El Gobierno oficializó el aumento del agua en dos tramos: llegará al 32% este año
Así se desprende de una resolución de Aysa publicada en el Boletín Oficial
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KTZ7BEAAYBADXC2ZZLS2FQWVTY.jpg)
El Gobierno oficializó este jueves un aumento del 32% en dos tramos del servicio de agua provisto por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) Así se desprende de una resolución oficial publicada en el Boletín Oficial.
La medida se adopta luego que Aysa solicitara una audiencia pública una actualización en el cuadro tarifario. La firma estatal, a cargo de Malena Galmarini, había pedido un incremento del 20% a partir de julio y otro del 10% desde octubre.
Como publicó LA NACION, con el alza del 20% en julio, los valores de una factura promedio mensual para usuarios residenciales no medidos con los dos servicios (agua potable y cloacas) será, desde julio, de $744,10 (sin impuestos). Desde octubre, cuando se completa el ajuste con un 10% extra, será de $818,60.
Según la resolución 91/2022, con la firma del secretario de Obras Públicas, Carlos Augusto Rodríguez, el incremento de la tarifa se realizará a partir de un suba de los coeficientes que determinan el pago final por parte de los usuarios.
En ese sentido, se estableció que el valor del “Coeficiente de Modificación K”, la variable medidora que actualmente tiene un valor de 37,2918, pasará a ser a partir del justo 44,7502. En tanto, cuando entre en vigencia el segundo aumento en octubre, ese número subirá a 49.2252.
Como publicó LA NACION, la empresa estatal buscará otro aumento para cerrar el año con un avance del 42%. Además, hay una segmentación en carpeta
La tarifa actual
La factura promedio mensual hoy por servicio, con impuestos incluidos, es de $312. Pero, para el 25% de los usuarios residenciales abonan la factura mínima de $192 por mes. En la empresa rescataron que este último número “es un valor inferior a dos litros de gaseosa”.
El 90% de los clientes residenciales pagan menos de $518 (con impuestos) por mes y por servicio. Está por debajo de lo que se abona en gas, electricidad, cable, internet y celular. En tanto, el 10% de los usuarios residenciales de mayor facturación (viviendas de gran superficie en zonas muy caras o elevados consumos) tienen una factura promedio mensual por servicio de $858.
AySA divide a sus clientes en tres segmentos: bajo, medio y alto. Según la propuesta al ERAS, el bajo pagaría en promedio por dos servicios $172,4 más que hoy (el aumento máximo sería de $432,3); el segmento medio, en promedio, abonaría $182,6 más (el máximo que podría llegarle es de $489,1); mientras que el segmento alto pagaría en promedio unos $198,4 más ($494).
Temas
Más leídas de Política
El misterio de los fondos. Solo quedan 9295 dólares de los más de 1000 millones que Santa Cruz tenía en el exterior
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
Fuerte duelo verbal entre María Eugenia Vidal y Victoria Tolosa Paz
Últimas Noticias
En La Plata. Kicillof fue silbado e insultado en un acto, y tuvo que irse sin hablar
Una denuncia de Carrió. Anularon la elevación a juicio oral de una causa contra Scioli por presunto lavado
Tensión en el poder. Sin agenda, el Presidente gestiona la crisis entre Olivos y la Casa Rosada
"No pudrirla". Fernández compartió un mensaje para definir su encuentro con Cristina Kirchner
Resistencia. Rosatti: “Los que plantean aumentar los jueces de la Corte no analizan para qué lo quieren hacer”
Media sanción. Diputados avanzó con proyectos de incentivos a la industria automotriz y promoción de biotecnología
Más gasto. Pese al impacto fiscal, el oficialismo avanzará con el plan de pagos previsional que aprobó el Senado
“Hay que aguantársela”. Guillermo Moreno asumió su condena por amenazas en Papel Prensa: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”
Crisis. Venció la doble indemnización y al día siguiente un laboratorio despidió a 18 visitadores médicos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite