En medio de la controversia con China por la base en Neuquén, otro alto funcionario de Estados Unidos llegó a Buenos Aires
Kevin Sullivan, encargado de los vínculos con Sudamérica, fue recibido por el ministro Francos; se suma a una serie de visitas del gobierno de Biden a la administración de Milei
3 minutos de lectura'


Solo cuatro días después de la despedida de la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, otro alto funcionario del gobierno de Joe Biden llegó a Buenos Aires y fue recibido en la Casa Rosada.
Kevin Sullivan, subsecretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos para América del Sur, llegó por la tarde a Balcarce 50. Acompañado por el embajador norteamericano, Marc Stanley, lo recibió sonriente el ministro del Interior, Guillermo Francos, con quien conversaron “temas de interés mutuo para continuar fortaleciendo las relaciones entre Argentina y Estados Unidos”, según expresaron desde ese ministerio a través de las redes sociales.
No se trata, por cierto, de un funcionario menor. Además de responder al secretario de Estado, Antony Blinken, que estuvo en febrero en Buenos Aires, Sullivan es uno de los principales asesores de Biden en lo referido a la política continental. Conoce la Argentina muy bien, ya que fue encargado de negocios de la sede diplomática norteamericana en Buenos Aires durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2014 fue, de hecho, llamado por la Cancillería a dar explicaciones por haber dicho que era “importante que la Argentina salga del default lo antes posible”. Además de su especialización en comercio e inversión, financiación y asistencia para el desarrollo, Sullivan desarrolló experiencia en organizaciones internacionales, democracia y derechos humanos, energía y recursos naturales y comunicaciones estratégicas, según su propio currículum.

Además de encontrarse con Francos (el presidente Javier Milei, por lo que trascendió, no estaba en la Casa Rosada en el momento de su llegada), Sullivan tuvo un encuentro por la mañana con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en el Salón Azul del Congreso, donde conversaron sobre la ley Bases y las chances de que la norma tenga la aprobación de la Cámara baja.
La presencia de Sullivan coincide con la de la subsecretaria de Comercio Internacional, Marisa Lago, quien también este martes participó de una mesa redonda sobre energías limpias con líderes empresariales de la Argentina y los Estados Unidos. Lago y Sullivan también se reunieron con la canciller, Diana Mondino, que ayer recibió al embajador de China, Wang Wei, dispuesto a desmentir las sospechas de Estados Unidos por la actividad de la estación aeroespacial que el gigante asiático tiene en Neuquén. Stanley y Richardson se mostraron, cada uno a su turno, preocupados por la instalación del gobierno de China, por lo que el Gobierno prometió una “visita” a la base para controlar que no se desarrolle allí ninguna actividad ilegal.
La llegada de Sullivan coincide con la jornada en la que Milei viajará a Estados Unidos, donde prevé recibir este miércoles una distinción de la organización judía Jabad Lubavitch, y reunirse el sábado con el empresario Elon Musk.
Otras noticias de Estados Unidos
Fallas en la seguridad. Documentos confidenciales, incluidos planos de la Casa Blanca, compartidos indebidamente con miles de personas
Alineamiento y motosierra. Un borrador revela los cambios radicales que impulsaría Donald Trump en el Departamento de Estado y en la diplomacia de EE.UU
Orgullo latino. Inició su carrera en Televisa, emigró a EE.UU. y ahora es uno de los actores del momento, reconocido por Time
- 1
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 2
Caso $Libra: cuatro emisarios de Hayden Davis viajaron a la Argentina en secreto durante marzo
- 3
El imperio del dólar barato
- 4
Alberto Fernández le dedicó un posteo a su hijo Francisco tras ser procesado en la causa por violencia de género