Próximo estreno. Andrea Garrote, a toda máquina
Además de actuar y dirigir en Buenos Aires, también tiene proyectos en España
Andrea Garrote, la exquisita intérprete de "La modestia", "Bizarra" o "La estupidez", todas piezas de Rafael Spregelburd; estrenará el próximo sábado "Siempre tenemos retorno", obra en la que esta vez se encargará de la dirección y la dramaturgia.
En esta oportunidad vuelve al ruedo junto a un grupo de actores formados, como ella misma, para que sean capaces de hacer teatro cueste lo que cueste. Bajo esta consigna de trabajo, durante ensayos y clases la cosa fue tomando forma. "Se dio la conjunción de gente muy interesante con ganas de hacer cosas, ésa fue la clave del trabajo. La cosa comenzó a crecer por el compromiso de los actores y ahora es una obra enorme que hicimos financiándola nosotros mismos gracias a canjes absurdos", apunta esta talentosa actriz, directora y dramaturga.
"Lo que verá la gente son tres obras entrelazadas. Así queda una: un espectáculo que se transforma en otro con ciertos enlaces casi fantasmales, luego hay otra obra hasta que volvés a la primera", apunta quien se dio el arduo trabajo de crear esos conectores entre estas tres piezas breves.
La obra transcurre en ATC, sin que ella o el grupo tenga nada en particular que decir sobre el canal estatal. Es ATC, y punto. "A lo sumo es extraño pensar que allí se iba a construir el Monumento al Descamisado y lo que quedó es el canal. Y está bueno que ese lugar sea tomado por esta programación fantasmagórica", dice.
En el imaginario de Garrote, allí se graba un programa llamado "Música es esto", otro de los inventos de esta nueva creación que se presentará los sábados y domingos en Espacio Callejón. El programa en cuestión es un típico programa de bajo recurso al cual asiste un dúo folklórico en problemas.
Sigue: "También hay una sitcom con un tono peronista, una especie de «Yo amo a Lucy» como si en la década del cincuenta hubiera habido un imperio peronista glamoroso. La comedia tiene un tono ingenuo en la que la música que suena son versiones de la marcha peronista. La obra termina, nuevamente, con un recital folklórico en donde se graba «Música es esto»".
La obra cuenta con las actuaciones de Celina Rozenwurcel, Marina Pelatelli, Caía Grau Baena, Lucila Pérez Lascano, Nicolás Levín y Gabriel Rosujosky, entre otros. "Siempre tenemos retorno" transcurre en un espacio despojado con un grado de imprevisibilidad altísimo. En dicho espacio están los quince actores con personajes creados según la medida de cada uno de ellos. "Cuando la cosa se arma con lo que aporta cada uno de los que forman parte de un espectáculo es más fácil que te salga bien, que si estás en medio de una producción oficial o haciendo algo ajeno a vos", sostiene Garrote.
Humores diferentes
Garrote propone una comedia con tres tipos de humor diferenciados: "Hay algo del humor típico del teatro independiente, como el de una obra de Spregelburd; el otro es más solapado, el que llamamos pinteriano; y luego está el de la sitcom, que es irresistible, muy efectivo", promete.
"Una de las opciones -dice- podría haber sido la de trabajar como distintas emisiones de ATC, pero no quería subordinar una obra a la otra, quería trabajar la estructura de enlaces. Por otra parte, tampoco quería subordinar la obra a una unidad de tiempo y de espacio, me parece que el teatro debe liberarse de eso."
El espectáculo promete recorrer con humor una serie de miradas sobre la televisión estatal y la clase media argentina, su idiosincrasia, sus ambiciones y sus temores.
El segundo semestre de Andrea viene a mil. Al estreno del sábado habrá que sumarle su participación como directora del ciclo de semimontado que todos los años organiza el Instituto Goethe, allí montará una obra del suizo Reto Finger; luego vendrá una nueva gira de "La estupidez" por España y allí mismo presenciará el estreno, en el marco de otro semimontado, de "La ropa", pieza de su autoría. Un combo al cual habrá que sumarle su papel protagónico en "Víspera", la opera prima de Daniela Goggi.
lanacionar