Crearon una petición para frenar la entrega de la Escuela Militar de Montaña de Bariloche a comunidades mapuches
El reclamo ya reunió más de 75.000 firmas en la plataforma Change.org; por orden judicial, el Estado deberá dejar esas tierras
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JUSDYWE5FZCMVF6S5NPLNQRNLA.jpg)
Una petición para frenar la entrega de la Escuela Militar de Montaña de Bariloche a comunidades mapuches ya reunió más de 75.000 firmas en la plataforma Change.org.
Quien la presentó es un hombre de 63 años “indignado con el fallo que pretende entregar el predio de la Escuela a la comunidad Mapuche” y que pide que “el Congreso Nacional y la Corte Suprema tomen cartas en el asunto”.
La entrega fue ordenada por la jueza federal Silvina Domínguez y apelada por el Ejército, pero cuando los plazos ya estaban vencidos.
“No a la entrega del predio de la Escuela de Instrucción Andina de Bariloche”, es la consigna de su pedido en Change.org (https://www.change.org/p/no-a-la-entrega-del-predio-de-la-escuela-de-instrucci%C3%B3n-andina-de-bariloche).
El peticionante detalla las características de las tierras y relata: “En lo personal, cumplí el servicio militar en esa repartición en el año del conflicto limítrofe con Chile y por tanto conozco sus instalaciones y las considero parte de nuestra historia. Son tierras del Estado y por tanto considero de toda la población”.
Los terrenos en cuestión son 3608 hectáreas que el Ejército Argentino posee en Bariloche y que se extienden desde el cerro Otto en el este, hasta el lago Moreno en el oeste, y desde el lago Nahuel Huapi en el norte hasta el lago Gutiérrez en el sur. Allí funciona la Escuela Militar de Montaña, que se creó en 1964 pero que tiene sus orígenes a principios del siglo XX y que hoy es parte de una disputa entre el Ejército y la comunidad mapuche.
“Este es el único centro de adiestramiento de operaciones de montaña a nivel nacional. Y a nivel mundial, es muy reconocido. Forma parte de la Asociación Internacional de Escuelas Militares de Montaña (IAMMS), que en América tiene solo tres miembros: Estados Unidos, Canadá y Argentina”, dijo
a LA NACION Fernando Feijoo, subdirector de la Escuela Militar de Montaña, que desde 1994 lleva el nombre “Teniente General Juan Domingo Perón”. Se formaron allí 12.800 personas.
El lugar está emplazado a 9,5 kilómetros del centro de Bariloche y limita con el Instituto Balseiro y el Centro Atómico. De hecho, los edificios que actualmente forman parte del Centro Atómico estuvieron ocupados por unidades de artillería hasta 1950. En ese momento el espacio fue entregado, por orden de Perón, al austríaco Ronald Richter, que montaría su laboratorio en la cercana isla Huemul.
Temas
Más leídas de Política
Uno por uno. Quiénes son y cómo votaron los jurados del jury contra la fiscal Goyeneche
Juicios. Reclaman igualdad de derechos para militares procesados en causas de lesa humanidad
$1600 millones. Kicillof aumentó un 60% programas de ayuda social y dejó un mensaje para el FMI
Un día después de la renuncia. El Presidente destacó el trabajo realizado por Feletti en un acto junto a Guzmán
Últimas Noticias
Los siete votos. Se firmó el fallo contra Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de un jurado
Fallo. Revocan el sobreseimiento de un extitular de la AFIP en una denuncia de Cristóbal López contra Macri por extorsión
"Incitación al odio". Espert y López Murphy denunciaron a Pietragalla por la muestra de neoliberalismo y terrorismo de Estado
Interna. El Presidente envió señales de tregua y unidad al cristinismo y respaldó a Guzmán
Diputados. Se retoma el debate boleta única y el Gobierno rechaza una reforma del sistema electoral
Condenado por corrupción. La oposición le pidió a Santiago Cafiero que informe cuál es la situación del exembajador en Israel Sergio Urribarri
Justicia. Los gobernadores peronistas promueven su propio proyecto para reformar la Corte Suprema
Crisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebra
Un día después de la renuncia. El Presidente destacó el trabajo realizado por Feletti en un acto junto a Guzmán
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite