Jorge Drexler en La vida circular, una charla con un artista uruguayo y universal
Un repaso por la historia (y las historias) detrás de sus discos más emblemáticos, del flamante “Tinta y tiempo” al inidispensable “Frontera”

Este nuevo episodio de La vida circular está dedicado a Jorge Drexler, un artista uruguayo y universal. En un elegante salón del Espacio Aguaribay, un refuigio para melómanos en la ciudad de Buenos Aires, Jorge Drexler cuenta la historia por detrás de las canciones de su último disco, Tinta y tiempo, repasa y reflexiona sobre toda su discografía, cuenta cómo es ser amigo de figuras de la talla de Elvis Costello, Rubén Blades, Caetano Veloso, Marisa Monte y C Tangana y habla con admiración de colegas como su compatriota Martín Buscaglia, el director musical de su banda, el argentino Javier Calequi y dos referentes de su país, Eduardo Mateo y Fernando Cabrera. También lo sorprendemos con un audio inédito de uno de sus maestros, el musicólogo Coriún Aharonián (1940-2017).
Sumate a La vida circular
La vida circular es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o en tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.
Otras noticias de La vida circular
Más leídas de Música
Triste noticia. Murió la actriz Elizabeth Makar, a los 78 años
César “Banana” Pueyrredón. La profunda timidez, el piano que lo inspiró en una lejana embajada y sus grandes éxitos
Novedades de grilla y entradas. El Lollapalooza Argentina y el Primavera Sound Buenos Aires ya calientan motores para 2024
Hit. María Becerra se une a una emblemática banda para revivir un clásico de la cumbia