En un acto escolar, Axel Kicillof llamó a los chicos a rebelarse: “Desde España no nos van a explicar las palabras que usamos”
“No nos gusta prohibir”, cerró el funcionario ante alumnos y alumnas de cuarto grado de distintos municipios
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IIEAIYCEFNECZH62WXKZXV3UQA.jpg)
Durante un acto de promesa de lealtad a la bandera argentina, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció de la Ciudad sobre el uso del lenguaje inclusivo y llamó a rebelarse: “Hoy, a tanto tiempo de la Revolución de Mayo, desde España no nos van a explicar las palabras que usamos”.
Sin mencionar específicamente el lenguaje inclusivo como tampoco a la Real Academia Española (RAE), Kicillof aseguró frente a un centenar de alumnos y alumnas de cuarto grado de 15 municipios provinciales: “No nos gusta, chicos y chicas, prohibir. Nos gusta que puedan expresarse, decir lo que sienten, ser libres”.
Minutos antes, el funcionario había hablado a los niños y las niñas de la rebeldía que caracterizó en su momento a Manuel Belgrano cuando decidió crear la bandera nacional pese a que no contaba con todo el apoyo. “Porque la rebeldía para mí no es hacer lo que a cada uno se le canta. Él [por Belgrano] no lo hizo para encontrar la fama, lo hizo para que le llegue a los demás”.
“Y acá, en la provincia, también rebelarse es hablar como uno quiere, como una quiere, expresar lo que uno siente”, dijo Kicillof que, sin decirlo directamente, se refirió a la medida que tomó semanas atrás la gestión porteña de Horacio Rodríguez Larreta de limitar a docentes el uso del lenguaje inclusivo dentro de las aulas.
La ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, respondió en su momento a las críticas por la nueva medida que regula el empleo de la e, la x y la @. “La normativa no prohíbe, regula. Regulamos la enseñanza dentro del aula de acuerdo a las normas aprobadas”. Las autoridades porteñas justificaron la decisión porque “fuimos para atrás en lenguaje y escritura, entonces los docentes deben respetar las normas del idioma español”.
Este mediodía, y previo a llamar a los y las estudiantes a rebelarse, Kicillof tomó el juramento a alumnos y alumnas de cuarto grado, en representación de 15 municipios, de lealtad a la bandera argentina. “Es un día importante porque venimos de dos años muy complicados, donde fue difícil juntarnos para compartir esta importante ceremonia. Quería aprovechar para agradecerles a los maestros y maestras de nuestra escuela pública”, dijo en el acto en el que tuvo varias idas y vueltas con los y las estudiantes.
Una funcionaria bonaerense, silbada por utilizar el lenguaje inclusivo
Ayer por la mañana, la jefe de Educación Pública del municipio de Berisso, Susana Aguirre Ponce, fue abucheada y silbada por algunos padres y madres luego de que, también en un acto de jura de la bandera, leyera un texto en el que utilizó lenguaje inclusivo.
“Mis querides estudiantes”, dijo la funcionaria y enseguida se oyeron los murmullos en el salón en el Club Almafuerte. “Ah, no, no puede ser”, decían algunos de los padres presentes. Tratando de sobreponerse a los ruidos que intentaban interrumpir su lectura, Aguirre Ponce prosiguió con el texto: “En el que día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera, y nuestro futuro y el de las sucesivas generaciones de argentines”.
Otras noticias de Axel Kicillof
Rumbo a 2023. El plan reelección de Kicillof, atado al dedo de Cristina y enredado en el juego de los intendentes
Caja en disputa. Sin los votos, se traban los cambios en las jubilaciones del Bapro con los que Kicillof busca anular la ley de Vidal
"¿Por qué no proponemos que todos sean millonarios?". La ironía de Artana sobre una iniciativa de Kicillof
Más leídas de Política
Análisis. Cristina Kirchner, en “modo Atila”
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
Nueva ministra de Economía. Batakis, sobre la situación actual: "La realidad es que la Argentina es el país que más creció en el último año”
Después de un mes sin verse. Alberto Fernández y Cristina Kirchner cenaron juntos en la quinta de Olivos
Últimas Noticias
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
LN+. Pinedo dijo que Cristina Kirchner "se está matando a ella misma"
"Nos vamos a la miércoles". El contundente rechazo de Santangelo al salario universal en caso que se aplique
Fuerte duelo verbal entre María Eugenia Vidal y Victoria Tolosa Paz
LN+. Exdirector del FMI habló sobre el riesgo de hiperinflación en la Argentina
Análisis. Una coalición quebrada y un liderazgo devaluado
En Diputados. Avanza un proyecto que propone incentivos fiscales a la industria automotriz
Decreto. Crece la presión del kirchnerismo por un salario universal que costaría $825.000 millones al año
Gobierno. Batakis descarta cambios en Energía, donde Cristina Kirchner mantendrá a Martínez y Basualdo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite