Dos menos: Héctor Alterio y José Sacristán, juntos por primera vez. Personajes en viaje a ninguna parte
Uno español, el otro argentino, reunidos en la tragicomedia escrita por el francés Samuel Benchetrit, hoy suben a escena, dirigidos por Oscar Martínez, en el Paseo La Plaza
El título de esta nota surge del diálogo con Héctor Alterio y José Sacristán, ambos juntos por primera vez sobre un escenario teatral para dar vida a los protagonistas de Dos menos , la pieza del joven escritor francés Samuel Benchetrit (ver Un autor poco común ), que hoy subirá a escena en el Paseo La Plaza, dirigida por Oscar Martínez. En realidad, es el actor español el que cita el título de una memorable película escrita, dirigida y protagonizada por Fernando Fernán Gómez en la que interpretaba a uno de los cómicos de la legua protagonistas.
Dos potencias se saludan. El más veterano es argentino, pero a estas alturas tan español como el gazpacho o el jamón de Jabugo. Este año se cumplirán 34 años de su inclusión en las listas negras de la Triple A que lo forzó, en el mejor momento de su carrera actoral, a quedarse en Madrid cuando el "generalísimo" Francisco Franco todavía conducía con mano de hierro los destinos de las península ibérica (ver aparte). Alterio, que hizo teatro aquí por última vez hace una década, viene de componer en el cine español un papel importante, con alguna similitud al que ahora le toca, en Un poco de chocolate , la aún no estrenada película del novel cineasta vasco Aitzol Aramaio, trabajo por el que seguramente será candidato al premio Goya. No es para menos: Alterio, que en septiembre último cumplió 78 años, tanto arriba de un escenario como delante de cámaras de cine o TV -acredita más de un centenar de películas repartidas casi en partes iguales entre la Argentina y España-, ha logrado consagrarse como uno de los más importantes actores de habla hispana.
Su ocasional colega, nacido en Chinchón en 1937, trabajó en cine con él en tres oportunidades: en el clásico Asignatura pendiente , en A la pálida luz de la luna y en ¡Arriba Hazaña!
Dos menos cuenta la historia de dos veteranos que, de la noche a la mañana, aparecen internados juntos en la misma habitación de un hospital, ambos con sólo tres semanas de vida por delante. Juntos vivirán -o imaginarán, quién lo sabe- algunas aventuras.
El elenco lo completan hijos y nietos de actores: Claudio Da Passano, hijo de María Rosa Gallo y Camilo Da Passano, y Diana Lamas, nieta de Fernando Lamas y sobrina de Lorenzo Lamas.
"Confiamos plenamente en el proyecto y esperamos que el resultado final sea muy bueno", dice Sacristán. "Y si no tenemos suerte, utilizaremos una frase que me viene a la memoria...", interrumpe Alterio. "Había un actor de San Isidro llamado Raúl de Lange, que había hecho su carrera en el Berlin Ensemble, pero iniciada la persecución nazi volvió a la Argentina. En el teatro independiente donde yo trabajaba hacía monólogos y fábulas. Se pintaba el pelo de azul y me preguntaba si me gustaba. Me parecía algo ridículo. Cuando terminaba la función, con su acento alemán, le proponía al público: «Queridos amigos, estoy maravillado por vuestra presencia y les quiero pedir una cosa: si les gustó, transmítanles esto a sus amigos y a los amigos de sus amigos para que vengan al lugar donde habéis disfrutado». Siempre me acuerdo de él."
"Cuando nos anunciaron que íbamos a trabajar juntos, los dos estábamos recorriendo España por distintos escenarios. Hasta que nos encontramos en Barajas para venir aquí, nunca nos habíamos juntado para intercambiar idea alguna acerca de la obra. Y tampoco lo hicimos allí ni en el vuelo", reconoce Alterio.
"Creo que como individuos estamos en un lugar en el que sabemos qué podemos o no significar o representar para la sociedad a la que nos dirigimos, precisamente a partir de elegir o no un trabajo. No estamos apartados de la realidad ni nos dejamos seducir por espejismos de ningún tipo. Somos de los que hacemos un trabajo como mejor podemos y nos comportamos en la vida de un modo y no de otro. Para mí, la aventura del trabajo es formidable, ampliada por el hecho de poder disfrutar de la compañía de una persona y de un amigo a quien admiro y respeto profundamente ", asegura Sacristán. "Si todo esto funcionara bien, la fiesta sería completa, porque nos están pagando para participar de una fiesta; no es que nos invitan a una fiesta para divertirnos: nos pagan. No cualquiera puede tener un privilegio como éste", confiesa quien además es padre de actores reconocidos, como Malena y Ernesto Alterio.
"Estoy en deuda con este país", asegura Sacristán. "Las pruebas de afecto que se vienen dando desde hace muchísimo tiempo, no ya como actor sino como ciudadano, y otro valor añadido es que aquí están de las mejores y de los mejores de este oficio al que me dedico, y para mí es un honor ser aceptado como uno más en donde el nivel medio de los que practican este negocio que practico lo hacen muy por encima del nivel medio del país del que vengo... La pieza de Benchetrit -insiste Sacristán- es como el viaje a ninguna parte de estos dos personajes, trascendido por el prisma de un humor cargado de poesía, en medio de una realidad desenfocada." Todo un desafío.
PARA AGENDAR
Dos menos, de Samuel Benchetrit, dirigida por Oscar Martínez. Con H. Alterio, J. Sacristán, D. Lamas y C. Da Passano.
Sala Pablo Neruda, Corrientes 1660. Miércoles y jueves, a las 20.45; viernes, a las 21.30; sábados, a las 20 y a las 22; y domingos, a las 20. De 50 a 80 pesos.
lanacionar