El interbloque Federal anticipó que no votará el Presupuesto 2022
La bancada, integrada por ocho diputados, no daría quorum mañana en el recinto cuando se traten las proyecciones trazadas por Martín Guzmán
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SPT7HGQXDVGLXBVSO7GGRCABCM.jpeg)
El interbloque Federal, integrado por ocho diputados de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, anticipó que votará en contra el proyecto de ley de presupuesto 2022 presentado por el Gobierno. A diferencia de Juntos por el Cambio, la bancada no daría quorum mañana en el recinto.
“El proyecto de presupuesto está totalmente fuera de la realidad. Es un dibujo de punta a punta que no sincera la inflación, la esconde. Insiste en un ajuste general, agravado en sectores como el de los jubilados y la educación, con el agravante de pretender imponer que el Congreso le entregue facultades al Poder Ejecutivo para que siga aumentando impuestos en los próximos años”, enfatizaron los legisladores.
El interbloque, presidido por el lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez, está integrado por tres bloques: Identidad Bonaerense (integrado por Rodríguez, Graciela Camaño y Florencio Randazzo); Córdoba Federal, que responde al gobernador Juan Schiaretti (integrado por Carlos Gutiérrez, Natalia De la Sota e Ignacio García Aresca) y el Partido Socialista (integrado por Mónica Fein y Enrique Estévez).
Los legisladores presentarán esta tarde, en la antesala del debate en el recinto, un dictamen de minoría en rechazo a la iniciativa.
“No creen en el federalismo”
“El gobierno nacional tuvo la oportunidad de escuchar nuestras propuestas y críticas constructivas. Le planteamos especialmente la necesidad de encontrar consensos y salir fortalecido del Congreso –aseveran-. Sin embargo, hacen como que escuchan para seguir enfrascados en sus propias posiciones. No creen en el federalismo productivo, no persiguen la justicia social ni buscan un sistema más equilibrado en la distribución de los recursos federales que les corresponden a las provincias”.
En este sentido, el cordobés Gutiérrez –mano derecha de Schiaretti- cuestionó la falta de respuesta por parte del gobierno nacional a las demandas de las provincias.
“Silencio absoluto sobre nuestro planteo de bajar las retenciones. Lejos de que el Gobierno diera una solución al problema, incluyeron en el proyecto un artículo que le da al Ejecutivo nacional la potestad de aumentarlas –enfatizó Gutiérrez-. También hubo un silencio absoluto a nuestra demanda sobre mayores subsidios al transporte del interior y de los fondos adeudados a nuestra provincia en materia de obras públicas cofinanciadas con la Nación.”
Temas
Otras noticias de Actualidad política
Cumbre. En medio de la crisis, los gobernadores peronistas intentaron mostrar “unidad” junto a cinco ministros
Se reúnen mañana. Los gobernadores del Norte respaldan a Batakis, pero no resignan sus reclamos por la inflación y los subsidios
El nombramiento de Batakis. Tetaz: “El único plan que sigue en marcha es el de Cristina Kirchner, un socialismo del siglo XXI”
Más leídas de Política
El misterio de los fondos. Solo quedan 9295 dólares de los más de 1000 millones que Santa Cruz tenía en el exterior
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Crisis. Venció la doble indemnización y al día siguiente un laboratorio despidió a 18 visitadores médicos
Últimas Noticias
Lavado de dinero. La Casación se negó a liberar a Báez y pidió celeridad al tribunal que tiene que juzgarlo
"Mucho para ordenar". Batakis se reunió casi dos horas con Alberto Fernández para definir equipo y avanzar con el FMI
Tras el aval de Cristina. Itai Hagman: “El salario básico universal avanzará si el Presidente y Batakis están de acuerdo”
Tensión por la crisis. Fuerte duelo verbal entre Vidal y Tolosa Paz
Bronca. Kicillof fue silbado e insultado en un acto que se demoró, y tuvo que irse sin hablar
El Calafate. Cristina Kirchner reaparece en medio de la interna con un acto el viernes
Una denuncia de Carrió. Anularon la elevación a juicio oral de una causa contra Scioli por presunto lavado
Tensión en el poder. Sin agenda, el Presidente gestiona la crisis entre Olivos y la Casa Rosada
"No pudrirla". Fernández compartió un mensaje para definir su encuentro con Cristina Kirchner
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite