Emilio Apud arremetió contra la segmentación de tarifas y dijo que “no existe en ninguna parte del mundo”
“No es el camino correcto”, fueron las palabras del exsecretario de Energía que consideró, además, que se trata de un programa difícil de controlar
LA NACIONEl exsecretario de Energía de la Nación Emilio Apud criticó el programa de segmentación de tarifas dispuesto por el gobierno nacional y que pretende escalar el pago de los servicios según el nivel de ingresos. “En ninguna parte del mundo existe una segmentación así”, sostuvo en diálogo con José Del Rio, por LN+.
“Se trata de algo muy complejo porque están haciendo todo al revés”, sostuvo en Comunidad de negocios y profundizó: “En primer lugar, habría que definir bien el segmento de la población que no está en condiciones de pagar la tarifa plena y el resto tendría que pagar la tarifa plena. Está todo indefinido”.
En esa línea, desacreditó lo dicho por la vocera Gabriela Cerruti quien anticipó que, en lo que resta del año, el 90% de la población no recibirá aumentos: “Hablan de que solo el 10% tiene que pagar la tarifa plena este año. No creo que sea el 10%. Deben ser más. Pero no lo quieren decir para acotar el segmento de los ricos”.
“Todo una cuestión ideológica”, consideró Apud a la vez que insistió en que “no es el camino correcto”. “En ninguna parte del mundo existe este tipo de segmentación”, sostuvo y dio un ejemplo al respecto: “Cuando vas a cargar nafta, no miran si tu auto es un Fiat 600 o un BMW”.
En una nueva apreciación sobre la iniciativa del oficialismo, opinó además que el Gobierno tendrá problemas para controlarlo. “Habrá mucho malestar sobre la gente”, vaticinó. Y remarcó: “No solo no tienen en consideración a la gente que cobra en negro sino que añaden también un trámite burocrático más”.
Desde su visión como exsecretario de Energía insistió: “Lo peor que podes hacer en el sector energético es seguir interviniéndolo porque no vienen las inversiones”. “Las concesiones se empiezan a caer y los subsidios no cubren tampoco esas inversiones”, cerró al respecto.
A mediados del diálogo televisivo, Apud se refirió a la problemática del faltante de gas y gasoil en la región. “Tendrían que importar mucha más cantidad de gas pero no hay dólares que respalden este tipo de importaciones. Entonces, se genera un faltante y la empresas lo asumen”, sostuvo en primer lugar.
Y acotó: “A eso se le sumó a esto el gasoil. Mandaron al frente de YPF cuando la compañía importó más de lo que tenía que importar. Yo no sé de qué se disfrazan ante la Security State Commission (SEC) para decirles ‘compré más pero a pérdida. Es una completa locura”.
“Como si fuera poco, está aflorando un nuevo problema”, precisó en referencia a la “intervención de los precios de manera artificial”: “Mientras no pasan estos problemas de desabastecimiento, la gente está contenta. Pero esa ficción dura muy poco. Porque después tenes que empezar a importar”.
“Entonces, para terminar con todo esto tenemos que poner en claro cómo hacemos para recuperar las inversiones. La única manera de poner en valor Vaca Muerta, de que no tengamos que importar más gasoil, de poner el litio, es que alguien traiga el dinero de afuera”, concluyó.
Temas
Más leídas de Política
Más incertidumbre. Se agrava la crisis en el Gobierno: renunció Martín Guzmán al Ministerio de Economía
Ácida respuesta. Las dos palabras que eligió Martín Lousteau para definir a Alberto Fernández
“No están bien de la cabeza”. Duras críticas de la oposición tras la renuncia de Martín Guzmán
En las redes. La carta con la que Martín Guzmán presentó su renuncia al gobierno de Alberto Fernández
Últimas Noticias
"No fue casualidad". Patricia Bullrich, sobre la renuncia de Martín Guzmán durante: “El Gobierno es un ring abierto”
"¿Cómo va a ser golpista?". La drástica médica que planteó Guillermo Moreno tras la renuncia de Guzmán
Última hora. Crisis en el Gobierno: del tuit de Cristina Kirchner a la fuerte reacción de Milei en un video
Más incertidumbre. Se agrava la crisis en el Gobierno: renunció Martín Guzmán al Ministerio de Economía
Se agrava la crisis en el Gobierno. Tras la renuncia de Guzmán, el Presidente busca evitar un giro brusco en la economía y define mañana al nuevo ministro
Crítico. El tajante mensaje de Milei contra Fernández, tras la renuncia de Guzmán
Crisis. Dos renuncias en menos de un mes: el último capítulo de la estampida de los albertistas del Gobierno
Reclamo. “Cristina presidenta” y “Vamos todos a liberar el país”, las consignas en el acto de la vicepresidenta
“No están bien de la cabeza”. Duras críticas de la oposición tras la renuncia de Martín Guzmán
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite