Domingo Cavallo compartió pantalla con Javier Milei y lo llenó de elogios: qué dijo
El exministro de Economía y el diputado de La Libertad Avanza intercambiaron alabanzas en un programa de televisión
2 minutos de lectura'
El exministro de Economía Domingo Cavallo intercambió elogios este miércoles con el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, al coincidir como entrevistados en un estudio de televisión.
“A Milei, más que como un economista, lo veo como un líder”, admitió el exfuncionario del gobierno de Carlos Saúl Menem durante una entrevista con TN. Y agregó que se trata de “un líder que conoce de economía” y “plantea un rumbo diferente para la Argentina que yo creo es el camino correcto”.

Sobre el estilo del diputado de La Libertad Avanza, Cavallo consideró que, si bien “algunos dicen que es exagerado, para vencer las ideas anacrónicas que tuvieron años y décadas de insistencia que provocaron deformación cultural, se necesita un poco de desviación”.
También elogió dolarización propuesta por Milei al decir que el legislador “explicó lo que él ve como un posible solución a los problemas económicos del país”. “Se ha preocupado por pensar el tema y dice tener un equipo que puede implementarla”, celebró.
Luego, instó a los demás partidos políticos, con especial atención en Juntos por el Cambio, a “que hagan lo mismo”. “Que piensen una solución como hizo él y la expliquen. Creo que después la podrían discutir con Milei o el equipo de Milei y podría llegar a armarse incluso algo muy bueno”, completó.

Al turno de Milei, el economista libertario tampoco reparó en alabanzas. “El rol que ha tenido el profesor Cavallo lo convierte en el mejor ministro de economía de toda la historia”, dijo ni bien comenzar y acotó: “Lo vengo mencionando hace mucho tiempo. El mejor Gobierno también fue el de Carlos Saúl Menem”.
Sobre la gestión del exfuncionario, el legislador la resumió en pocas palabras: “Tuvo asumir es un contexto muy complicado y en menos de 18 meses, la Argentina llegó a ser el país con menos inflación en todo el mundo”. “El único período de estabilidad económica que tuvo nuestro país fue con la convertibilidad”, puntualizó.
Y terminó con su testimonio al explicar: “¿Cómo fue posible esto? Simple. Porque que la oferta del dinero crecía acorde a la demanda de efectivo. Cavallo no hizo más que corregir los desequilibrios monetarios que traía aparejada una economía que pasó por, nada más y nada menos, que dos hiperinflaciones”.
Otras noticias de Hoy
Vivía en Colegiales. Qué se sabe sobre la muerte de la mujer hallada en un jacuzzi y la pista que siguen del hombre que estaba con ella
A tres años de su desaparición. Comienza el juicio por el caso Tehuel de la Torre
Las fotos de la pasión. Los hinchas argentinos en la previa del partido contra Panamá
- 1
El Gobierno le otorgó a Chaco un anticipo financiero de $120.000 millones ante la imposibilidad de cumplir con su presupuesto
- 2
En el Senado se agita el fantasma del miedo a la “venganza” de Ariel Lijo
- 3
El Gobierno considera abandonar la idea del Tratado de Libre Comercio con Trump y apunta a acuerdos comerciales con aval del Mercosur
- 4
El Gobierno y Pro avanzan en un acuerdo para la provincia de Buenos Aires