“Aturde el silencio”: un alto dirigente de La Cámpora, duro contra el Gobierno por el ataque al despacho de Cristina Kirchner
Andrés Larroque se quejó por la falta de repudio del oficialismo tras los destrozos y la violencia en el Congreso
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TIYDZWKUJRC5HDRRC47ELJFK3Q.jpg)
Andrés “El Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, se refirió esta mañana al ataque contra el Congreso, y en particular al despacho de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que tuvo lugar el jueves por la tarde en momentos en que en Diputados se votaba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y cuestionó al gobierno de Alberto Fernández por no pronunciarse al respecto lo suficiente.
“Aturden el silencio y la parsimonia del Gobierno frente al ataque al despacho de la Vicepresidenta”, escribió en Twitter Larroque, también secretario general de La Cámpora y hombre cercano a Máximo Kirchner.
Las declaraciones de “El Cuervo” se dan en un contexto de fuerte tensión entre La Cámpora y el gobierno de Alberto Fernández fruto de las posturas contrapuestas en torno al acuerdo entre la Argentina y el FMI que analiza el Congreso.
En la votación de la iniciativa en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, fundador de la agrupación política, no acompañó el proyecto oficialista -tal como había anticipado semanas atrás cuando abandonó la presidencia del bloque del Frente de Todos (FdT) en la Cámara baja- y La Cámpora difundió más tarde un documento de 15 páginas en el que advirtió que el Ejecutivo encaró una “estrategia equivocada” hacia la entidad de crédito.
Aturden el silencio y la parsimonia del gobierno frente al ataque al despacho de la Vicepresidenta.
— Andrés Larroque (@larroqueandres) March 12, 2022
En pleno malestar entre albertistas y camporistas, Fernández no hizo declaraciones públicas con respecto al ataque a la oficina de Cristina Kirchner. Sin embargo, trascendió que el jefe de Estado se comunicó telefónicamente con la vicepresidenta y le manifestó preocupación por lo ocurrido.
Por su parte, distintos funcionarios del Gobierno y legisladores cercanos al mandatario, como la diputada Victoria Tolosa Paz, se volcaron a las redes sociales para rechazar la agresión. “Repudio los hechos de violencia del día de ayer contra la democracia y las instituciones. Como siempre repudiamos la violencia”, expresó en Twitter la parlamentaria.
Repudio los hechos de violencia del día de ayer contra la democracia y las instituciones. Como siempre repudiamos la violencia.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) March 11, 2022
En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof escribió: “Toda mi solidaridad con Cristina Kirchner, que sufrió un atentado en su despacho del Congreso de la Nación. Repudio categóricamente este hecho que puso en riesgo la integridad física de la vicepresidenta y legisladores que estaban con ella”, en referencia a los senadores Oscar Parrilli y Anabel Fernández Sagasti, y al diputado Máximo Kirchner.
En términos similares se manifestó el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quien remarcó que el ataque “puso en riesgo no solo la integridad física” de la exmandataria sino también de varios legisladores y agregó: “El repudio de todos a este suceso debe ser categórico”. A su vez el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, indicó: “Quienes integramos la Corriente Nacional de la Militancia queremos expresar a través de este comunicado el más absoluto repudio al ataque vandálico contra las oficinas de Cristina Kirchner”.
Toda mi solidaridad con @CFKArgentina que ayer sufrió un atentado en su despacho del Congreso de la Nación.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 12, 2022
Repudio categóricamente este hecho que puso en riesgo la integridad física de la vicepresidenta y legisladores que estaban con ella.
Otro de los que condenó lo sucedido fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que en diálogo con LN+ sostuvo: “Repudio los incidentes. La violencia no es el camino, y más cuando se atacan bienes públicos, que después terminan pagando los contribuyentes”.
Asimismo, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, tuiteó esta mañana: “En democracia, un ataque como el que sufrió Cristina Kirchner en su despacho debe ser enérgicamente repudiado por todos los sectores. Las ideas y posiciones políticas nunca pueden derivar en actos violentos ni agresiones personales”.
En democracia, un ataque como el que sufrió @CFKArgentina en su despacho debe ser enérgicamente repudiado por todos los sectores. Las ideas y posiciones políticas nunca pueden derivar en actos violentos ni agresiones personales.
— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) March 12, 2022
Mientras tanto, La Cámpora replicó el video que la vicepresidenta publicó ayer en Twitter con motivo de la “intensa pedrada” que sufrió mientras se encontraba en su despacho.
“Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron. El despacho de quien hizo frente a los fondos buitres, quien mantuvo fuera del país al Fondo Monetario Internacional cumpliendo el legado de mi compañero Néstor Kirchner y que además construyó con su decisión el Frente de Todos que permitió derrotar a Mauricio Macri. Paradójicamente o intencionalmente...”, dijo la mandataria en la grabación, que también incluyó críticas al FMI.
“Hoy como nunca recordé las palabras de Néstor Kirchner del FMI, cuando decía: ‘Siempre actuó como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino. Otra vez... inmensa pena”, concluye el mensaje.
Otra vez… inmensa pena. pic.twitter.com/bFP7Znz0sy
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 11, 2022
Temas
Otras noticias de Hoy
"Llegó el momento”. Tras reunirse con Cristina Kirchner, Melconian dio detalles de la charla que mantuvo con la vicepresidenta
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Sin filtro. Quentin Tarantino habló sobre su experiencia con Brad Pitt y no se guardó nada
Más leídas de Política
Cuentas públicas. Con la reforma de las jubilaciones del Banco Provincia, Kicillof busca derribar otra ley de Vidal
Tras la reunión. Bullrich dijo que las propuestas de Melconian son “incompatibles” con las de Cristina Kirchner
Solo en Off. Después de Melconian, Cristina renueva sus reuniones secretas con referentes inesperados
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Últimas Noticias
Se pagó un adelanto. Rechazan el pedido de Parrilli para anular el juicio por el libro "La década ganada", que nunca se imprimió
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a los habitantes de otras provincias
El curioso video con el que Aníbal Fernández y Martín Guzmán celebraron el Día del Trabajador Estatal
Cumbre del G-7. Desde Alemania, Alberto Fernández negó que se sumen restricciones al dólar
En la Bolsa de Córdoba. Bullrich dijo que está dispuesta "a negociar con todos”, pero confesó su mala experiencia como inversora
Habla farsí y lleva un DNI falso. Indagan al misterioso viajero detenido que dijo tener pasaporte iraní
"Relación trabada". Fernández y Johnson no se pusieron de acuerdo para debatir la soberanía sobre las Malvinas
Contra Marijuan. La izquierda rechazó en los tribunales la denuncia por retener un 2% de los planes sociales
"Tienen el capital". Fernández propuso ante el G-7 a la Argentina como proveedor estable de alimentos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite