“Ya no tenemos miedo”: la desgarradora película que arrasa en Netflix y entró al top ten mundial
Ruido representa, a través de la historia de Julia, los miles de casos de familiares que buscan a sus hijos
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LT45RG4RLVD3VIFXNUTQQ4JSKU.png)
“Que sepan que ya no tenemos miedo”. La terrible cifra de la desaparición de miles de mujeres en México llegó a Netflix representada por el caso de Julia, una madre que buscará de manera desesperada a su hija, Ger. Ruido, una película basada en hechos reales, aterrizó en el gigante de streaming el 11 de enero y durante sus primeros cuatro días lideró el top 10 global, con 7.180.000 horas de reproducción acumuladas.
Al cierre de 2022, México registró un total de 109.171 personas desaparecidas, según reveló el informe del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Secretaría de Gobernación del país, que situó a Jalisco como el Estado que lideró el mayor número de desapariciones forzadas. En este contexto, los familiares se reúnen junto a las organizaciones civiles con el objetivo de buscar a sus seres queridos, pero deben afrontar severos riesgos en el intento.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/02-07-2023/t_586228b71005477bbd2a73cbe04a710e_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Esta realidad se representa en Ruido a través de la historia de Julia, una de tantas madres, hijas, hermanas y compañeras que fueron atravesadas por alguna de las muchas violencias de un territorio en guerra con sus mujeres, según reza la sinopsis oficial del film. Así, Julia buscará a su hija, Ger, quien desapareció hace nueve meses, mientras teje redes con distintas mujeres y conoce sus diversas luchas.
Julieta Egurrola y Teresa Ruiz dan protagonismo a esta película, que dura poco más de una hora y media, junto a Adrián Vázquez y Arturo Beristain. Dirigida por Natalia Beristain y creada por Diego Osorno y Alo Valenzuela, la producción fue galardonada con dos premios en 2022: Premio Cooperación Española (en el Festival de San Sebastián) y Sección oficial largometrajes a concurso (Festival de Morelia).
Una realidad devastadora en México
La incansable lucha de Julia por encontrar a su hija Ger se desarrolla en México, en medio de un clima de muerte y violencia desde la llamada “guerra contra el narcotráfico”, en el que cada día hay nuevas víctimas de secuestros extorsivos, venganzas y redes de tratas de personas. Así, se crearon colectivos sociales a lo largo del país a modo de cooperación, como Familias Unidas por Nuestros desaparecidos, Luz de esperanza o Madres Buscadoras. La coordinadora de esta última, Cecilia Flores, solicitó en noviembre pasado el mecanismo de protección del gobierno federal de Sonora tras ser amenazada de muerte.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UQR3LQHHYJBSNPQZ35IBLW5OW4.png)
“Estamos juntas porque ya nos quitaron todo”. Esta es una de las frases más desgarradoras que se escucha en el film y representa el dolor de las madres al perder a sus hijos e hijas. Un movimiento incansable que descubre Julia al salir a buscar a Ger, que lleva 9 meses desaparecida. Ese “ruido” que da nombre a la película es el que atormenta a esta madre cada noche, con la casa vacía sin su hija desde hace tantas semanas, pero también es el ruido que hacen todos los familiares al acompañar con su grito a la lucha en las calles y al visibilizar una realidad silenciada. El grito de las que ya no están.
LA NACIONTemas
Otras noticias de Netflix trends
"¡Pará!". El gesto de Peter Lanzani frente a la ausencia del Chino Darín en la avant premiere de El Reino II
Basada en un libro. El secreto del éxito de la película que arrasa en los rankings de Netflix
Cambios en la plataforma. John Wick 2 ya no está disponible en Netflix: cuáles son los títulos que seguirán sus pasos
Más leídas de Espectáculos
Luisa Kuliok y Roberto Romano. Se conocieron a los 20 años, ella lo tuvo que conquistar y él después debió hacerle frente a su éxito
Imperdible. La esposa de Dibu Martínez mostró el plato 100% argentino que probó ni bien llegó a Buenos Aires
"Nice". Dibu Martínez habló en inglés en medio de su entrevista con Andy Kusnetzoff e hizo reír a todos
Sigue de gira. Messi cenó con Tinelli y un objeto con guiño mundialista que incluyeron en la mesa se robó todas las miradas