg)
Una sola noche (Argentina/2021). Dirección: Luis Hitoshi Díaz. Guion: María Laura Gargarella. Fotografía: Federico Frazer. Edición: Mariana Durán. Música: Fabián “Zorrito” Quinteiro, Iván Rusansky, Daniel Ortega. Elenco: Emilia Attias, Naím Sibara. Distribuidora: 3C Films. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Duración: 74 minutos. Nuestra opinión: buena.
Uno de los primeros aciertos de Una sola noche es que no intenta esconder sus cartas. La película de Luis Hitoshi Díaz se suma a la larga lista de producciones con claras influencias de Antes del amanecer, de Richard Linklater, pero no solo por su premisa (dos extraños que se encuentran y cambian sus vidas en el proceso) sino también por su interés en indagar, a través de diálogos ininterrumpidos, en el tópico de la búsqueda de la felicidad en un mundo en el que impera el placer inmediato.
Esa postura de hacerse cargo de cómo un cine más depurado puede atravesar la obra de otro realizador es bienvenida, sobre todo en la secuencia en la que Lucía (Emilia Attias) conoce a Horacio (Naím Sibara, su pareja en la vida real) y ambos se muestran los libros que están leyendo. El guiño a Jesse y Celine es evidente, pero Hitoshi Díaz (apuntalado por el guion de María Laura Gargarella) no se queda en lo cómodo e intenta construir su propio camino.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/L2L3TF7YZNFMZNPPWMGGZP3XHU.jpg)
Si bien en ciertos tramos Una sola noche queda empantanada en su idea original cuando no todas las charlas tienen la misma contundencia, la química entre sus protagonistas logra sacar esos momentos adelante, al igual que otra elección interesante que hace Gargarella. Cuando uno pensaba que el largometraje iba a poner la lupa con ecuanimidad en Lucía y Horacio, es la mujer quien pasa al frente con un interesante monólogo acerca de las insatisfacciones y el miedo a no poder encontrarse a sí misma. Así vamos descubriendo que la película funciona mejor cuando reposa en el viaje de Lucía y en esas inseguridades aplicables a las de muchos treintañeros que se desconectan del presente cuando una pieza de su plan futuro es movida de lugar.
Otras noticias de Estrenos de Cine
Crítica. Disco de oro, una biopic celebratoria del creador de un exitoso sello independiente estadounidense
Crítica. En Mi papá es un peligro, Robert De Niro retoma sus raíces italianas en clave de comedia
Crítica. Boogeyman: tu miedo es real es una modesta adaptación de un relato de Stephen King sobre antiguos temores infantiles
Más leídas de Espectáculos
Polémica. El picante posteo de Tamara Báez tras la detención de L-Gante
¿Nueva crisis? Wanda Nara publicó el tierno encuentro con sus hijas, pero su particular saludo con Icardi se robó la atención
Todas las fotos. Del extravagante look de Daniela Cardone a la salida romántica de Iliana Calabró y su nuevo novio
“Fue realmente duro”. Tallulah Willis contó cómo vivió la relación de Demi Moore, su madre, con Ashton Kutcher