Córdoba: la lista que encabeza Schiaretti se impone en la elección a diputados
La tendencia ubica en segundo lugar al radical Oscar Aguad; el tercer puesto está peleado entre el kirchnerismo y el PRO
CORDOBA.- El gobernador José Manuel de la Sota no logró consolidar el triunfo el triunfo que obtuvo su coalición Unión por Córdoba en las elecciones primarias de agosto, con vistas a su aspiración presidencial y a su protagonismo en la futura reestructuración del partido justicialista nacional. Su candidato a diputado, Juan Schiaretti, tuvo un retroceso respecto de las Paso y el radicalismo, con Oscar Aguad a la cabeza, le restó la diferencia de hace dos meses.
Con los resultados oficiales del 92% de los votos, Schiaretti obtuvo el 26,2%, contra el 22,4 del radicalismo, el 15,2 del Frente para la Victoria y el 14,5 de Unión PRO.
Con ese conteo provisorio, Unión por Córdoba colocará tres diputados nacionales (Schiaretti, Blanca Rossi y Carlos Caserio), el radicalismo dos (Aguad y Soledad Carrizo), el kirchnerismo dos (Carolina Scotto y Martín Gill), El PRO uno (Héctor Baldassi) y el Frente de Izquierda uno (Liliana Olivero).
La gran novedad de esta elección es que, por primera vez en la historia política de Córdoba, la izquierda (7,6%) accederá a una banca en el Congreso de la Nación.
La otra noticia del día fue la elección en la ciudad de Córdoba, donde el peronismo perdió después de haber triunfado en las Paso y quedó relegado al tercer lugar.
Escrutados el 96,73% de los sufragios, la UCR que gobierna la capital triunfó con el 20%, segundo se instaló el PRO con el 16,6 y en tercer lugar Unión por Córdoba con el 15, mientras que el Frente Para la Victoria alcanzó el 14,2. Pero también tuvieron buen desempeño la Izquierda con el 12,2 y el Vecinalismo Independiente de Olga Riutort con el 8,4%.
La coalición de De la Sota no pudo llevar al Congreso a Martín Llaryora, el intendente massista de San Francisco, quien había competido con Schiaretti, mientras que el radicalismo tampoco pudo consagrar a Diego Mestre, el hermano del intendente capitalino Ramón Mestre.
En la elección provincial, el Frente Cívico del senador nacional Luis Juez, quien aspira a ser gobernador en 2015, fue el gran derrotado ya que perdió las tres bancas que ponía en juego y solo obtuvo un 3,8%.
Otras noticias de Elecciones 2013
- 1
Nazis en Argentina | Mengele y Priebke, protagonistas de los archivos secretos que el Gobierno desclasifica y a partir de ahora serán de libre acceso
- 2
Duro informe de Amnistía Internacional por el retroceso en derechos humanos durante la gestión de Milei
- 3
Caso $LIBRA: proponen para presidir la comisión investigadora a una diputada libertaria con una probation por estafa
- 4
A qué hora es el Debate de CABA para las Elecciones 2025