Con cambios, el oficialismo busca dar dictamen al proyecto de ley de telecomunicaciones en el Senado
Tras una reunión del bloque del FPV con Capitanich y De Vido, se informó que habrá modificaciones en la iniciativa, específicamente las vinculadas a la prohibición de las telefónicas a incorporarse a la televisión satelital; mañana será tratada en comisión
lanacionarEl oficialismo confía en emitir hoy dictamen favorable del proyecto de ley denominado "Argentina Digital" en la comisión de Sistemas Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, aunque con algunas modificaciones que fueron analizadas ayer con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich ; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido , y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.
Pasadas las 19.30, comenzó la reunión del bloque de senadores nacionales del Frente Para la Victoria-PJ y los funcionarios acordaron los cambios que se introducirán mañana en la reunión de la comisión .
Al finalizar el encuentro, pasadas las 20.50, Capitanich confirmó, a los periodistas acreditados en el Senado, que se aplicarán "cambios a la ley" como la definición "de neutralidad de la red y defensa de los pequeños y medianos cableros del interior".
En tanto, Berner explicó que los cambios propuestos apuntan "a garantizar una velocidad mínima de Internet, un precio razonable y seguridad para los contratos" que establecen los pequeños actores del sector con los servidores y añadió: "esto es lo que viene a regular la ley".
"La intención es que por un cable pasen todos los servicios y el satélite no es un cable", respondió Berner, al confirmar que "se establece la prohibición a las empresas telefónicas para incorporar la televisión satelital", tras una consulta al respecto.
Berner aseguró que la intención de la normativa es avanzar "en la salida de una Argentina analógica e ingresar en una Argentina Digital", porque aseguró que el interés del Gobierno es llegar a todo el país con cuatro elementos básicos: "electricidad, agua, gas e internet" con el objetivo de llevar desarrollo a las distintas regiones.
El funcionario admitió que para definir la apertura de las redes y el precio del servicio el Estado como autoridad de aplicación tendrá en cuenta "distintos parámetros en cada región" como "las inversiones realizadas, la cantidad de abonados y la calidad del servicio".
A su turno, la presidenta de la comisión de Sistemas, la kirchnerista Liliana Fellner, confirmó que se incorporarán "dos párrafos donde se defina con claridad el difícil concepto de neutralidad de la red" con el objetivo de "que la información y todo paquete de datos salga con la misma velocidad o que no haya que pagar de más por el tipo de información".
De acuerdo con la información suministrada, los cambios producidos van en el sentido de defensa de las cooperativas de cable y telefonía en el texto original remitido por el Poder Ejecutivo.
Agencia: DyN
lanacionarMás leídas de Política
Internas en el Palacio. Un poderoso funcionario de la Corte recusó a los cuatro jueces del tribunal y les reclamó celeridad
Escándalo en el Senado. Tras una maniobra del kirchnerismo, la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler