Cayeron en octubre los giros en coparticipación después de 14 meses de crecimiento
La Nación repartió $328.209 millones, pero por la inflación representa una baja de 3,7% interanual; sin embargo, el Gobierno elevó las transferencias discrecionales
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PDD2QBTKPVE4FOBYZKFT75VS6Y.jpg)
CÓRDOBA.- Justo el mes anterior a las elecciones legislativas generales y después de 14 de crecimiento, cayeron en términos reales las transferencias automáticas de la Nación a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires (Caba). En total, por coparticipación y leyes especiales, se repartieron $328.209,5 millones, el 45,5% más en la comparación interanual, pero, descontada la inflación, la baja es 3,7% real interanual. Lo que se reduce por un lado, crece por el otro: suben las transferencias discrecionales y Aportes del Tesoro Nacional (ATN), como informó hoy LA NACION.
Un análisis de la consultora Politikon Chaco muestra que en octubre la caída de los giros no discrecionales van desde un piso de 1,7% para San Luis hasta el 3,4% de Buenos Aires. El caso de CABA es extremo por la quita de coparticipación de finales de 2020: perdió 38,1%. En la ampliación de $47.365,7 millones presupuesto de octubre 55% fue a provincias, Buenos Aires y CABA se quedaron con la mitad del total. El gobierno de Axel Kicillof recibió 28% y 18% el de Horacio Rodríguez Larreta (a través de “Obligaciones del Tesoro”, que se vincula con los recursos para Seguridad por la quita de coparticipación).
Durante 2018 y 2019, las transferencias a las provincias y CABA sufrieron, en mayor medida, caídas reales a partir de la baja de la recaudación y el alza inflacionaria. Noviembre de 2019 fue el último mes con recuperación de los envíos; que fue aislada debido ya que hubo bajas en ocho de los diez meses previos. A partir de ese momento, los giros se movieron en terreno negativo.
Agosto de 2020 marcó el puntapié inicial de 14 meses de subas reales; desde mayo pasado las mejoras fueron desacelerándose, pero setiembre fue muy bueno. Contaron dos factores; por un lado, el punto de comparación muy bajo de 2020 y cuestiones de naturaleza impositiva que alteraron la recaudación, como ser la postergación y prórroga de los vencimientos del Impuesto a la Ganancia y de Bienes Personales, y la situación del Monotributo.
Desde Politikon Chaco remarcan que, si bien la caída real de octubre “no es de gran magnitud”, alerta sobre los niveles de actividad (principalmente, en lo referido al IVA por el nivel de consumo) y pone en tensión a las cajas provinciales, ya que se ingresa en meses de mayores compromisos por el fin de año, a lo que se le suma la cuestión electoral.
En los primeros diez meses del año las transferencias automáticas subieron 59,9% en términos nominales, y 8,4% a nivel real. Si se excluye a CABA, la expansión real crece al 11,4% para el conjunto de las provincias.
Otras noticias de Coparticipación
Quita de fondos. Coparticipación: la Nación y la Ciudad no lograron un acuerdo y el conflicto será definido por la Corte
Quita de fondos. Coparticipación: Ciudad y Nación vuelven a encontrarse hoy, al filo del plazo que fijó la Corte
Coparticipación. Nación se entusiasma con un duro informe de las provincias en contra de la Ciudad: "Una gran desprolijidad"
Más leídas de Política
"Rebelión de planeros y piqueteros". El duro pronóstico de Jaime Durán Barba: "Se va a armar un lío espantoso"
“La peña de los senadores”. La iniciativa de un grupo de legisladores oficialistas que inquieta a Cristina Kirchner
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Sentencia clave. La fiscal Goyeneche quedó a un paso de ser echada, tras una resolución de la Corte entrerriana