Emily Ratajkowski sorprendió a todos con una implacable crítica a Blonde: “Otra película que fetichiza el dolor de la mujer”
Protagonizada por Ana de Armas, la película inspirada en la vida Marilyn Monroe acaba de estrenarse en Netflix
3 minutos de lectura'

La película Blonde, inspirada en la vida de Marilyn Monore y protagonizada por Ana de Armas, generó muchos debates -incluso antes de su estreno- y a días nomás de su llegada a Netflix, ya es una de las más polémicas de la temporada.
En críticas, y sobre todo en redes sociales, la conversación ha girado en torno a tópicos como el casting del director, el acento de su protagonista y la veracidad de los hechos relatados. Si bien es sabido que se basa en un relato de ficción, escrito por la talentosa Joyce Carol Oates, muchos usuarios se sintieron defraudados antes la falta de rigurosidad biográfica.
En los últimos días, nuevos señalamientos se han dirigido a la crudeza de algunas escenas y cómo, a ojos de algunos espectadores, la película convierte en “espectáculo” los abusos que sufrió Marilyn Monroe a lo largo de su trayectoria.
Una de quienes más se sumó a esta vertiente fue la modelo Emily Ratajkowski, quien cargó contra el director Andrew Dominik. “No me sorprende escuchar que es otra película que fetichiza el dolor de la mujer, incluso en la muerte”, dijo desde su cuenta de TikTok, aunque reconoció no haber visto la película ni tener el interés de hacerlo más adelante.

La modelo relacionó la fascinación que generó Blonde con otras historias dolorosas protagonizadas por mujeres, como la muerte Amy Winehouse, los problemas legales y de salud de Britney Spears e incluso el fallecimiento de Lady Di. “Nos encanta fetichizar el dolor femenino... Nos obsesionamos con las chicas muertas y los asesinos en serie”, añadió.
En esta crítica severa, Ratajkowski insistió en la forma en que la industria de la televisión y el cine ha aprovechado el dolor de las mujeres al punto de convertirlo en algo “sexy”, en contraste con el enfado que sigue siendo condenado cuando es exhibido por ellas y añadió: “Creo que todos tenemos que estar un poco más enojados”.
El clip recibió miles de comentarios en respaldo: “No habló mas que verdades”, “Emrata para presidenta”, “Gracias por decirlo”, “No lo hicieron de la misma forma con Elvis, es injusto”, escribieron en algunos, pero uno de ellos llamó la atención: “No es coincidencia que las poetas adquieren notoriedad después de la muerte y tras haber vivido un final violento”, apuntó una seguidora y Emily estuvo de acuerdo e interactuó en otras respuestas similares.
La estadounidense no solo dejó el tema abierto para la discusión, también sugirió un par de lecturas relacionadas: “Para saber más sobre esto, puedo recomendar el ensayo Dead Girls, de Alice Bolin, y Grand Unified Theory of Female Pain, de Leslie Jamison”.
En el contexto de una lluvia de críticas por las crudas escenas de Blonde, la escritora Joyce Carol Oates salió en defensa del director y además de considerar que es una obra brillante de la cinematografía, sentenció desde su cuenta de Twitter: “Obviamente no es para todo el mundo”.
Oates reconoció que los últimos 20 minutos de Blonde “son casi demasiado impactantes para ser vistos”, sin embargo, defendió la perspectiva del director australiano: “Sorprende que en la era post #MeToo la cruda exposición de la depredación sexual en Hollywood sea vista como ‘explotación’. Seguramente Andrew Dominik quiso contar la historia de Norma Jeane con sinceridad”, sentenció.
Otras noticias de Estados Unidos
El vínculo con Trump. Milei recibe mañana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos
Para considerar. Uscis libera visas para inmigrantes en 2025: ¿para quiénes aplica y cuáles son los requisitos?
Sin Donald Trump, los corresponsales de la Casa Blanca celebraron su cena anual preocupados por la libertad de prensa
- 1
Rebelión en Illinois: el condado que va contra una propuesta de Pritzker y busca aplicar un nuevo impuesto
- 2
Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa: sin derecho a fianza
- 3
Vivió más de 30 años en EE.UU. y CBP la detuvo por este detalle de su pasado: quedó en un limbo migratorio
- 4
Tolerancia cero: el ICE tiene en la mira a estos grupos de migrantes latinos, que llevan años en EE.UU.