El trabajo hotelero que patrocina visas para extranjeros en EE.UU.: paga hasta US$3840 al mes y horas extra
El programa de permisos H-2B le permite a las compañías estadounidenses contratar ciudadanos de otros países para ocupar puestos no agrícolas; así se puede conseguir el empleo
4 minutos de lectura'

Los extranjeros pueden aplicar a ciertos trabajos en EE.UU. gracias a diversos programas que patrocinan visas. A través de un sitio oficial administrado por el Departamento del Trabajo, las compañías que buscan colaboradores publican sus ofertas. Uno de los sectores en el que existen vacantes y en el que pagan hasta US$24 por hora es el de atención al cliente en hoteles.
El portal en línea seasonalJobs.dol.gov difunde las oportunidades laborales, temporales y estacionales. En este sitio web, que funciona desde 2018, se proporciona información sobre las ofertas para personas que obtienen las visas H-2A y H-2B. Estas son accesibles para los solicitantes con dominio limitado del inglés, ya que el sitio ofrece una traducción al español de los términos y condiciones.

Recepcionista: el trabajo que paga hasta US$24 por hora en EE.UU.
En el portal, actualmente existen varias ofertas en el rubro de recepción de hoteles, moteles y centros turísticos. Sin embargo, solo algunas destacan porque ofrecen un pago de hasta US$24 por hora. Estas compañías también explican que hacen el reembolso de las tarifas de visa, procesamiento, cruce de fronteras y otros, por lo que se puede trabajar con el programa H2-B, para empleos temporales no agrícolas.
El Hob Knob Hotel, que se localiza en Edgartown, un pueblo ubicado en el condado de Dukes, en Massachusetts, tiene una vacante para un puesto de recepcionista, que se deberá cubrir del 1° de abril al 30 de noviembre de 2024. La compañía indica que a los trabajadores se les pagará de US$20 a US$24 por hora, con la posibilidad de cubrir hasta 15 horas extras por semana.
Se deberán cumplir una jornada de 35 a 40 horas a la semana, en promedio siete horas por día, que corresponde a cinco o seis días. Con diversos turnos que varían y corresponden a los horarios de: 8 a 14 hs, 9 a 16 hs y 18 a 9 hs. El pago semanal podría ser de US$960, lo que representa US$3840 al mes. Advierten que el salario pagado estará dentro del rango, basado en el desempeño a discreción del empleador.
La compañía indica que los empleados serán reembolsados en la primera semana laboral por todas las tarifas de visa, procesamiento de visas, cruce de fronteras y otros costos relacionados con el trámite, incluidos los que exige el gobierno federal, pero se excluyen las tarifas de pasaporte, que deberá pagar el solicitante.
¿Qué hace una recepcionista en EE.UU.?
La oferta explica que no se requiere experiencia en el sector. Entre las responsabilidades y actividades como recepcionista están: dar la bienvenida y registrar a los huéspedes, recoger el pago y asignar habitaciones, emitir llaves y ayudar con el equipaje. A su vez, deberán mantener los registros de las habitaciones ocupadas y las cuentas de los visitantes, así como transmitir información de reservas y comunicarse con los huéspedes.

¿Qué es y cómo se obtiene la visa H-2B?
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), el programa H-2B permite a los empleadores estadounidenses, que cumplan con requisitos reglamentarios específicos, buscar ciudadanos extranjeros para ocupar empleos temporales no agrícolas. Deben presentar el Formulario I-129, pedido para un trabajador no inmigrante, en nombre de un posible trabajador.
Los pedidos de visa H-2B solo pueden aprobarse para nacionales de países designados como elegibles. En ese sentido, se da a conocer la lista en un aviso del Registro Federal y es válida por un año a partir de su publicación. El servicio también señala que el cónyuge de cualquier trabajador de este programa y sus hijos solteros, menores de 21 años, pueden solicitar la admisión en la clasificación de no inmigrante H-4, pero no son elegibles para trabajar en el país.
Otras noticias de Trabajos en EE.UU.
Ganaron los empleados. Volantazo del Uscis: orden de un tribunal da vuelta atrás a reciente medida que afectó a cientos de personas en EE.UU.
“Rápido y sencillo”. Consiguió su permiso de trabajo en EE.UU. en 11 días y revela cómo lo logró
Subas. Aumentó el salario mínimo en Nueva Jersey: cuándo entra en vigor la decisión de Phil Murphy
- 1
Sturzenegger explicó uno a uno los cambios en la Ley de Tránsito: desde conducción autónoma a peajes “free flow”
- 2
La revancha del petróleo y el gas: la transición energética pierde fuerza y la IA revoluciona la productividad de las empresas
- 3
El día en que Antonio Gasalla se sacó la peluca, salió del personaje e hizo llorar a Susana Giménez
- 4
De qué murió Antonio Gasalla