Camille, la maldita: un unipersonal histórico, creativo y conmovedor
Zuleika Esnal encarna a la escultora francesa Camille Claudel, en la época en que estuvo confinada en un manicomio
2 minutos de lectura'


★★★ Autor: Hugo Barcia. Intérprete: Zuleika Esnal. Espacio escénico e iluminación: Héctor Calmet. Sonido: Julián Pelliza. Asistente de dirección: Laura Corrales. Dirección general: Manuel Callau. Sala: El Tinglado, Mario Bravo 948. Funciones: lunes, a las 21.30. Duración: 60 minutos.
Activa defensora de los derechos de la mujer la escultora francesa Camille Claudel (1864-1943) se codeó en su vida con el éxito pero, a la vez, sufrió los avatares de un mundo patriarcal que la llevaron a preferir el encierro en un hospital psiquiátrico antes que continuar peleando con una sociedad que, en más de una oportunidad, le dio la espalda y la condenó al ostracismo.
El dramaturgo Hugo Barcia construye un monólogo intenso en el que muestra a la creadora en los días de confinamiento en el manicomio. El relato exalta la pasión de esta mujer por su trabajo creativo pero, sobre todo, el doloroso camino que debió recorrer para defender sus ideas. Aunque a lo largo de la historia hay pocas alusiones a su relación sentimental con su maestro August Rodin y la deteriorada relación que poseía con su familia, sí deja en claro su posición frente a su hermano Paul, quien la condujo a vivir desprotegida, en soledad y a sentirse muy infeliz.
Sobre el despojado escenario de El Tinglado, la actriz Zuleika Esnal encarna a Camille mostrando las aristas más sobresalientes de su personaje. Sobre todo, la entereza con la cual enfrentó los mandatos de su tiempo que solo le provocaron dolor y hasta un resentimiento con el que podía convivir gracias a la fuerza de sus convicciones.
El director Manuel Callau junto a Esnal dan forma a una propuesta en la que se impone más el discurso que el cuerpo desolado del personaje, pero aún así, el espectáculo posee momentos creativos que promueven mucha conmoción.
Otras noticias de Críticas
- 1
La actriz que luchó contra los estereotipos de Hollywood y se transformó en una de sus estrellas más recordadas
- 2
Murió la actriz belga Emilie Dequenne, a los 43 años, de un tipo raro de cáncer
- 3
Un médico aseguró que recibió un llamado de Betsy Arakawa, la esposa de Gene Hackman, un día después de su supuesta fecha de muerte
- 4
El “himno” que Alejandro Lerner compuso en sus comienzos tras la muerte de su padre y sufrir una estafa