Visa de estudiante para Estados Unidos: requisitos y paso a paso para solicitar el documento
Tramitar el acceso para instruirse en el país norteamericano ofrece múltiples beneficios; las herramientas para sumar experiencias y oportunidades de sobresalir en el mercado laboral
3 minutos de lectura'

Los alumnos de toda América Latina pueden aprovechar el verano para tomar algún curso en Estados Unidos, ya que son elegibles para obtener su visa de estudiantes F-1 o M-1, un requisito indispensable antes de pensar en el viaje o de comprar los pasajes de avión. Pueden asistir también a escuelas certificadas por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio y los recaudos que deberán cubrirse cambian dependiendo de las instituciones. La visa F es para asistir a universidades y preparatorias, mientras que la visa-M es para quienes llevarán programas vocacionales. Te decimos cómo es el proceso del trámite.
Hay varias opciones para estudiar, desde un curso de inglés hasta una carrera universitaria, y los programas pueden durar de un año a más, dependiendo del plan de estudios. Este visado está abierto para todos, solo con cumplir el requisito de haber terminado la secundaria. Incluso pueden ir personas mayores o familias completas.
Requisitos para tramitar la visa de estudiante de Estados Unidos

Si se quiere aplicar, por ejemplo, a una escuela de inglés, se debe tener un pasaporte vigente. Además de contar con un patrocinador, que puede ser un familiar o amigo que esté en ese país y que deberá demostrar solvencia financiera.
Para asegurar el lugar en la escuela, se debe aplicar y hacer el pago inicial y, una vez que el colegio lo acepta, se necesitará enviar el formulario I-20, que identifica al alumno. A continuación, algunos de los requisitos principales para tramitar la visa de estudiante para Estados Unidos.
- Llenar el formulario DS-160.
- Pagar las tarifas de visa y del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes e Intercambio.
- Tener una foto y un pasaporte vigente en la entrevista.
- Demostrar el nivel del dominio del inglés.
- Llenar el formulario I-20 proporcionado por la escuela.
- Demostrar que se tienen fondos para cubrir el programa.
- Comprobar que se saldrá de Estados Unidos.
- Acudir a la entrevista al consulado.
Se puede requerir información extra, dependiendo de la oficina consultar, por lo que lo mejor es preparar documentos que avalen que la intención es ir a Estados Unidos a estudiar, así como que demuestren cuál es la preparación académica y cómo se pagarán los estudios y la residencia.
¿Se puede trabajar en Estados Unidos con la visa de estudiante?
Esta es una de las preguntas más comunes, pero los estudiantes con visas F-1 no pueden trabajar fuera del campus en su primer año, eso sí, pueden ser elegibles para trabajos en su campus, según sus circunstancias personales.
Tras el primer año, los estudiantes pueden laborar fuera en un entrenamiento práctico curricular, que tiene que ser del área en el que se especializan.
Mucho cuidado, porque completar una solicitud de visa de estudiante es un proceso sencillo que no debería requerir de un tercero. Actualmente, con la situación que se vive por el Covid-19, las citas para tramitar la visa de estudiante en los consulados de América Latina están limitadas, por lo que es recomendable adelantarse en el proceso y solicitar la de la entrevista tan pronto como sea posible.
Una vez que se obtiene la visa, se tiene que pagar por semestre a la institución, algunas escuelas pueden pedir el pago anticipado. En un costo aproximado, la escuela Lumus en Utah cuesta 1800 dólares por semestre y es una de las más económicas en Estados Unidos.
Otras noticias de Estados Unidos
Quiénes podrán aplicar. Harvard y otras prestigiosas universidades de EE.UU. amplían sus becas frente a las políticas de Trump
En una cápsula de SpaceX. Los dos astronautas de la NASA ya viajan rumbo a la Tierra tras nueve meses varados en el espacio
En Alaska. Así es el único edificio del mundo en el que vive toda la gente del pueblo
- 1
Es oficial: el documento que los migrantes deben llevar siempre para evitar la deportación en EE.UU.
- 2
Así buscan a 20.000 inmigrantes en Nueva York para darles miles de dólares por detenciones ilegales del ICE
- 3
La regla de los 20 años que elimina estos exámenes como requisito de la nacionalidad estadounidense
- 4
Esta famosa marca de chocolates se muda parcialmente de EE.UU. para evitar aranceles