Cartas de lectores: Lo importante, ñoquis, autocracias
- 6 minutos de lectura'
Lo importante
No importa a qué partido pertenece la banca del senador hallado con divisas en Paraguay e investigado por lavado de dinero y coimas.
Lo importante es que esa persona no puede ni debe seguir siendo senador de la Nación.
Ricardo Albanese
DNI 14.007.801
Ñoquis
Por el caso Kueider nos enteramos de que algunos ñoquis de la Biblioteca del Congreso denunciados por el periodismo de investigación hace ya varios años no solo no han sufrido la reorganización en pos de reducir el déficit público, sino que además son cómplices en la trama de lavado de dinero de la corrupción de políticos del Congreso. ¿Para cuándo la motosierra en los verdaderos nidos de la corrupción?
Micaela Hierro Dori
DNI 27.859.569
Autocracias
Es inexplicable cómo el gobierno de Maduro se sostiene en el poder, dados el fraude cometido en las elecciones y su imagen tan negativa. La explicación la da Anne Applebaum en su libro Autocracias S.A. (suplemento Ideas del 7/12/24): “El grupo de autócratas actúa como un conglomerado de empresas, no unidas por la ideología, sino, más bien, por la determinación firme e implacable de conservar su riqueza y poder personales”. Así, el gobierno de Venezuela recibe préstamos e inversiones en petróleo de Rusia, y lo mismo de Irán, China, Bielorrusia, etc. O sea, los autócratas se protegen entre sí, aunque sus pueblos estén hambreados y carezcan totalmente de libertades.
Horacio Raúl Peluffo
DNI 4.425.292
Pochoclo
Hoy se cumple un año de la elección que marcó el inicio de una nueva política para el país, con un curso no imaginado por la vieja política y que esperemos dure muchos años. A la casta de la vieja política le recomendaría que recicle el pochoclo de Semana Santa, porque se le debe haber llenado de hongos.
Ricardo Blaksley
DNI 4.399.999
Prisión domiciliaria
Nuestro sistema de justicia ha tenido la sensibilidad de comprender que para quienes han cometido errores y delitos y la pena que han merecido los obliga a pasar en reclusión en su tercera edad existe, luego de los 70 años y en algunos casos –dependiendo del delito, del criterio del juez y de la calidad de los abogados del reo–, la posibilidad de cumplir esa pena en su domicilio. Este beneficio alcanza también a otros reos que una vez procesados merecen la prisión preventiva, pero a los que los jueces consideran “ciudadanos más iguales que otros”. A muchos nos cuesta entender que aquellos que han sido acusados por corrupción, y por supuesto la mayoría de ellos tienen acceso a viviendas de lujo, en barrios privados, quintas o departamentos de lujo en barrios de lujo, se les dé “prisión domiciliaria” en la vivienda que han comprado con los fondos resultantes de la corrupción por la que han sido acusados, y si por motivos impositivos no pudieran tener buenas propiedades, se les permite utilizar como propiedad la de sus testaferros o amigos (caso Carlos Menem), con lo cual más que prisión es un privilegio enorme, por el cual pagamos todos su seguridad y nunca logramos recuperar los bienes robados. Si tenemos o hemos tenido un sinfín de organizaciones sociales que construyeron propiedades para nuestros ciudadanos, considero que la “prisión domiciliaria” debería solamente ser en propiedades y viviendas sociales seleccionadas por la Justicia, para evitar privilegios a quien no los merece por su indigno comportamiento. Eventualmente las propiedades de lujo resultado de la corrupción deberán ser recuperadas para ser asignadas o vendidas para fines sociales.
Hernán Madero
hmadero@telesitios.com
Jueces sotretas
Como es ya natural en estas páginas, una vez más le asiste razón al lector Enrique Munilla en su carta del pasado 4/12, maravillosamente glosada por Carlos Beláustegui en su similar del 6/12. Así, ellos nos demuestran, una vez más, que la Justicia Federal está conformada por un ejército de Pilatos especialistas en lavarse las manos y permitir que se crucifique a cientos de Cristos inocentes, a quienes condenan a marchar a su Gólgota con la pesada cruz a cuestas. Lo más curioso de todo es que muchos de esos Pilatos, este diciembre, seguramente festejarán el dulcísimo nacimiento del Niño Dios, que otros Pilatos también mandarán camino del calvario. Si bien es cierto que se necesita mucho valor para levantarse frente a los jueces federales y decir la verdad, estos magistrados deben saber que también se requiere una gran dosis de sana bravura para sentarse frente a los valerosos soldados y escucharlos atentamente antes de que mueran en las cárceles fruto de los tremendos tormentos a los que son sometidos.
¡Jueces sotretas, no les queda ya mucho tiempo para escucharlos! ¡Recuerden que los muertos difícilmente podrán declarar ante vuestros estrados!
Francisco García Santillán
DNI 10.661.522
Aeropuertos y trenes
Es de no creer: en ciudades de todo el mundo se han construido carísimos ferrocarriles que conectan los aeropuertos con las zonas céntricas, y aquí, que lo tenemos todo servido (por ejemplo, pasan muy próximas al Aeroparque tres líneas de tren: el FC Mitre, el San Martín y el Belgrano, a metros de las vías de la terminal aérea), aún seguimos sin gestionar una humilde estación con andenes interconectados. Llegan en avión muchos pasajeros que deben tomar taxis, remises o colectivos para llegar, por ejemplo, a Retiro, Algunas líneas de colectivos pasan próximas a una populosa villa... lo que los obliga a viajar apretujados con sus equipajes, incómodos y vulnerables. Algo similar ocurre con Ezeiza, donde el FC Roca pasa a metros del predio del aeropuerto internacional. ¿Para cuándo una decisión simple y económica al respecto?
Pedro Sylvester
opinion2m@ytahoo.com.ar
En la Red Facebook
Kicillof dijo que va a comprar acciones de Aerolíneas Argentinas para impedir su venta
“O sea, los contribuyentes bonaerenses”- Agustín Lenzi
“Que pague lo de YPF”- Gabriela López
“Me suena a cuando un vice quiso comprar la fábrica de hacer billetes”- Germán Vázquez Romero
“Las paga el pueblo. ¿Por qué no les sacan a los políticos corruptos?”- María del Carmen Avellaneda
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)