El pronóstico de Daniel Artana sobre lo que puede pasar después de un acuerdo con el Fondo
El economista consideró que no hay escenario para que no haya un refinanciamiento de la deuda con el organismo de crédito; dijo que no creé que le aporte credibilidad al país
LA NACIONSi bien las negociaciones entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) están lejos de un punto de acuerdo, el economista Daniel Artana opinó que el virtual entendimiento al que se llegue no representará un “paraguas de credibilidad” para el país. Y vaticinó, en diálogo con LN+, que habrá un incumplimiento.
“Me da la sensación de que el Gobierno va a firmar con el Fondo, y en algún momento cuando se aproxime la sensación para 2023, va a empezar a no cumplir”, manifestó en declaraciones al programa Comunidad de Negocios, conducido por José Del Rio.
El especialista recordó que el país no cumplió la gran mayoría de los acuerdos firmados con el Fondo y remarcó que siempre ha sido el Estado el que ha tenido “problemas” en ese sentido. Por eso mismo, consideró que un refinanciamiento de la deuda no le representaría más “credibilidad al país”.
“Este Gobierno ha tenido estas contradicciones permanentes en un montón de temas” analizó. Y profundizó que un acuerdo con el Fondo “evita que la cosa se ponga mucho peor, pero no permite que se sienten las bases tener un desempeño de la economía razonable”.
Asimismo, consideró necesario avanzar hacia un entendimiento con el organismo de crédito para tender una baja en el déficit, reducir la inflación, lo que puede ayudar a “tener una macroeconomía más sana”.
“Si se acuerda con el Fondo, el escenario más probable es que, salvo que haya suerte con los precios internacionales, que la Argentina va a tener un crecimiento muy bajo y una inflación muy alta”, razonó.
Para el especialista, más allá del tono crítico utilizado por el presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el reciente acto en Plaza de Mayo, va a haber acuerdo con el organismo con base en Washington. “Que no haya acuerdo es una opción tremendamente costosa para Argentina. Creo que el Gobierno ha dado señales de que ha entendido ese mensaje, más allá del show de la plaza”, añadió. Y profundizó: “No hay mucho tiempo. Hay pocos dólares para los vencimientos de marzo, y la plata no alcanza”.
Dólares en el exterior
El pedido de Cristina Kirchner de buscar dólares en paraísos fiscales para repagarle al Fondo Monetario Internacional ha generado controversias. El economista Daniel Artana señaló que la expresión de esa solicitud expresa un “desconocimiento importante” en relación a la situación internacional.
“No se quién la asesora a la vicepresidenta”, expresó Artana, y agregó: “La búsqueda de dinero no declarado en paraísos fiscales ha avanzado a través de acuerdos entre países para compartir información de las agencias tributarias”, señaló.
El especialista citó que la Argentina ya tiene datos de varios países con los que comparten información. Sin embargo, planteó reparos respecto de la búsqueda de activos en moneda extranjera en otros países. “Eso no es una tarea del Fondo Monetario”, consignó. Y explicó: “La AFIP ha tenido la posibilidad de encontrar activos no declarados argentinos, pero se pone la multa, y después esa plata, el Estado la usa para lo que quiere”.
En esa línea, discrepó con la titular del Senado. “Parte de los dólares que se han fugado no están en el exterior, están en los colchones y en las cajas de seguridad. Y aunque no esté declarado, no se lo puede incautar, hay una legislación que dirá qué multa se debe pagar”, sostuvo.
Más leídas de Política
Operación Milagro. Amagos de autoridad que desnudan el aislamiento de Alberto Fernández
Explicación. Por qué Alberto Fernández no podría “usar la lapicera” para indultar a la dirigente jujeña
Está internada. Alberto Fernández visitó en Jujuy a Milagro Sala y dijo que "hay una clara persecución"
Análisis. Gestiones desesperadas antes del naufragio
Últimas Noticias
En TV. Alberto Fernández criticó el paro del campo y dijo que será candidato en 2023
Tras la visita del Presidente a Milagro Sala. El secretario de Derechos Humanos comparó al gobierno de Jujuy con los "genocidas de la dictadura"
Avanzada judicial. Con el empuje de siete gobernadores del PJ, el oficialismo firmó el dictamen para ampliar la Corte a 25 miembros
Evaluación oficial. Guzmán defendió las nuevas restricciones y dijo que la reacción negativa del mercado fue “esperable”
Impresionante show. Con un enorme despliegue, Axel Kicillof y Sergio Berni encabezaron la jura de cadetes en Vicente López
Avión sospechoso. “Vos sos un encubridor”; “y vos sos un pelotudo”, el durísimo cruce entre Parrilli y Ritondo
Reconocimiento. Carlos Rosenkrantz fue nombrado como miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas
"Muy bien". La breve felicitación de Andrés “Cuervo” Larroque a Alberto Fernández por su visita a Milagro Sala
Senado. Mañana debaten una nueva Ley de HIV que incluye eliminar los tests en los estudios preocupacionales
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite