Por qué nos cuesta ponernos de acuerdo con algunas personas
Existen dos estilos de pensamiento: el lineal, que poseen aquellos individuos que son más metódicos y ordenados; y el arbóreo, que presentan los más intuitivos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/25OFSEA4BZH5TGQXXEFDC3I2RY.jpg)
Mucha gente se pregunta por qué nos cuesta tanto ponernos de acuerdo con ciertas personas. ¿Por qué el otro piensa y actúa como lo hace y, por lo general, de una manera que se encuentra muy alejada de la propia?
En ocasiones, aunque no seamos conscientes de ello, tenemos un estilo de liderazgo y de percepción muy diferentes al de los demás. Básicamente, esta idea podemos representarla a través de estos dos estilos de pensamiento:
1. El pensamiento lineal
La persona piensa en A, piensa en B, piensa en C. Primero, ve un árbol; luego, ve otro y, a continuación, otro. Es el camino largo. Es el tipo de pensamiento que poseen quienes son muy ordenados, detallistas y metódicos, y parecen tener todo bajo control. No permiten que se les hable de C, si primero no pudieron ver A y B.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RX4W2TJHNZHPVCZE5XIDZCD2TE.jpg)
2. El pensamiento arbóreo
En este segundo estilo, la persona conecta todo con todo. Piensa en simultáneo. Es el camino corto. Es como si un ojo estuviera observando todo el bosque completo (a diferencia de la clase de pensamiento anteriormente expuesto que ve un árbol por vez). Aquellos que funcionan de este modo suelen ser muy intuitivos, pues ven el cuadro global y son capaces de percibir una multiplicidad de conexiones.
¿Cuál de los dos estilos es mejor? Ninguno. Ambos son buenos y se complementan. Sencillamente, cada uno posee sus fortalezas y sus debilidades.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3KTZZSWR7ZCBBLNHWAVGUONCTI.jpg)
El primero es exacto, metódico, enfocado en el detalle, pero carece de creatividad. Mientras que el segundo es asociativo y abunda en creatividad, pero necesita un poco de método para ordenarse.
Cuando nos relacionamos con otro ser humano, es importante tener esto en cuenta y saber que las diferencias que puedan surgir en el vínculo no son obstáculos imposibles de superar; más bien se deben a las particularidades que cada uno tiene a la hora de percibir el mundo y elaborar todas las cuestiones y situaciones que se presentan a diario.
Otras noticias de Emoción
Más leídas de Lifestyle
“Se pasó la vida trabajando”. Quedó huérfano, emigró a la Argentina, fundó un imperio y padeció el secuestro de su hija
Volantazo. Dejaron sus trabajos para recorrer el mundo, pero revelan lo que nadie dice
Gastronomía. Tres recetas para cocinar en casa y celebrar el otoño
Directo al corazón. Fue al recital de Coldplay y al día siguiente hizo un hallazgo en la playa que la emocionó hasta las lágrimas