Con pancartas y consignas, la izquierda y sectores afines al kirchnerismo marcharon contra el pago de la deuda con el FMI
Grupos “autoconvocados” se movilizaron del Obelisco al Ministerio de Economía, donde realizaron un breve acto; pidieron “suspender ya” los pagos de los próximos vencimientos con el organismo de crédito
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XLK4V4HTTRFMDI2GOAGNOT46AY.jpeg)
“La deuda es con el pueblo, no con el FMI”, rezaba la pancarta que encabezaba la marcha que este mediodía protagonizaron distintas agrupaciones de izquierda, junto a sectores afines al kirchnerismo, en contra de la renegociación del préstamo tomado por Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La movilización comenzó cerca de las 10.30 en el Obelisco y tuvo como destino final el Ministerio de Economía, frente a Plaza de Mayo, donde se realizó un breve acto. En su trayecto, la columna pasó frente a las puertas del Banco Central.
Bajo las consignas “Primero lo Primero: ¡Ni UN Dólar más al FMI!” y “Las estafas no se pagan, ni este viernes ni nunca”, la convocatoria de hoy tuvo lugar un día antes de que el gobierno de Alberto Fernández enfrente el primer vencimiento del año con el organismo que dirige Kristalina Georgieva. El monto a pagar este viernes es de US$718 millones en concepto de capital. El martes próximo, en tanto, deberá hacer otro pago por US$368 millones para cancelar intereses del préstamo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/GOZR7I3URVAH7JAAFPWMB4O5DE.jpeg)
“Llamamos a no pagar estos ‘vencimientos’, a suspender ya los pagos porque ni un dólar más debe sustraerse de las necesidades del pueblo argentino para pagar lo que ni siquiera es una deuda nuestra”, había indicado un comunicado difundido esta semana por la denominada Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, y suscripto por “innumerables organizaciones sociales y populares, referentes intelectuales, de la cultura y de la política argentina”, entre ellos, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y el economista y actual director del Banco Nación, Claudio Lozano, ambos cercanos al kirchnerismo.
Por su parte, una de las principales fuerzas políticas que adhirieron a la convocatoria, el Frente de Izquierda-Unidad, también se pronunció en contra del pago de la deuda al considerar que “irá de la mano de un reforzamiento del ajuste contra el pueblo”. En ese sentido, y despegándose de varios de quienes marchan junto a él, el legislador porteño Gabriel Solano señaló: “Ningún sector del gobierno, incluido el kirchnerismo, tiene como estrategia una ruptura con el Fondo y la defensa de una política de autonomía nacional genuina. Cristina Kirchner en persona ha avalado la permanencia de [Martín] Guzmán, que ha sido la pieza clave en los acuerdos con el Fondo Monetario”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/MIBOALV2JBCBTALSJ6XNXV2OKY.jpeg)
Durante el acto frente al ministerio, Solano se refirió a las palabras de la vicepresidenta en su visita a Honduras, en el marco de la asunción de la mandataria electa de ese país, Xiomara Castro: “[Cristina] desde Honduras critica al FMI y sus planes de ajuste, pero es su propio gobierno el que los aplicó y aplica contra el pueblo argentino. Durante la pandemia ya pagaron mas de 6.000 millones de dólares y ahora se acercan nuevos vencimientos imposibles de afronta sin el empeoramiento de la condiciones de vida de los trabajadores”.
Según indicó el dirigente del Partido Obrero, la expresidenta “se adjudica la representación del pueblo cuando viene de perder muchísimos votos producto de la política de ajuste y entrega”. Y agregó: “La enorme movilización de hoy demuestra que hay un gran descontento popular y un rechazo de importantes sectores al acuerdo y todo pago”.
Más leídas de Política
"Rebelión de planeros y piqueteros". El duro pronóstico de Jaime Durán Barba: "Se va a armar un lío espantoso"
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
"Gran error". La autocrítica del periodista de la agencia rusa Sputnik que calificó de "traidor" a Alberto Fernández
Últimas Noticias
Una "reparación" de $1.600.000. Piden que la Justicia rechace el acuerdo con Fernández para cerrar el caso del Olivosgate
Cumbre en La Matanza. Juntos por el Cambio ultima detalles para dar una señal de unidad tras los últimos cortocircuitos
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
Interna. Guzmán le envió un fuerte mensaje al kirchnerismo: "Las decisiones del Presidente se respetan"
"Poncio Pilatos". Bullrich habló sobre la mediación con el Presidente y criticó el cierre del Olivosgate
Interna. Guzmán se mostró en el conurbano con el Movimiento Evita, rival acérrimo de La Cámpora
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Pulseada. Consejo de la Magistratura: la participación o exclusión de la Corte quedó en el centro del debate en Diputados
Paro de 72 horas. Gobernadores peronistas se rebelan y apuntan contra la Casa Rosada por beneficiar al AMBA
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite