Así es la imponente falla que está partiendo África en dos: creará el sexto océano de la Tierra
La enorme grieta en el Valle del Rift de África Oriental daría inicio a un nuevo cuerpo de agua; según estiman los geólogos, el Cuerno de África se separaría del continente
- 3 minutos de lectura'
Puede que el sexto océano de la Tierra esté por surgir. Sin embargo, en términos geológicos podrían pasar varios millones de años hasta que esto ocurra. La historia de esta novedad, que cambiaría los mapas y todo lo que se conoce hasta ahora, comenzó en 2018 en Mai Mahiu, un pequeño pueblo rural en el suroeste de Kenia, donde se registraron lluvias intensas, inundaciones y temblores durante semanas.
Entonces, el 18 de marzo de ese año, ocurrió algo asombroso: la tierra comenzó a abrirse y se formó una enorme grieta, muy parecida a las que se ven en los films que vaticinan el fin del mundo y de la especie humana.
La enorme fisura, que tiene varios kilómetros de largo y decenas de metros de ancho, está vinculada a la falla tectónica conocida como Valle del Rift de África Oriental. Conocido como el Sistema del Rift de África Oriental (EARS), se trata de una red de grietas y valles causados por la fractura de la corteza terrestre.
Al igual que todo lo que ocurre en Geología, el EARS tiene unos 25 millones de años de antigüedad, y se extiende en dos direcciones. La primera de ellas, la rama oriental, va desde Jordania hasta la costa de Mozambique, mientras que la segunda va desde Uganda hasta Mozambique y contiene algunos de los lagos más profundos del mundo.
Así como hace 138 millones de años América del Sur y África se separaron en dos continentes, los mismos que se conocen hoy, los geólogos estiman que llegue un momento en que el Cuerno de África se desprenda del continente.
El Valle del Rift de África Oriental se extiende por más de 3000 kilómetros y divide la placa africana en dos, la somalí y la nubia (región de África en Sudán). Según refieren los expertos, la fractura habría comenzado hace 30 millones de años al norte de Etiopía, en Afar.
Desde entonces, la ruptura se propaga hacia el sur, en dirección a Zimbabue, a un promedio de entre dos y medio y cinco centímetros por año. En Afar, la capa exterior sólida de la Tierra, conocida como litosfera, se redujo en una depresión hasta el punto de una ruptura casi completa.
Se estima que una vez que esta se quiebre, se forme un nuevo océano y en varias decenas de años, el lecho marino avance a lo largo de toda la grieta. “El océano se inundará y, como resultado, el continente africano se hará más pequeño y habrá una gran isla en el océano Índico compuesta por partes de Etiopía y Somalia, incluido el Cuerno de África”, sostuvo Lucía Pérez Díaz, experta geóloga consultada por BBC.
A medida que la tierra se separe, la depresión de Afar se hundirá más y más, en un proceso conocido como extensión del fondo marino. No obstante, no todos los Rift continentales se convierten en océanos y todavía es posible que esta depresión fracase y termine en un proceso similar al de la Fisura Intercontinental de Norteamérica, una grieta de casi 3000 kilómetros que se abrió hace más de 1000 millones de años.
Según Esquire, la grieta, que iba desde Detroit, Michigan, hasta el centro de Kansas, produjo más de 386 mil kilómetros cúbicos de roca volcánica hace 30 millones de años, pero, de repente, dejó de extenderse.
Temas
Otras noticias de África
Instantáneas. Benín: El gigante africano del algodón que apuesta por su propio futuro con la manufactura local para seguir creciendo
Instantáneas. Gambia: El festival anual de caza en Banjul, una tradición cultural única y controvertida
Máxima tensión. Crisis en un país africano por una ola de violencia: 125 muertos y 6000 presos fugados
- 1
La Justicia bloquea el cambio de Trump en la ciudadanía por nacimiento, que podría afectar a extranjeros que viven legalmente en EE.UU.
- 2
Como prometió Donald Trump, el Uscis elimina este requisito para solicitantes de ajuste de estatus
- 3
Donald Trump ya está logrando que Estados Unidos sea más débil y vulnerable
- 4
Estos productos de México se volverán más caros con los aranceles del 25% de Trump