Visas de trabajo para talentos especiales: cuáles son y cómo aplicar
Hay algunos documentos que permiten trabajar en el territorio norteamericano, sobre todo si se tiene en mirada la anhelada Green Card; quiénes pueden solicitarlas

El talento también abre caminos y en Estados Unidos esta no es la excepción, las aptitudes extraordinarias podrían permitirte vivir o trabajar en este territorio y después avanzar en el proceso migratorio para cambiar de estatus hasta obtener la residencia permanente o Green Card. En caso de ser un extranjero con un talento destacado, se puede tramitar la visa de no inmigrante O-1 para aquellos que sobresalen en las ciencias, las artes, la educación, los negocios, atletismo o deportes. Incluso quienes destacan en logros de la industria cinematográfica y televisiva, con reconocimientos a nivel internacional, pueden iniciar su proceso.
De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (USCIS), hay una necesidad de que los extranjeros trabajen en Estados Unidos en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por lo que la agencia destacó algunas consideraciones para quienes contemplan hacer su solicitud.
Requisitos de la visa O-1 por habilidades excepcionales

La visa O-1 de categoría no inmigrante la usan artistas extranjeros, atletas y más profesionales con la condición de desempeñarse en su área de especialidad y de forma temporal en Estados Unidos. No obstante, para ser considerado como un candidato se debe acreditar esa posición. Las autoridades le pedirán al interesado que demuestre sus logros a través de premios y galardones, incluso algunas personalidades reconocidas con el Nobel tramitan esta visa.
Otros de los requisitos o evidencias son los siguientes:
- Haber realizado contribuciones importantes para las ciencias, el mundo académico, negocios o arte.
- Haber efectuado artículos académicos en su disciplina divulgados en publicaciones de carácter profesional.
- Altos ingresos por su actividad.
- Pertenecer a asociaciones que exigen logros sobresalientes de sus miembros.
- Acreditar sus premios o galardones de reconocimiento nacional o internacional.
- Ser autor de debates en medios de comunicación en primer lugar.
- El solicitante de la visa O-1 debe estar patrocinado por una compañía o agente de Estados Unidos.
¿Cómo se solicita la visa O-1?

Si le aprueban la visa, el titular será admitido por un periodo de tres años, pero puede extender su duración con renovaciones anuales, hasta que acabe la actividad por la que lo contrataron.
El formulario para la visa O-1 se debe llenar y presentar en el centro de Servicio Regional de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos cuatro meses antes de la fecha prevista para el comienzo de su actividad y, aunque puede tardar varios meses en que la resuelvan, la tarifa adicional de 1000 dólares permite acelerar el proceso y limitarlo a un plazo de 15 días.
A partir de la visa O-1, los extranjeros talentosos pueden ir consiguiendo otras visas como la E-B1.
Visa EB-1A para trabajadores permanentes
También se puede optar por la clasificación de visa de inmigrante EB-1A, para aquellos con habilidad extraordinaria y, aunque no se requiere una oferta laboral, los solicitantes sí necesitan una aclamación generalizada y sostenida. Deben demostrar que van a Estados Unidos a continuar con el área de su especialidad. Es para profesores, ejecutivos o gerentes de una multinacional.
Visa H-1B
Otra de las opciones es la Visa H-1B para profesionales con trabajos especializados de investigación con el departamento de defensa y trabajadores de proyectos de desarrollo y modelos de alta costura. El permiso es por tres años y se puede extender por otros tres. Las adicionales están disponibles para quienes están en proceso de obtener su estatus permanente.
Otras noticias de Estados Unidos
“Hola, soy Leo”. Un llamado de Messi y explosión de clientes: el fenómeno de una pizzería argentina en Miami
El sueño de niño. Compró un avión abandonado y lo convirtió en su casa
Fueron deportadas. El dramático video de una migrante venezolana y su hija que atraviesan un alambre de púas para llegar a EE.UU.
Más leídas de Estados Unidos
"Volver". Es latino, vivió más de 20 años en EE.UU. y tras recibir la green card tomó una decisión que lo cambió todo
Glamorosa. Antonela Roccuzzo deslumbró en la final de Inter Miami con su look total pink
App móvil. El nuevo método que te permite acelerar la entrada a los aeropuertos de Estados Unidos
"Somos todos". Viajó más de 2000 kilómetros para ver a Messi en la final y La Pulga no jugó: su reacción se viralizó