Un crimen común: impiadosa mirada sobre la crisis moral y las diferencias sociales en clave de thriller piscológico
Con sólidas actuaciones y un inteligente guion, el film de Francisco Márquez plantea un dilema que interpela al espectador

Un crimen común (Argentina-Brasil-Suiza-Reino Unido/2020). Dirección: Francisco Márquez. Guion: Francisco Márquez y Tomás Downey. Fotografía: Federico Lastra. Edición: Lorena Moriconi. Elenco: Elisa Carricajo, Cecilia Rainero, Mecha Martínez, Eliot Otazo y Ciro Coien Pardo. Duración: 96 minutos. Distribuidora: Cinetren. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena.
El director de La larga noche de Francisco Sanctis (2016) vuelve a apostar en Un crimen común por el thriller psicológico (aquí incluso con elementos propios del cine de terror) para ofrecer una impiadosa mirada a la crisis moral y las profundas diferencias sociales. Cecilia (Elisa Carricajo) es una profesora de sociología de la UBA que está divorciada desde hace poco tiempo y vive sola con su pequeño hijo Juan y su gato. Más allá de las angustias típicas de cualquier mujer de 38 años que se debate entre la crianza y la consolidación de su carrera profesional (está a punto de ser designada como Jefa de Trabajos Prácticos), su vida no parece diferir demasiado de la de tantos exponentes de la clase media porteña.
Todo cambiará durante una noche de tormenta. En medio del diluvio alguien golpea con desesperación la puerta de su casa. Se trata de Kevin (Eliot Otazo), el hijo quinceañero de Nebe (Mecha Martínez), su empleada doméstica. El joven parece estar bastante golpeado, pero ella -presa del pánico- se esconde hasta que él se va corriendo. Al día siguiente, el cadáver del muchacho aparece flotando en el río y los testigos coinciden en que fue asesinado por la policía. Con una impecable descripción del trasfondo, un inteligente uso del fuera de campo, personajes bien construidos y una combinación entre intérpretes profesionales y no profesionales, Márquez ofrece un inquietante ensayo sobre la responsabilidad individual y colectiva, los dilemas íntimos, la negación, el miedo, la culpa y los fantasmas que empiezan a dominar a una protagonista que no puede sostener la mentira, la incomodidad y el dolor.
Temas
Otras noticias de Estrenos de Cine
Más leídas de Espectáculos
Bailando 2023. En medio de un ataque de llanto, Eva Bargiela le hizo un fuerte reproche a Facundo Moyano
"Son clave". De Niro explicó la diferencia entre los dos insultos que más se usan en la Argentina y se volvió viral
De Leonardo DiCaprio a Tom Brady. Todos los hombres que enamoraron a Gisele Bündchen y su última conquista
Lidera el ranking. La película de Netflix que arrasó en su día de estreno y te emocionará hasta las lágrimas