1958 - 2009. El último acto de Michael Jackson
A los 50 años y cuando faltaban quince días para su esperado regreso a los escenarios, el Rey del Pop sufrió un ataque cardíaco en su casa y falleció minutos después
Cuando faltaban quince días para su promocionado regreso a los escenarios, con un ciclo de 50 conciertos en Londres, el cantante norteamericano Michael Jackson sufrió un ataque cardíaco y falleció, a los 50 años, minutos después de haber sido internado de urgencia en un hospital de Los Angeles. Según reportó el periódico Los Angeles Times, los paramédicos del departamento de bomberos de la ciudad fueron a la casa de Jackson y descubrieron que no respiraba, por lo que debieron realizarle resucitación cardiopulmonar en el lugar antes de trasladarlo al UCLA Medical Center.
En los primeros meses de este año, la noticia de su vuelta a escena llegó acompañada de una serie de rumores -sin confirmación pero tampoco desmentidos- acerca del deterioro de su salud. El tabloide británico The Sun había sostenido que
la estrella pop luchaba "en secreto" contra un cáncer de piel, aparentemente curable.
Su última aparición pública había sido el 5 de marzo, en una ampulosa conferencia de prensa realizada frente al río Támesis londinense, en la que el propio Jackson, en apenas tres minutos, anunció sus conciertos en el estadio O2 Arena de la capital británica.
Michael Joseph Jackson nació el 29 de agosto de 1958 (había cumplido 50 años en 2008), en Gary, Indiana, Estados Unidos, y se convirtió en el séptimo hijo de la familia (luego nacerían dos hermanos más). Cinco años más tarde, el pequeño Michael sorprendería a sus compañeritos de escuela con su voz durante un concierto navideño, y de allí en más no bajó del escenario hasta ser considerado, en los años 80, la estrella pop más grande del mundo.
Desde su participación en el fraternal grupo Jackson Brothers, luego rebautizado The Jackson Five, hasta el anuncio de su regreso en marzo pasado el cantante escribió no sólo unas cuantas de las páginas más importantes de la industria del entretenimiento del siglo XX, sino que también protagonizó decenas de polémicas y escándalos extramusicales, como el que lo llevó a los tribunales en 2005 acusado de seducir y abusar de un menor.
En su caleidoscópica vida se cruzan las imágenes de los maquillados muertos vivos del videoclip de "Thriller" con sus mil y una transformaciones físicas reales, sus duetos con Paul McCartney y la compra millonaria de los derechos de los temas de los Beatles con su publicitado y efímero casamiento con Lisa Marie Presley -la hija de Elvis-, la mansión peterpanesca Neverland y sus megalómanos conciertos, los récords Guinness y el abuso físico y psicológico por parte de su padre cuando era apenas un niño. Todo junto, todo mezclado, todo en un solo artista que hizo de su vida un espectáculo mediático hasta aquí sin precedente.
Y hay más, mucho más material biográfico por el que seguramente a partir de hoy sus herederos (tuvo tres hijos, Prince Michael I, Paris y Prince Michael II; los dos primeros con la enfermera Debbie Rowe y el tercero, de madre desconocida), amigos y enemigos comenzarán a disputarse para ver quién lo llevará primero a la pantalla grande: un protagónico en una psicodélica versión de El Mago de Oz y otro en un film con guión propio (Caminante lunar), sus fantasías de ser congelado en vida y su estelar participación en We Are The World , sus actos benéficos y sus juicios múltiples, sus inolvidables pasos de baile y la influencia que ejerció sobre músicos de aquí y de allá, como Britney Spears, Justin Timberlake o el mismísimo Dante Spinetta, confeso fan desde sus inicios con Illya Kuryaki & the Valderramas.
Su legado musical
Sin abandonar por completo el grupo de sus hermanos, Michael Jackson comenzó su carrera solista en 1972, con el álbum Got To Be There . Desde entonces grabó nueve discos en solitario -el último fue Invincible , de 2001-, de los cuales vendió más de 750 millones de copias alrededor del mundo.
En esas tres décadas, Jackson compuso hits para todos los gustos, entre los que se pueden destacar "Beat It", "Say Say Say", "Billie Jean", "Thriller", "Bad", "Heal the World" o "The Way You Make Me Feel". Canciones que anoche miles de fans cantaban en su honor, mientras esperaban alguna novedad sobre los últimos momentos de la vida de su ídolo en las puertas mismas del hospital de Los Angeles donde falleció (según informaron desde el centro médico, hoy le practicarán una autopsia).
La información más rígida asegura que los servicios de emergencia recibieron una llamada a las 12.26 hora californiana (19.26 GMT) que alertaba de que necesitaban una ambulancia en la dirección de la casa del cantante en Holmby Hills, en Los Angeles. Pero sin dudas la mejor descripción de lo que significó Jackson para muchos amantes de la música pop la ofreció una joven, visiblemente emocionada, en declaraciones a CNN: "La muerte de Michael Jackson es para mi generación lo que fue el fallecimiento de John Lennon para la generación que vivió en los años 60".
En este milenio que abrió con la edición de su último álbum -el menos exitoso de su carrera- las novedades musicales escasearon y los rumores acerca de sus problemas de salud coparon las portadas de los periódicos sensacionalistas una y otra vez. Pero en marzo de este año, el esperado anuncio de su regreso a las giras en Londres conmovió al mundo. Allí, el Rey del Pop ofreció su último acto en público: "Sólo quiero decir que éstas serán mis últimas actuaciones en Londres. Cuando digo que esto es lo que hay, esto es lo que hay. Tocaré las canciones que mis fans quieren escuchar. Serán las funciones en las que se bajará el telón. Los quiero mucho. De verdad, desde lo más hondo de mi corazón. Esto es lo que hay", dijo y se despidió con los dedos en V.
750
- millones de discos vendió a lo largo de toda su carrera, incluyendo simples y otros formatos y su período inicial con sus hermanos, los Jackson Five.
115
- millones de copias vendidas de Thriller. Es el disco más vendido de la historia. Figura en el libro Guinness como el showman más exitoso de todos los tiempos
890
- millones de dólares obtuvo por su contrato de 1991. Ese año, 500 millones de televidentes vieron el estreno del video de Black or White.
Hechos clave
- Thriller. El 1° de diciembre de 1982 sale el álbum producido por Quincy Jones. Siete de sus canciones alcanzan el primer puesto de los charts. Es el primer disco en llegar al número uno en Estados Unidos e Inglaterra simultáneamente. Con él entró al Libro Guinness de los Récords al estar 37 semanas en el primer puesto del ranking.
- El primer compact disc. El disco de The Jacksons Victory fue el primer disco en editarse en CD, en 1984.
- Deuda. Se estimaba en 140 millones de dólares su deuda, cifra similar a la recaudación que esperaba obtener con la serie de shows en Inglaterra. Un millón de entradas vendió en sólo cinco horas cuando salieron a la venta los tickets para los conciertos en el 02 Arenas de Londres.
- We Are the World. La reunión benéfica que encabezó en 1985 recogió 60 millones de dólares. A lo largo de su vida colaboró con 39 entidades benéficas y creó la fundación Heal the World.
- Premios. Obtuvo 405 galardones, entre ellos 13 Grammy, y fue el más joven en ganar el Grammy Legend Award, en 1992, a los 34 años.
lanacionar