Próximo feriado: cómo cobran quienes trabajen el viernes o el lunes
Los días de asueto que extenderán el fin de semana están dentro de los casos contemplados por la Ley de Contrato de Trabajo, por lo que aquellos que deban presentarse a sus puestos recibirán una compensación
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E4XZDXA735G2RF7TXPNMJHYLCM.jpg)
El fin de semana que viene será extra largo, debido a la coincidencia del Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, el viernes 17 de junio, y el Día de la Bandera -en homenaje a la muerte de su creador, Manuel Belgrano- el 20 de junio. Por estos feriados, quienes tengan que presentarse a sus trabajos estos días tendrán una compensación especial, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.
Dicha legislación establece las diferencias entre los días que son feriados y aquellos que son no laborables. Aunque a menudo se usen como sinónimos, tienen dos diferencias legales. En primer lugar, mientras que los feriados nacionales son días de asueto generalizado, es decir que el descanso es obligatorio, en los días no laborables esto queda a criterio del empleador.
La otra diferencia radica en la manera en que se le paga a las personas que, de todas maneras, tienen que trabajar esos días. Tal como dice el artículo 166 de la legislación, se exhorta a los empleadores a abonar “la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual” a los trabajadores que cumplan sus obligaciones en feriados, de la misma manera que ocurre con quienes tienen que trabajar un domingo. Esto significa que aquellos que trabajen en los feriados deben cobrar el doble que un día común.
Este es el caso de las dos jornadas por venir: tanto el 17 como el 20 de junio son feriados nacionales. Por lo tanto, los empleadores deberán conceder una gratificación del 100 por ciento sobre el salario común para los trabajadores que realicen sus actividades en al menos una de las dos jornadas.
¿Por qué son los feriados?
El primero de los feriados, el próximo 17 de junio, se conoce como el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, por lo que en esta fecha se conmemora la muerte de este militar y político salteño que se destacó en los combates de la independencia. En la noche del 7 de junio de 1821, una columna realista guiada por un traidor local sorprendió al líder de “Los Infernales” en Salta y lo hirió de gravedad. El prócer se refugió junto a sus hombres en la quebrada de la Horqueta, herido de muerte. Luego de agonizar de manera atroz durante diez días, murió rodeado de sus soldados. Tenía 36 años, de los que había pasado seis como gobernador de su provincia.
Por otro lado, el lunes 20 se celebra el Día de la Bandera. Aunque su nombre hace referencia al emblema nacional, lo que se recuerda es la muerte de su creador, Manuel Belgrano. La muerte de este prócer destacado de la Primera Junta y los combates de la independencia se dio tras una larga enfermedad que, en agosto de 1819, hizo que pidiera licencia de su cargo como General del Ejército Auxiliar del Alto Perú, lo que le fue concedido. Tras una estancia en Tucumán que no repercutió positivamente en su estado físico, en marzo de 1820 arribó a Buenos Aires. El 25 de mayo dictó su testamento y, a las siete de la mañana del 20 de junio de 1820, diecisiete días después de haber cumplido los 50 años, murió en su casa natal, actual Avenida Belgrano 430.
Temas
Más leídas de Lifestyle
“Revisa tus heces”. Cáncer de colon: cómo reconocer sus síntomas a tiempo
“Acá no hay ventajas o atajos”. De La Pampa a Alemania, lo que ahorraba en un mes en Argentina, lo gana en un día
Oportunidad. La profesión por la que pagan sueldos de hasta $300.000 por jornada con solo hacer un curso
"No sé quién empezó con eso". ¿Qué opina Julio Iglesias sobre los memes con su nombre?
Últimas Noticias
Efemérides del 6 de julio: ¿qué pasó un día como hoy?
De 1913. Compró la propiedad para hacer un garage, pero reabrió una de las fábricas más antiguas de la ciudad
Clásicos remixados. Un jardín perfecto que demuestra que el espíritu tradicional del Tigre está más vigente que nunca
Adivinanza. Wordle en español: pistas y respuesta a la palabra de hoy
"Altamente tóxico". El aire del interior de tu casa podría ser menos seguro que el de la calle
Oportunidad. La profesión por la que pagan sueldos de hasta $300.000 por jornada con solo hacer un curso
"Hermosa mujer". Le envió un tierno mail a su esposa para avisarle que se le apagó el celular y se volvió viral
"Un imán". Cómo ciertos virus como el dengue y el zika cambian tu olor para los mosquitos
Contundente. Es cura, quisieron estafarlo por WhatsApp y le dio al ladrón una lección que le durará para siempre
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite