El Gobierno ascendió a 118 diplomáticos de carrera, entre ellos a la hija de Carlos Zannini
También se encuentra el marido y yerno del procurador del Tesoro; el canciller Santiago Cafiero firmó la resolución en los últimos días
3 minutos de lectura'

El canciller Santiago Cafiero firmó, en diferentes tandas, el ascenso de 118 diplomáticos de carrera, entre ellos el de Paula Zannini, hija del procurador del Tesoro y exsecretario Legal y Técnico de Cristina Kirchner, Carlos Zannini. La medida también alcanza a su yerno y marido de su hija, Juan Gutiérrez Tellería.
Fuentes de la Cancillería consultadas por LA NACION señalaron que la nómina en la que se ubicaba Zannini con su marido fue preparada por la gestión de Felipe Solá, quien estuvo al frente del Palacio San Martín hasta septiembre de 2021. Y que el procedimiento se trabó en medio de la pandemia y la salida de Solá.
“Todos los ascensos son firmados por resoluciones. No hay nada raro”, manifestaron desde la Cancillería. Y agregaron: “Fue una lista [de candidatos a ascender] generada y aprobada en su mayoría por la gestión anterior, no es una lista conformada en la gestión de Cafiero”.
Los ascensos que ahora se concretaron estaban previstos para 2020 y 2021. Sin embargo, según consignaron en Cancillería, la pandemia generó demoras. “Todos los años tiene que haber ascensos. Sin embargo, hace más de dos años que no había”, añadieron.
Paula Zannini
La hija del actual procurador del Tesoro, de profesión abogada, ingresó a la Cancillería en 2013, luego de haber concluido sus estudios en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (Isen). Cristina Kirchner le tomó juramento en abril de ese año.
Su nombramiento fue ratificado en 2014, cuando el Poder Ejecutivo decidió ratificar todas las resoluciones del personal que se sumó al Palacio de San Martín desde 2002. Cristina Kirchner firmó esa decisión mediante el decreto 192/2014. Allí también figura el nombre de su marido, Juan Francisco Gutiérrez.
A poco de sumarse a la cancillería, Zannini fue enviada como cónsul de tercera clase a Washington para trabajar en la misión argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), según publicó LA NACION.
La hija del entonces secretario Legal y Técnico de Cristina Kirchner viajó por entonces a ese destino acompañada por su marido, quien fue designado al mismo tiempo en la embajada argentina en Estados Unidos, también en la capital de ese país.
Paula Zannini tuvo diferentes funciones a lo largo del último tiempo. Hasta esta designación, cumplía funciones como secretaria de embajada y cónsul de primera categoría, según la última declaración jurada que disponible en la Oficina Anticorrupción correspondiente al 2020.
Mientras en 2014 declaró un patrimonio de $1 millón, Zannini informó en 2020 bienes por un total de $3.555.280,00.
Otras noticias de Ministerio de Relaciones Exteriores
- 1
El Congreso finalmente no enviará una comitiva de legisladores al funeral del Papa Francisco
- 2
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 3
Milei le respondió a Macri por su frase de los dirigentes de Pro comprados: “Que traiga la factura”
- 4
Quién es Jesús Huerta de Soto | El maestro “austríaco” que se convirtió en el guía de Javier Milei desde España