A 8 años de su muerte, la canción de Andrés Ciro dedicada a Jazmín De Grazia

El 5 de febrero de 2012, la modelo Jazmín De Grazia moría en su bañadera debido a una "asfixia por inmersión", provocada por el desvanecimiento causado por una sobredosis de cocaína.
A 8 años de su fallecimiento, amigos, familiares y seguidores la recordaron en las redes sociales, donde también apareció una nota de la revista Rolling Stone en la que Andrés Ciro, ex cantante de Los Piojos, contaba que Mírenla está inspirada en la conductora surgida del reality SuperM 20-02.
En la entrevista realizada en 2014, Ciro recordó cómo le impactó la muerte de Jazmín De Grazia. En consecuencia, lo movilizó para componerle una canción que fue parte del disco 27 (la edad de De Grazia al morir), que se transformó en hit rápidamente.
"Los primeros versos de la letra los escribí cuando me enteré que había muerto Jazmín de Grazia… me pegó ese juego de la mina que goza seduciendo a un pibe de barrio y después se tiene que comer la soledad, en su bañera, ‘en la tina descansar’", contó el líder de Los Persas a Rolling Stone.
"Mírenla, ella está tan sola. Mírenla, en sus ojos hay placer, mírenla cuando te enamora", reza una de las primeras estrofas de la canción. Mientras que más adelante dice: "Ella va buscando ser la reina de una noche, larga noche sin final, ella quiso ser rebelde y bella, y en la tina descansar".
"La verdad que su muerte me produjo una conmoción, porque me parece la imagen de la soledad, de todas esas pibas que uno imagina como que acarician el cielo, que son diosas, divas, hermosas, y muchas veces son pibas del interior, alejadas de su familia", concluyó el cantante.
Temas
Otras noticias de Trends
- 1
Proyecto Manhattan: las niñas que jugaron bajo una extraña nevada caliente sin saber que se trataba de una sustancia letal
- 2
Cuál es el horario ideal para darle de comer a un perro
- 3
Los primeros auxilios que pueden salvar la vida de un perro o un gato
- 4
La mujer que durante más de 20 años restauró “La última cena” y enmendó el “gran error” de Leonardo da Vinci