Reseña: Mitoterapia, de Carlos Goñi
“Creo que hay más fuerza vital en las narraciones mitológicas que en todos los libros de autoayuda “, sostiene Carlos Goñi –doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona– en Mitoterapia. El poder curativo de los mitos. Autor prolífico, Goñi sostiene que la ventaja de los mitos es que no juzgan ni presentan modelos a seguir o evitar, sino que “ensayan en la ficción lo que nos puede pasar en la realidad para que apliquemos a nuestra realidad lo que ocurre en la ficción”. En pocas palabras, que en ese reservorio de vidas extremas de dioses y semidioses que viene desde los inicios de la cultura se esconde también una terapéutica ancestral.
Esa idea da forma doble a los capítulos del libro: primero se cuenta una historia mítica; luego se ve cómo puede resultar en una enseñanza para el día a día contemporáneo. Los protagonistas provienen del mundo antiguo griego, aunque a veces las derivaciones se replican en otras mitologías, como la historia de Deucalión y Pirra, que habla de un diluvio y un arca, prototipo que figura en prácticamente en todas las culturas, de la Biblia a los aztecas. El caos original, Gea, Cronos –que dispara el tiempo– dan luego lugar a olímpicos como Zeus, Atenea, Afrodita, Apolo, la Medusa o Ícaro, pero también a protagonistas mucho menos conocidos –e igual de reveladores– como Ío o Endimión.
Todas esas historias están muy bien contadas. El tono didáctico y la admonición al lector en segunda persona de las interpretaciones remedan, sin embargo y justamente, los textos de autoayuda, aunque muchas de esas entradas –de Medea a Antígona, de Cura a Pigmalión– también resulten reveladoras.
Mitoterapia. El poder curativo de los mitos
Por Carlos Goñi
Arpa
270 páginas, $ 27.500