Axel Kicillof, en la apertura de sesiones: "La propuesta para esta Legislatura es empezar a recuperar lo perdido"

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el acto de apertura del 148° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires con fuertes críticas a la administración de su predecesora, María Eugenia Vidal.

El mandatario habló durante más de una hora y media ante la Asamblea Legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados provincial, en La Plata. La sesión, presidida por la vicegobernadora Verónica Magario, comenzó a las 16.30. El discurso de Kicillof, diez minutos antes de las 17. Y finalizó a las 18.30.

"Vengo a decirles que a pesar de la muy dura situación económica, de las emergencias y la escasez de recursos, los condicionamientos externos que encontramos, puedo decir que en estos 82 días estamos poniendo en marcha a la provincia de Buenos Aires", fueron las primeras palabras de Kicillof. Luego destacó el comienzo del ciclo lectivo hoy. "Los únicos beneficiados son los niños y niñas", sostuvo.
En el recinto no estuvieron el presidente Alberto Fernández, ni la vicepresidenta y referente política de Kicillof, Cristina Kirchner. El principal representante del gobierno nacional fue el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro.

"Esto es la voluntad política de los bonaerenses, que en este momento tan complejo de crisis se expresaron a través del voto, venimos a representar la voluntad del pueblo de la provincia de Buenos Aires. Es importante decirlo, porque vamos a hablar de las decisiones que se han tomado en estos últimos días y de lo que ha ocurrido en términos de resultados y ese es el centro de la exposición que voy a dar", agregó.
Según revelaron fuentes del gobierno provincial, el gobernador escribió su discurso el fin de semana en base a informes de gestión que realizaron los ministros de cada una de las áreas y que compiló el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. Su mujer, Soledad Querehilac -doctora en Letras-, ayudó al mandatario en el pulido final del mensaje.

"En la experiencia de estos primeros días de gobierno encontramos el Estado y la infraestructura social de la Provincia... yo sé que mucho de esto es atribuible a situaciones estructurales y más antiguas. Pero es cierto que en estos días hemos encontrado una situación de abandono", dijo.
"Me veo obligado a decirlo, no es una chicana ni una cuestión de revancha, ni de mostrar lo que hemos dicho en campaña, se trató de un gobierno que en el último tiempo venía frecuentemente a la capital de la provincia... y ustedes han visto la Casa de Gobierno, está abandonada, con desidia, y eso es solo en la parte exterior. La propuesta que tengo para esta Legislatura es empezar a recuperar lo perdido y empezar a trabajar para revertir esta situación que no se merecen los y las bonaerenses", agregó.

"Este gobierno va a gobernar desde la ciudad de La Plata, desde la capital de la provincia de Buenos Aires", destacó.
Luego aludió a los problemas que atravesó su gestión para avanzar con una reforma impositiva: "La verdad, lo único que tengo para decir, es que habría implicado un 1 por ciento a los bonaerenses. Yo voy a seguir defendiendo al 99 por ciento, que son los que están con dificultades. Esta situación se empieza a componer con una atribución mayor de los que más tienen. Hay que respetar ese principio", sostuvo.

Kicillof realizaba un diagnóstico de la provincia que encontró al asumir la gestión y a la que considera "abandonada por la desidia". Volvió a hacer referencia al concepto de "tierra arrasada" que utilizó en el comienzo de su gestión, en diciembre.
"Rápido o lento, vamos a salir de esta crisis y vamos a poner de pie a la provincia", dijo.
"En este mandato los voy a invitar a resolver los problemas aunque los diarios porteños operen y digan", agregó.
Apertura ciclo lectivo
Más temprano, Kicillof, junto a la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, inauguraron el ciclo lectivo 2020 en una escuela primaria del partido de Berisso.
Del acto también participaron la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente del distrito, Fabián Cagliardi.
El gobierno bonaerense y los gremios docentes alcanzaron un acuerdo salarial el viernes pasado que garantizó el inicio del ciclo lectivo sin paros.
De acuerdo a la propuesta, aprobada por la mayoría de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, el aumento de bolsillo alcanzará el 8,9% para marzo y totaliza un 16,66% en junio para el maestro de grado inicial.
Así, el salario inicial ascenderá en marzo a $29.001 y en junio a $31.059, mientras que para un maestro de jornada simple con máxima antigüedad, en marzo el salario será de $39.117 y de $42.003 en junio.
El Estado provincial asumió, además, el compromiso de reabrir la paritaria en el mes de junio con el objetivo de que el salario docente no pierda poder adquisitivo y de mantener abiertas las comisiones de salud laboral y relaciones laborales.

En las redes: el tuit de Patricia Bullrich sobre los policías que le hicieron la venia

Coronavirus: empleados judiciales piden la aplicación de la vacuna contra el Covid

San Andrés de Giles: denuncian que fueron vacunadas de manera irregular 22 personas que no son parte del personal de salud
