Elecciones desdobladas: San Juan, Salta, Entre Ríos y Chubut también votarían separadas de la presidencial
Otras provincias peronistas, como San Luis, La Rioja y La Pampa, podrían justificar una votación aparte; en Buenos Aires hay un proyecto de la oposición
CÓRDOBA.- En medio de las tensiones internas en la alianza oficialista nacional, los gobernadores peronistas analizan cómo reducir los daños que esos problemas y la inflación pueden causar en sus distritos. El desdoblamiento de elecciones es una vía. Hoy el tucumano Osvaldo Jaldo dijo que en su distrito se votará en junio del 2023, manteniendo la fecha de 2019. El mismo camino seguirían San Juan, Salta, Entre Ríos y Chubut. Sin señales claras todavía, las oficialistas San Luis , La Rioja y La Pampa también están en condiciones de hacerlo.
En Buenos Aires hay interesados en separar los comicios nacionales de los provinciales, tanto entre funcionarios del gobernador Axel Kicillof, el kirchnerismo duro y la oposición. El senador de Juntos por el Cambio, Joaquín De la Torre, presentó un proyecto para desdoblarlas.
El sanjuanino Sergio Uñac, quien competiría por su tercer mandato, impulsó una nueva ley de partidos políticos en su provincia. Su hermano, el senador Rubén Uñac, admitió hace un mes que “no es una locura adelantar las elecciones”. También especuló con que el gobernador podría postularse para la Presidencia.
Ángel Giano, presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos y muy cercano al gobernador Gustavo Bordet, dijo hace unos días que es “posible” una separación de los comicios. “Hay que dar un gran debate; de haber reforma se hará este año, y si no hay reforma, el gobernador decidirá adelantar las elecciones o ir con el gobierno nacional”, resumió.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QZ6L6OTFTJGNNHXR23WZVROUOI.jpg)
El salteño Gustavo Saénz podría llamar a elecciones para mayo próximo. En su círculo de referencia sostienen que esa estrategia funcionó en 2019 y la repetiría para despegarse de la polarización que espera a nivel nacional.
El gobernador de Chubut, Mario Arcioni, consideró públicamente que desdoblar la elección el año próximo es “legítimo”. Aunque en esas declaraciones enfatizó que está enfocado en la gestión, no descartó la posibilidad de que en su distrito se vote por separado a los comicios nacionales.
Ni el pampeano Sergio Ziliotto ni el puntano Alberto Rodríguez Saá han dado indicios hasta el momento de qué harán, pero sus comicios en 2019 quedaron separados de los presidenciales; 19 de mayo y 16 de junio, respectivamente. En las mismas condiciones está La Rioja, donde Ricardo Quintela no ha hecho ninguna referencia al tema (en 2019 la jurisdicción eligió el 12 de mayo). En esa provincia el oficialismo postula que las elecciones serían a fines de abril o comienzos de mayo de 2023.
En Chaco -donde se votó separado en 2019-, Formosa y Santa Cruz no hay, todavía, indicios de las definiciones que tomarán los mandatarios.
Otras noticias de Tucumán
Los pasajeros saltaron por la ventana. Un micro de larga distancia se prendió fuego y fue consumido por las llamas
"Defendamos a nuestras familias". Polémico spot de Ricardo Bussi, el candidato de Milei en Tucumán, a favor de la libre portación de armas
Se buscan voluntarios. Techo hará una construcción histórica de 120 casas en el país en un fin de semana este mes
Más leídas de Política
Foro Mundial de los Derechos Humanos. Cristina Kirchner: "No me importa si me meten presa, hay que reconstruir un estado democrático"
"Reunión trucha". Escándalo en Pro por el cierre en Salta: Larreta invalida el acuerdo de Bullrich con la UCR y crece la tensión
Análisis. Milei, un peligro que crece
Operativo clamor en un foro internacional. Cristina Kirchner: “No me importa si me van a meter presa”