Funar: cuál es el significado detrás de la palabra que se utiliza en las peleas de las redes sociales
Esta expresión suele ser usada por cientos de usuarios, pero muchos no saben de qué se trata
El Tiempo (Colombia):quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EJJGLC5LZ5C5LLEUMNDKCXJTYM.jpg)
En redes sociales las personas suelen exponer sus opiniones a través de comentarios. En diferentes ocasiones, utilizan palabras curiosas como “funar”, la cual es usada para desacreditar a alguien a través de las plataformas virtuales.
Además, con esta palabra se busca que la persona sea expuesta de forma pública en la que varios usuarios pueden señalarlo. Esta práctica se volvió muy usual en plataformas como Instagram, Facebook, Twitter y TikTok, en las que las personas suelen compartir su posición frente a un tema. Sin embargo, muchos jóvenes no conocen el significado de esta palabra, pero acá se lo explicaremos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/F7K6ENBWHBFRNJADR6SF2GSFRM.jpg)
¿Qué es funar?
Esta expresión tiene origen chileno y el observatorio de palabras de la Rae lo describe como: “organizar actos públicos de denuncia contra organismos o personas relacionados con actos de represión delante de su sede o domicilio”. Esta palabra se suele asociar con una denuncia pública y más en redes sociales.
El origen de esta palabra
Según la Universidad San Sebastián de Chile, en un principio esta palabra era derivada del mapudungun y significaba “Podrirse’ o “echarse a perder”.
Sin embargo, la cuenta de Twitter @Pictoline asegura que el significado de esta palabra cambió en los años 90 luego de la dictadura de Pinochet, en la que varios militares y funcionarios públicos torturaron y desaparecieron a varias personas, y nunca fueron castigados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IQ5UJPZDKJFJFJASMOPKW35C5Y.jpg)
Por esta razón, varios familiares de las víctimas crearon la “Comisión Funa”, en la cual señalaban públicamente a las personas que habían cometido estos crímenes. Además, se reunían en sus casas y lugares de trabajo con carteles y folletos con el objetivo de dar notoriedad a los crímenes que cometieron para que recibiera una sanción social.
El Tiempo (Colombia)Temas
Otras noticias de GDA
Más leídas de Lifestyle
Tendencia. ¿Dónde y por qué se regalan flores amarillas cada 21 de marzo?
“Les disparamos con cañones”. La histórica persecución de la Prefectura Naval a cinco buques pesqueros chinos
“Tiene el mito de ser caro”. Fue el primer balneario de Cariló, todavía lo manejan sus fundadores y recibe a celebridades
"En masa". Es francés y sorprendió al mostrar la “argentinización” de los supermercados en París