Datos: la Provincia confirmó que hay 31.000 estudiantes que no volvieron a clases y 350 escuelas con problemas de gas
El director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, contó que algunos de los establecimientos no tienen suministro y que otros presentan dificultades con los protocolos para el manejo del servicio
LA NACIONEn medio de la ola polar que atraviesa el país desde el comienzo de esta semana, el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, admitió que hay 350 escuelas con problemas de gas en la provincia de Buenos Aires y que todavía más de 30.000 estudiantes no volvieron a las aulas después de haber abandonado en pandemia.
“Tenemos 350 con problemas parciales o totales [de gas]”, afirmó en Radio La Red el funcionario que responde al gobernador Axel Kicillof, cuando surgen reclamos por esta cuestión en colegios del conurbano. Aseguró, sin embargo, que esta cifra era superior el año pasado, cuando alcanzaba a 2000 escuelas.
Sobre los establecimientos que aún están con complicaciones, planteó que algunos no tienen suministro y que en otros se generan dificultades, por ejemplo, relacionadas a los protocolos para el manejo del servicio.
“Son estas complejidades de que el auxiliar no prende más la estufa, no hay modo de prenderla si no viene un gasista. Tenemos muchas escuelas con las condiciones listas, a la espera de la empresa para que dé el okey o del gasista para pender el servicio”, contó. También, dijo que en los comedores escolares se duplicaron las raciones y que eso aumentó la demanda de gas en las cocinas.
Además, enfatizó en que la muerte de la vicedirectora y el portero de una escuela de Moreno por una explosión producto de una fuga de gas, en 2018, transformó “para siempre” la relación con la infraestructura de este servicio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ABGK3CRK7NEUBB3LOABPJR2XWE.jpg)
“Tenemos un problema, pero el gobernador nos impuso desde 2019 trabajar fuertemente en esto. Sobre el universo de 10.000 escuelas, esto es un 3%, que igual no satisface a esa comunidad. El pibe que hoy tiene frío, tiene frío y tiene derecho a no tenerlo. Creemos que el año que viene va a estar definitivamente resuelto”, pronosticó.
Al respecto, aseguró que junto con San Pablo, en Brasil, Buenos Aires tiene “el sistema educativo más grande de América” y remarcó que la administración de Kicillof invirtió 700 millones de pesos en el servicio de gas.
Problemas de la pandemia
Por otra parte, detalló que todavía 31.000 estudiantes que habían dejado las clases cuando arrancó la pandemia no volvieron a las aulas, pero que ese número supo ser de 280.000 chicos y chicas. “El programa [para revincularlos] ha tenido éxito, igual es una cifra que preocupa”, planteó Sileoni.
Consignó, asimismo, que estos miles de alumnos son en su mayoría del secundario superior y que consiguieron trabajo informal en este tiempo o están a cargo de sus hermanos. “Es una vuelta más dificultosa, hay que buscarlos hasta el último. Esos 31.000 pertenecen a los sectores más vulnerables, no son de las clases medias y medias altas. Sobre eso hay que seguir trabajando”, dijo.
Mientras hoy se presentaron los resultados escolares de 2021 en la ciudad de Buenos Aires, que mostraron problemas mayoritariamente en lengua y matemática, el director de Cultura y Educación anticipó que la Provincia hará dos pruebas en estas áreas, en tercer y sexto grado. “Estamos previendo resultados peores a los de la prepandemia”, adelantó el funcionario, que indicó: “Cuando se retira, la pandemia deja muertos, chicos que se desengancharon del sistema educativo y menores aprendizajes”.
LA NACIONOtras noticias de Alberto Sileoni
La inflación llega a las aulas. Controversia entre los colegios privados y el gobierno de Kicillof por el aumento de las cuotas
La Plata. Marcha de sindicatos y alumnos por falta de infraestructura para enfrentar la ola de calor récord
¿Fin de la repitencia? Un aquelarre de materias y promociones que solo iba a profundizar la crisis educativa
Más leídas de Política
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera
“Yo no cancelo a nadie”. Fernando Burlando aparece abrazado a uno de los asesinos de Cabezas en un spot de campaña
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
"En declinación". Andrés Malamud advirtió que Cristina puede sufrir un duro golpe si decide ser candidata