Del policial negro a Eva Perón: tras las huellas de Haylli, el misterioso fotógrafo de Junín
Una muestra en la Fundación Arte x Arte rescata el trabajo de un fotorreportero talentoso y versátil, cuyo legado quedó oculto durante décadas
Con sombrero y sobretodo el hombre espera en la vereda, apoyado sobre una puerta. Es de noche, las luces de la calle están encendidas y proyectan la sombra de los árboles sobre la fachada del edificio Conde. “Es como un policial negro. No es un encargo ni una foto de prensa, también fotografiaba porque le gustaba”, dice Daniel Merle sobre esta misteriosa imagen tomada por Alberto Haylli, fotorreportero fallecido en 1994, de fama creciente gracias a su historia inspiradora.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3IX56YGWMND67DJNUO5OSM6E4E.jpg)
Los temas más diversos fueron registrados por “el Gordo” entre las décadas de 1930 y 1980 en Junín, donde vivió desde los ocho años cuando llegó de Córdoba, y en Buenos Aires, a donde viajaba cada semana para realizar coberturas. Su lente no discriminaba: registró bautismos, casamientos, hechos policiales, trenes, carreras de autos, desnudos y la vida política nacional, que incluye el ascenso de Juan Domingo Perón y su relación con Eva Duarte.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ATOIXGA7BFE6VKMWMJPQOXJUTY.jpg)
En todos los casos, había algo en común. Una búsqueda estética comparada por expertos con grandes maestros como Horacio Coppola, Brassaï y Henri Cartier-Bresson, por su manejo sutil de las luces nocturnas y los rápidos reflejos para capturar “el instante decisivo”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VZ2PSOUEGVHEPC22NSPIQ5V3OM.jpg)
“Si me mostrás una foto de Coppola y me decís que es de Haylli, puede ser que me confunda. Sus fotos tienen esa misma espontaneidad. Y hay algunas, sobre todo de personas, que son mejores”, observa Merle, exeditor de fotografía de LA NACION, en el documental Una memoria revelada. Estrenado el año pasado en Canal Encuentro y disponible en YouTube, forma parte de un proyecto impulsado desde hace años por Christian Rémoli. Tras el descubrimiento en un altillo de 95.000 negativos y 50 horas de material fílmico, su digitalización, la producción de un mural en su homenaje y la edición de un libro, continúa ahora con una muestra en Arte x Arte.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/5OC7WPQM6RH6RCL7FNVKVU7ZGQ.jpg)
Por el hallazgo inesperado del monumental archivo, el rescate y la puesta en valor de un legado no apreciado en su época, la historia de Haylli fue comparada con la de Vivian Maier. La fotógrafa estadounidense, que trabajó como niñera y acumuló unos 150.000 negativos encontrados por casualidad tras su muerte, también murió en la miseria. “En un punto, la fotografía de Maier está un poco sobrevalorada por la leyenda –opina Merle-. Me interesa más el personaje de Haylli. Sus fotos, tomadas en un país sudamericano y con un acceso a la tecnología y a la información más limitado, no tienen nada que envidiarle”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UGXUW7PKUBDRBHGVK2XSQCHGIM.jpg)
Más leídas de LA NACION Revista
Disruptiva. La escuela de Campana donde los chicos ya aprenden en “las aulas del futuro” con un innovador método holandés
Lujo exótico. Sin paredes ni techo, el primer hotel mil estrellas con habitaciones a cielo abierto no tiene lugar hasta el 2023
El plan ACA. El monumental edificio racionalista que esconde obras de arte y vendía cien mil litros diarios de combustible
Cumple 50 años. El hotel de lujo donde se hospedó una diva de Hollywood, cantó Frank Sinatra y Ayrton Senna cenó con Juan Manuel Fangio
Últimas Noticias
El arte como un reloj que adelanta. Visiones del hoy para conocer el mañana
La vida buena. La paciencia, esa virtud olvidada
Una ventaja en un mundo incierto. Activar el cuerpo al servicio de nuestra salud
Lujo exótico. Sin paredes ni techo, el primer hotel mil estrellas con habitaciones a cielo abierto no tiene lugar hasta el 2023
Secretos del chef. Wasabi: además del sushi se puede usar para el pollo o en un pescado caliente
Cumple 50 años. El hotel de lujo donde se hospedó una diva de Hollywood, cantó Frank Sinatra y Ayrton Senna cenó con Juan Manuel Fangio
Disruptiva. La escuela de Campana donde los chicos ya aprenden en “las aulas del futuro” con un innovador método holandés
Tragos sustentables. Los mejores bartenders del mundo se juntaron en Jujuy para rendir homenaje a la Pachamama
El plan ACA. El monumental edificio racionalista que esconde obras de arte y vendía cien mil litros diarios de combustible
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite